Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Llega al Guggenheim de Bilbao Barbara Kruger, la artista que llamó “perdedor” a Donald Trump

Exposición 'Another day. Another night' de la artista Barbara Kruger en el Museo Guggenheim de Bilbao

Maialen Ferreira

Bilbao —
23 de junio de 2025 21:45 h

0

Letras gigantes con mensajes directos para enfrentarse a las estructuras de poder. Esa es la clave de la obra de Barbara Kruger, (Newart, 1945) la artista que cambió el diseño gráfico por el arte contemporáneo, o más bien consiguió crear obras de arte gracias a lo aprendido entre rotativas. Kruger lleva más de cinco décadas haciendo que el público tome conciencia de las estructuras de poder que dan forma a las identidades, los deseos y las creencias. Para ello, se inspira en los medios de comunicación y el lenguaje publicitario que utiliza para criticar los mecanismos de persuasión, consumo y control de la vida contemporánea. Ahora todo ese arte ha llegado al Museo Guggenheim de Bilbao con la primera panorámica exhaustiva de Kruger.

La muestra, bajo el título 'Another day. Another night' reúne cuatro décadas de obras de la artista y convierte la pinacoteca bilbaína en un entorno donde convergen sonido, texto y arquitectura para reflexionar sobre la comunicación de masas, los discursos políticos, los eslóganes publicitarios, las doctrinas religiosas y hasta la jerga de Internet. “La exposición reúne obras de momentos muy tempranos en su carrera, pero también hay obras hechas para esta presentación en Bilbao. En muchos casos, las obras son obras específicas a los sitios en las que están expuestas, por lo que, va a ser una experiencia muy única para la presentación en Bilbao. Se va a ver que muchas de las obras están presentadas en castellano y en euskera, demostrando el interés el conocimiento de la artista de trabajar en un contexto específico”, detalla la comisaria de la exposición Lekha Hileman Waitoller, que estará disponible desde este martes 24 de junio hasta el próximo 9 de noviembre.

Siempre polémica, la artista interpreta y trabaja sobre documentos fotográficos ya existentes con textos sucintos y agresivos que envuelven al espectador en la lucha de valores cotidianos predeterminados por el ámbito sociocultural. De esta manera, el público recuerda aquel especial sobre las elecciones de Estados Unidos de 2016 entre Hillary Clinton y Donald Trump de la revista New York Magazine, cuya portada diseñó la propia Kruger, que colocó una fotografía de Trump con la boca abierta y la palabra 'Loser' ('perdedor') en medio de su cara. Sin embargo, Hileman Waitoller confiesa que la actualidad política y la llegada del presidente de EEUU, Donald Trump, no han afectado a la muestra, aunque sí reconoce que los mensajes de Kruger, algunos de ellos contra la guerra, están elaborados de un modo que “tienen sentido” en la actualidad.

“Kruger sustituye el consumo pasivo por la confrontación, cambiando nuestros monólogos internos por los suyos: inquisitivos, mordaces y extremadamente íntimos. Los elementos que elige jamás son neutrales: cada frase se convierte en un gesto cargado de significado, parte de un comentario más amplio que atraviesa décadas de su trabajo. Y aunque el vocabulario formal pueda parecer coherente, lo que la artista revela sufre una constante transformación: su obra evoluciona al ritmo del lenguaje del poder, la persuasión y la protesta”, explican desde el museo, liderado por Miren Arzalluz, encargada de presentar la muestra.

Entre sus obras más destacadas y que podrán verse en el Museo Guggenheim de Bilbao se encuentra Untitled (Forever)' que muestra en un gigantesco texto en blanco y negro las sombrías palabras de George Orwell: “Si quieres hacerte una idea de cómo será el futuro, figúrate una bota aplastando un rostro humano...incesantemente”. O Untitled (Verdad), obra que une la palabra “verdad” en español, que pasa del negro al gris pálido, coincidiendo con la reflexión sobre la propia verdad: ¿Es absoluta o también puede ir cambiando con el tiempo?, con piezas de audio inesperadas que susurran frases como “te quiero” o “lo siento”.

De forma especial, para Bilbao, la artista ha creado una obra en euskera y castellano titulada Untitled (Camino), que hace referencia al paisaje lingüístico de la ciudad y sirve, además de hilo conductor entre las diversas salas de la muestra. “Una dimensión esencial del proyecto es el compromiso de Kruger con el contexto lingüístico y cultural de Bilbao. El País Vasco ofrece un marco especialmente significativo para sus propuestas. En palabras de Kruger, 'la lengua es una fuerza poderosa y nos define. Nos habla de jerarquías, de adoración y desprecio. Y contiene un elemento de enorme especificad, ya que cada lugar tiene su propio idioma originario y sus propias narraciones'. Esta atención a los matices y tensiones del lenguaje está en el tejido mismo de la exposición, mostrando el constante compromiso de la artista por explorar cómo circula el significado, y cómo se cuestiona, por los distintos terrenos culturales y políticos”, sostienen desde el museo.

“Tú sabes que las mujeres han servido durante siglos como espejos dotados del mágico y delicioso poder de reflejar la figura del hombre duplicando su tamaño natural”, se lee con una tipografía negra y gigante en una de las salas del Museo Guggenheim. En otra, se muestra la obra Sin título (Tu cuerpo es un campo de batalla), con el rostro de una mujer en blanco y negro y las letras en rojo creada para criticar las duras leyes antiaborto y apoyar el derecho a las mujeres para decidir sobre su propio cuerpo durante las manifestaciones feministas de 1989 en Washington.

La crítica al consumismo también está presente en Bilbao, con la obra Untitled (I shop therefore I am), creada en 1987 en serigrafía fotográfica sobre vinilo, pero reimaginada en 2019 como una instalación LED a gran escala. En el Museo Guggenheim tiene más de cinco metros de altura y cuenta con animación y sonido. “La obra se despliega como un rompecabezas gigante en el que las piezas van encajando hasta formar la frase 'Compro, luego existo'. Entonces, la imagen cambia en un instante con un sonido metálico, atravesando variaciones como 'Compro, luego acumulo', 'Necesito, luego compro', 'Amo, luego necesito'... Este juego filosófico de Kruger sobre consumo e identidad a través de la proposición cartesiana es uno más de los numerosos ejemplos de la exposición, cuyo espacio está lleno de referencias a pensadores, escritores y textos”, concluye la comisaria.

Etiquetas
He visto un error
stats