Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Arranca la Zona de Bajas Emisiones de Valladolid: la “mínima expresión” para cumplir con la ley pero sin compromiso

Zona de Bajas Emisiones de Valladolid

César Aldecoa

Valladolid —

0

“A partir del 1 de julio, si tu vehículo no tiene etiqueta, tendrás limitado el acceso a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE)”. Este es el primer mensaje que se puede leer en el portal ciudadano de la ZBE de Valladolid, la página web donde, precisamente, se pueden gestionar las múltiples excepciones que ha diseñado el Ayuntamiento de Valladolid para poder circular con vehículos sin etiquetas, desde este lunes y sin riesgo de ser sancionado.

Fue una de las promesas electorales de Jesús Julio Carnero y el Partido Popular en las elecciones municipales, “reducir la ZBE a la mínima expresión”. Deshacer lo hecho por el anterior equipo de gobierno, que había diseñado una zona de 3,1 kilómetros cuadrados e incluía una zona más amplia. Tras llegar Carnero a la alcaldía, decidió reducir la ZBE hasta los 1,1 kilómetros cuadrados con los que entra en vigor - realmente se inician las sanciones, la ZBE funcionaba desde el 1 de enero - este martes 1 de julio.

Las numerosas excepciones - recogidas en el portal ciudadano - que permiten circular por el interior de la ZBE a los vehículos sin etiqueta en esta primera etapa junto con la reducción del espacio delimitado, han sido una de las principales críticas de las asociaciones climáticas o ecologistas. Ecologistas en Acción ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León la ordenanza por considerarla “fraudulenta” y ha solicitado que el Ayuntamiento implante una ZBE “eficaz y ajustada a la ley”.

Esta organización entregará a la Justicia un informe elaborado por la consultora madrileña especializada en movilidad sostenible gea21, SL que señala que “no cumple con la finalidad y requisitos establecidos por la Ley de cambio climático”. El informe indica que con el diseño de Carnero la reducción de las emisiones actuales de gases de efecto invernadero se limitará a un máximo del 1,5 por ciento en 2030, año en que las reducciones solo alcanzarían el 2,2 por ciento de las emisiones de partida de óxidos de nitrógeno (NOx) y el 2,6 por ciento de las emisiones actuales de partículas PM10, en el conjunto de la ciudad de Valladolid.

Ecologistas en Acción ha denunciado que el informe concluye que “ni la superficie delimitada ni las restricciones de acceso son proporcionales a los objetivos de calidad del aire y mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero”. Califican el “amplio abanico de excepciones” como un “coladero” y “un fraude de ley”.

Las calles afectadas

La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, establece la obligación para municipios de más de 50.000 habitantes, territorios insulares y municipios de más de 20.000 habitantes, cuando se superen los valores límite, de establecer zonas de bajas emisiones. El objetivo de la ZBE, según viene reflejado en la página web del Ayuntamiento, es “la restricción de la circulación de determinados vehículos en la ciudad de Valladolid, para preservar y mejorar la calidad del aire”.

Según el Instituto de Salud Carlos III de Madrid y el Instituto de Salud Global de Barcelona - informes que cita Ecologistas en Acción-, la contaminación atmosférica ocasiona en Valladolid más de doscientas muertes cada año. Los contaminantes responsables de este problema sanitario son el dióxido de nitrógeno y las partículas, en invierno, y en verano el ozono, emitidos directa o indirectamente por el tráfico motorizado.

Sin embargo, el Carnero decidió reducir dos tercios el área diseñada por el anterior equipo de gobierno en el Ayuntamiento y, además, no estarán 'dentro' de la zona las calles que delimitan el espacio. Es decir, se podrá circuilar sin restricciones por la calle Miguel Íscar, Santa Teresa, San Quirce, Cardenal Mendoza, María de Molina o el Paseo de Isabel la Católica. Precisamente, la entrada en vigor de la ZBE coincide con la apertura del segundo carril para vehículos en esta arteria principal de la ciudad, tras el desmantelamiento del carril bici que convierte al vehículo motorizado en el protagonista. Por estas calles, que son la 'frontera' de la ZBE, se podrá circular sin restricción.

Campaña de información

La ZBE de Valladolid entró en vigor realmente el 1 de enero. Sin embargo, las sanciones y las restricciones no han comenzado hasta este 1 de julio. Con la premisa de “no crear confusión en la ciudadanía”, no ha sido hasta el mes de junio cuando se han remitido las primeras notificaciones a aquellos ciudadanos que han circulado por la ZBE con vehículos sin etiqueta medioambiental. “Unos 1.600 accesos diarios”, explicaba el concejal de Movilidad y Tráfico, Alberto Gutiérrez Alberca a comienzos del pasado mes.

Las cámaras de videovigilancia se instalaron a finales de 2024, la ordenanza municipal entró en vigor el 1 de enero de 2025 pero los avisos a los ciudadanos no se han producido hasta un mes antes de empezar a sancionar económicamente. El Ayuntamiento habló en un primer momento de un “periodo de prueba de seis meses”, pero el movimiento de vehículos por la ZBE ha sido idéntico en esta primera mitad del año en comparación con el 2024. Además, las notificaciones se han pospuesto hasta junio porque fue el día 2 cuando se aprobó la adjudicación del contrato de servicios de mantenimiento y explotación de los sistemas informáticos relacionados con el control de accesos y gestión de la zona de bajas emisiones.

Desde este martes 1 de julio, no se permite - salvo las excepciones - el acceso a vehículos sin etiqueta, distintivo que coincide con vehículos diesel anteriores al 2006 y a gasolina anteriores al 2001. La normativa aumentará el 1 de enero de 2028, cuando se ampliará la limitación a los vehículos con etiqueta 'B' y el 2 de enero de 2030, a los vehículos con etiqueta 'C'.

Críticas a la ley

Tanto el alcalde, Jesús Julio Carnero, como la teniente de alcalde y número uno de Vox en Valladolid, Irene Carvajal, han cuestionado la ley de cambio climático y la “obligación” de crear una Zona de Bajas Emisiones. De la promesa electoral del regidor, de reducir la ZBE “a la mínima expresión”, ya como alcalde Carnero ha defendido que su gestión ha sido “cumplir con la ley”, una “ley” que no le “gusta” y que considera “injusta”.

La polémica dentro de Vox saltó cuando Javier Ortega Smith, portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid y una de las cabezas visibles del partido de ultraderecha, consideró un “error garrafal” que Carvajal diera su apoyo para aprobar la ZBE de Valladolid. La respuesta de la teniente de alcalde fue recordarle que cumplían con “la legalidad impuesta”, cuestionando también la ley de cambio climático.

Unas declaraciones, de Carnero y Carvajal, que evidencian la causa de la Zona de Bajas Emisiones en Valladolid, no para cumplir con los objetivos de reducción de contaminación o con los compromisos climáticos, sino para atenerse a la “legalidad impuesta” y que consideran “injusta”. Además, las múltiples excepciones permitirán circular por el interior junto con las numerosas calles peatonales que están incluidas, hará que afecte “a menos de un 1% de vehículos”, en palabras de Carvajal.

Vox pide derogar la ZBE tras aprobar su ordenanza

Solo un día antes de que comenzaran las sanciones, Vox ha pedido al Gobierno nacional derogar “la imposición obligatoria” para las ZBE tras aprobar su ordenanza en el Ayuntamiento meses atrás. Con una moción en el Pleno del Ayuntamiento, defendida por la portavoz Irene Carvajal, y rechazada por el PP que ha dejado solo a su socio de gobierno en esta negación del cambio climático, Vox ha insistido en que las ZBE son una “imposición, no son política de ambiental y son una prohibición disfrazada de ecologismo”.

El concejal socialista Luis Vélez ha criticado esta postura de Vox y ha recordado que “la diseñaron y la aprobaron”. “No se opusieron cuando se aprobó la ordenanza de la ZBE y ahora quieren borrar su huella porque sus bases les exigen gestos ultras”, ha insistido Vélez“. Desde Valladolid Toma la Palabra, la portavoz Rocío Anguita le ha recordado a Carvajal que ”aprobaron la ZBE“, por lo que le ha pedido ser ”valiente, votar en contra y salir del equipo de gobierno“.

Etiquetas
He visto un error
stats