Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Docentes del instituto público Burdinibarra de Trapagaran denuncian las “irregularidades” de su subdirector

Instituto IES Burdinibarra en Trapagarán, Bizkaia

Maialen Ferreira

Bilbao —

0

El equipo docente del instituto público IES Burdinibarra BHI de Trapagaran, en Bizkaia, ha enviado un escrito al Departamento de Educación del Gobierno vasco denunciando una serie de “graves irregularidades”. Señalan como supuesto responsable al actual subdirector del centro y próximo director para el curso 2025-2026.

“Se han constatado reiteradas faltas de respeto y comportamientos inapropiados hacia diversos miembros del profesorado, manifestados tanto en el trato cotidiano como en el marco de reuniones internas y sesiones de claustro. Entre dichas conductas se incluyen expresiones despectivas tales como 'elementos', 'profesores tóxicos', 'esas de la EGB' (edadismo manifiesto) o 'paracaidistas' y 'transeúntes', refiriéndose a docentes interinos. También se han observado actitudes intimidatorias respecto a la permanencia del profesorado en el centro, generando incertidumbre y desconfianza entre los afectados. Existen testimonios directos que recogen afirmaciones particularmente graves, como la pronunciada por el vicedirector en relación a una profesora en particular: ”me voy a encargar personalmente de que esa profesora no esté aquí el año que viene“. Estas manifestaciones evidencian un ejercicio del poder basado en la intimidación y en decisiones arbitrarias, contrarias a los principios de respeto, diálogo y equidad que deben regir la convivencia escolar. Esta situación ha contribuido a instaurar un ambiente laboral marcado por la tensión, la inseguridad y el malestar”, denuncian los profesores.

Según destacan, el vicedirector, supuestamente “ha mantenido conversaciones con docentes interinos a quienes se les ha ofrecido plazas con antelación a su publicación oficial, incluyendo a algunos con puntuaciones inferiores en las listas oficiales y asignándoles puestos de responsabilidad, lo que genera fundadas sospechas de trato preferente y arbitrariedad, atentando contra los principios de mérito, igualdad y transparencia que deben presidir la función pública educativa”. “En una reciente reunión del AMPA, se restringió de manera deliberada la participación activa del profesorado y alumnado. En dicha reunión, el vicedirector manifestó expresamente que la asignación de los cargos directivos recaerá exclusivamente en su persona, manifestación que contraviene frontalmente la normativa vigente, la cual establece procedimientos objetivos, públicos y transparentes que garantizan el derecho de concurrencia conforme a criterios legalmente establecidos. En ese mismo foro, el vicedirector negó de forma explícita y directa la continuidad de un docente estable en el centro, pese a que este ostenta una posición preferente en las listas oficiales de sustituciones, vulnerando de manera clara y contundente competencias exclusivas del Departamento de Educación, así como los principios elementales de equidad y legalidad administrativa”, critican los profesores.

Otra de las cuestiones que critican los docentes del instituto público, es que “el vicedirector imputaba públicamente a varios docentes la supuesta coacción sobre sus compañeros en el contexto de convocatorias de huelga, imputaciones carentes de sustento y que, lejos de fomentar un clima de confianza, generan división y desconfianza en el claustro”. “Estas acusaciones, unidas a manifestaciones explicitas de apoyo del vicedirector a la escuela concertada, revisten especial gravedad dada su responsabilidad institucional”, aseguran.

Además de ello, acusan al subdirector de utilizar un canal de Telegram en el que comparte “desinformación, bulos y mensajes que desacreditan a trabajadores y sindicatos”. “Esta actividad se ha intensificado especialmente durante las jornadas de huelga en el sector público, en las que ha mostrado un posicionamiento claramente favorable al Gobierno vasco y a los responsables del Departamento de Educación, utilizando un discurso propagandístico contrario al derecho de huelga y a la legitima reivindicación laboral”, lamentan los trabajadores. Este periódico ha revisado el canal de Telegram y ha comprobado mensajes sobre las huelgas celebradas en la enseñanza pública. En dichos mensajes se muestra contrario a la huelga y a favor de las “negociaciones” y “el aumento en inversión en educación pública” del Gobierno vasco.

“En definitiva, la situación descrita compromete gravemente la estabilidad institucional del IES Burdnibarra BHI, deteriora a calidad educativa y menoscaba las condiciones laborales del profesorado y el bienestar del alumnado. De no adoptarse, con la urgencia que la gravedad de los hechos exige, las medidas correctoras oportunas, el centro podría verse abocado a una situación insostenible, que pondría en riesgo su viabilidad funcional y favorecería, de modo directo, la consolidación de la educación concertada en la zona, ámbito del cual el vicedirector es miembro declarado. Por todo lo expuesto, se insta a las autoridades competentes a actuar con la máxima diligencia en la investigación y esclarecimiento exhaustivo de estos hechos, así como a adoptar de manera inmediata las medidas necesarias para garantizar un entorno educativo fundamentado en los principios irrenunciables de equidad, transparencia, respeto y participación democrática que deben guiar la función pública educativa”, concluyen los docentes.

Desde el Departamento de Educación del Gobierno vasco confirman a este periódico que por el momento desconocen la situación y no tienen información al respecto, pero que están realizando las consultas necesarias para ello.

Etiquetas
He visto un error
stats