Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez afronta su Comité Federal más difícil
El PP inicia su fiesta imaginando a Sánchez en la cárcel, por Sáenz de Ugarte
Los problemas ferroviarios vuelven a sobrevolar las vacaciones de verano

Pradales secunda la iniciativa del PNV sin el PSE-EE y reclama “seguridad jurídica” para el euskera

El lehendakari, Imanol Pradales, con Bengoetxea y Urrutia, este lunes en Bilbao

elDiario.es Euskadi

Vitoria —

0

El lehendakari, Imanol Pradales, ha reiterado la necesidad de dar “un salto cualitativo” de cara al futuro del euskera, pero también en dotarle de “seguridad jurídica” en la Administración. Defiende así la iniciativa del PNV para retocar la normativa de empleo público de 2022 y el decreto de 2024, que no ha contado con el respaldo del otro socio de su Gobierno, el PSE-EE. En paralelo, EH Bilud ha lanzado igualmente otra iniciativa legislativa.

Pradales ha señalado la necesidad de establecer un “nuevo paradigma” en el proceso de normalización “evitando la confrontación”. Asimismo, ha remarcado que, si bien “la activación de la sociedad es la clave”, el euskera también necesita legislación y seguridad jurídica“. El presidente vasco ha presidido este lunes la reunión del Consejo Asesor del Euskera en su primer pleno de la nueva legislatura, en la sede de Euskaltzaindia en Bilbao, con la presencia de 26 integrantes, entre ellos representantes de las instituciones vascas y personas expertas, informa Europa Press.

La sesión se ha abierto con la intervención del presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, y del lehendakari, que ha destacado la importancia de la labor que desarrolla el Consejo Asesor del Euskera y ha agradecido a sus integrantes su “compromiso” y aportaciones. El lehendakari ha reiterado que el euskera necesita “un salto cualitativo” y, para ello, “la activación de la sociedad es la clave”. Ha destacado que la situación del euskera “no tiene nada que ver con la de hace 40 años”, en los que se han dado pasos hacia adelante “notables”. Pero ha recordado que “la sociedad, el modo de vida de los jóvenes y las formas de comunicación y relación han cambiado mucho”.

Para responder a este “nuevo momento”, ha reivindicado “un esfuerzo coordinado y planificado, con un amplio consenso” para la revitalización del euskera. Pradales ha valorado que el nuevo plan estratégico del euskera, que se ha presentado en la reunión de este lunes en el Consejo, será una “herramienta importante” pero “no suficiente”. Así, ha subrayado la necesidad de establecer “un nuevo paradigma” para avanzar en el proceso de normalización “evitando la confrontación”.

“El euskera también necesita legislación y seguridad jurídica”, ha añadido el lehendakari, que ha recordado que el acuerdo de Gobierno del Ejecutivo vasco, que integran PNV y PSE-EE, contempla, en su punto 44, garantizar el uso de la lengua oficial elegida por cada persona en todas las relaciones con la Administración.

Pradales ha incidido en la necesidad de avanzar en el proceso de normalización y llegar a “un amplio consenso”. Según ha indicado, se tendrá “la oportunidad de hacerlo a partir de otoño” en el Parlamento Vasco con la ley planteada por el PNV. Por su parte, el presidente de Euskaltzaindia ha señalado que es preciso dar hacer frente a los “nuevos retos” del euskera y dar “un impulso” a la revitalización del euskera. “Merece la pena el esfuerzo”, ha asegurado.

Posteriormente, la vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha presentado los principales contenidos del Plan Estratégico del Euskera, que tiene entre sus objetivos “dar un salto cualitativo en el conocimiento y uso del euskera”. Para ello, se han identificado nueve ejes estratégicos, entre ellos euskera, transmisión, mundo laboral, ocio, entorno digital y personas inmigrantes. El plan contempla además recursos económicos, modelo de gobernanza y mecanismos de seguimiento.

Etiquetas
He visto un error
stats