La Junta señala a un estudiante como posible responsable del hackeo del portal educativo que primero negó

La Junta de Castilla y León ha asegurado que el posible responsable del hackeo del portal educativo podría ser un alumno que accedió al sistema de forma no autorizada con la clave de un profesor. Según ha señalado el portavoz del Ejecutivo autonómico, Carlos Fernández Carriedo, ya han puesto en conocimiento a la Guardia Civil los hechos y serán ellos quienes investiguen el calado de la vulneración de datos.
Fernández Carriedo ha matizado que no consta que este estudiante haya hecho un “uso indebido” de los millones de datos a los que podría haber accedido con las clave. “Está siendo objeto de investigación. Dejemos que se investigue y lo hagan con la discreción que precisen”, ha apuntado el portavoz.
El consejero ha defendido la labora de la Junta al ubicar el acceso no autorizado y dar traslado a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. En total más de un millón de registros personales de alumnos y de miembros de sus familias en Castilla y León fueron robados por el ciberataque perpetrado a finales del pasado mes de mayo.
Desde el Ejecutivo autonómico han negado este ataque hasta ahora. La consejera de Educación, Rocío Lucas (PP), señalaba a preguntas de los periodistas que no había “ni rastro de ningún hackeo”. En ese momento había “normalidad”, ahora, tras reconocer la Consejería la vulneración, los datos que pudieron ser sustraídos “pueden ser, potencialmente, empleados para cometer suplantación de identidad mediante correos electrónicos, llamadas telefónicas no deseadas o correos con intención comercial”.
Los datos a los que podrían haber accedido los hackers son los datos personales del alumnado y de sus progenitores o tutores, como DNI, fecha de nacimiento, nacionalidad, dirección, teléfono o correo electrónico. Con la confirmación de la investigación policial de los hechos, Lucas ha pasado de acusar de generar “una alarma innecesaria” a que se haya tenido constancia de “algún intento de acceso no autorizado” con el correspondiente traslado a la Agencia de Protección de Datos y a la Guardia Civil.
El PSOE pide explicaciones “urgentes” a la consejera
El Partido Socialista ha exigido en las Cortes de Castilla y León que la consejera de Educación, Rocío Lucas, ofrezca explicaciones “urgentes” en el parlamento tras reconocer el ciberataque a la web de Educación que negó la propia consejera el pasado 10 de junio en el Pleno de las Cortes. El grupo parlamentario socialista ha presentado una solicitud de comparecencia para que informe “cuanto antes” y valore el ciberataque sufrido en el sistema informático.
El portavoz socialista de Educación, Fernando Pablos, ha señalado que con el reconocimiento del ciberataque que ha puesto en peligro datos personales de profesorado, estudiantes y sus familias, “la consejera de Educación también está reconociendo que mintió ante el Pleno de las Cortes”. “Estamos ante un hecho de doble gravedad ante el que la consejera debe dar explicaciones inmediatas o bien en la comisión de Educación, si se habilita el mes de julio, o bien ante la Diputación Permanente”, ha advertido.
El PSOE señala dos posibilidades, “dar explicaciones con transparencia o dimitir”. “Es muy grave la obtención ilícita de miles de personas de la comunidad e igual de grave es que sabiéndolo, la consejera mintiese en la sesión plenaria del parlamento, donde llegó a afirmar que el ciberataque no se había producido”, ha reiterado el portavoz socialista.
0