Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El PSOE prepara un cierre de filas con Sánchez para el comité federal
Agricultores golpeados por el incendio que arrasó en Lleida: “Parecía el infierno”
Opinión - Política sin complejos… y sin escrúpulos. Por Esther Palomera

Vox y un diputado del PP se quedan solos en su intento por derogar el Decreto de Memoria del PP en Castilla y León

David Hierro, portavoz de Vox, en una imagen de archivo.

Alba Camazón

Valladolid —
25 de junio de 2025 11:38 h

1

Vox se ha quedado solo en su intento por derogar el Decreto de Memoria Histórica que aprobó el PP de Juan Vicente Herrera en 2018. Las Cortes de Castilla y León han rechazado este miércoles surprimir esta norma, como pretendía el partido de extrema derecha. El parlamento ha obtenido 12 votos a favor: los once miembros de Vox y el diputado autonómico del PP Pablo Trillo-Figueroa Martínez-Conde. Los dos exprocuradores de Vox, ahora no adscritos, se han abstenido. El resto de la cámara ha votado el contra.

Poco después, Trillo-Figueroa Martínez-Conde ha publicado en su Facebook (en una publicación privada): “Todos nos equivocamos, y hoy me ha tocado a mí. Ha sido durante la votación sobre el decreto de memoria histórica. Siempre he estado, estoy y estaré alineado con los principios de mi partido, el Partido Popular”.

El portavoz de Vox en las Cortes de Castilla y León, David Hierro, ha acusado al PP de “estafar continuamente” a sus votantes. Hierro ha asegurado que su grupo desconoce la posición del PP, al que ha acusado de cambiar en función del territorio. Hierro también ha apelado al “honor” de los procuradores del Grupo Popular y a que estos voten “en conciencia” porque, considera, algunos tienen “miedo” de votar algo “que no les piden sus jefes que voten”. “Algunos serían capaces de jurar que es de noche si se lo dijera Mañueco, porque le deben mucho. Pero hay otros que pensarán 'otra vez que me toca votar por esto'”, ha agregado David Hierro.

El procurador 'popular' Ramiro Ruiz Medrano ha ensalzado el decreto de Memoria que aprobó Juan Vicente Herrera, que se ha negado a calificar de “capricho ideológico” o que tenga “una posición sectaria”. “Garantiza el respeto plural a la Historia”, ha subrayado el del PP, que ha apostado por una política “compartida y no enfrentada”. Ruiz Medrano ha considerado que el Decreto de Memoria Histórica “se puede mejorar o enriquecer”, pero siempre “a través del diálogo y el acuerdo”. También se ha preguntado si reabrir este debate “responde a las preocupaciones prioritarias de los ciudadanos”.

El socialista de Luis Briones ha asegurado que el decreto vigente “no es la panacea que resuelve los grandes problemas”, pero ha abogado por aprobar una Ley “completa” y no “un decreto de mínimos”. Briones también ha afeado a Vox que pretenda “blanquear la dictadura”.

El procurador de Podemos Pablo Fernández ha aludido a la película 'El maestro que prometió el mar' y ha pedido “presevar la dignidad” de las víctimas de la guerra civil y del franquismo, cuyos restos en muchos casos todavía no se han localizado. El procurador del Grupo Mixto Francisco Igea ha recordado al PP de Juan Vicente Herrera: “No sé si tenía moral, pero al menos tenía inteligencia. Qué tiempos aquellos los de Juan Vicente Herrera, y vaya restos... Ustedes son los restos de temporada del PP”, ha reprochado Igea.

El exvicepresidente autonómico ha recordado que el Ejecutivo autonómico —cuando gobernaban PP y Ciudadanos— rechazó reconocer al bejarano Valentín Garrido en el albergue municipal. “Conservan las calles del alcalde franquista de Salamanca, pero se niegan a reconocer a quien fue torturado y asesinado en la misma provincia. Estos señores [de Vox] son unos fachas. Y ustedes [el PP], unos inmorales”, ha concluido Igea.

El procurador de Unión del Pueblo Leonés (UPL) José Ramón García Fernández ha defendido que se elabore una política “coherente en sus compromisos”, con una Ley de Memoria que sirva “para construir y no solo para reprochar”. García Fernández ha reconocido que la Memoria Histórica es “un terreno delicado con heridas que en muchos casos no han cicatrizado”. “No podemos apoyar el olvido, pero tampoco versiones únicas”, ha defendido el leonesista.

Etiquetas
He visto un error
stats