La Junta de Castilla y León renovará “automáticamente” la licencia de RTVCyL y se abre a pagar una segunda televisión

La Junta de Castilla y León ha adelantado este jueves que RTVCyL, formada por las empresas Edigrup y Promecal, ya han solicitado a renovación de la licencia para ampliar la concesión por otros 15 años. La renovación sería “automática”, según ha explicado el portavoz del Ejecutivo autonómico, Carlos Fernández Carriedo, si cumplen con los requisitos de “condiciones técnicas y administrativas” que recoge la Ley 13/2022 de Comunicación Audiovisual estatal, es decir: el cumplimiento de los requisitos exigidos para ser el titular de la licencia, la ausenca de obstáculos técnicos y haber pagado las tasas correspondientes.
Desde el Ejecutivo autonómico también han señalado que preguntarán al Ministerio de Transformación Digital para sacar a concurso público una segunda licencia para un canal de televisión a nivel autonómico. De esta manera la Junta aplica la Ley de Publicidad Institucional aprobada este miércoles por las Cortes de Castilla y León, como ha apuntado Carriedo.
Hay que destacar que la Junta ha anunciado esta cuestión solo un día después de que las Cortes de Castilla y León hayan aprobado una Ley de Publicidad Institucional —pendiente de publicación oficial— que, entre otros puntos, recoge se convoque un nuevo concurso para una nueva concesión de televisión autonómica y de esta forma evitarían que la aplicación de la nueva norma autonómica afecte a RTVCyL con una posible disolución.
Este nuevo canal, según Fernández Carriedo, estaría en “condiciones de igualdad y transparencia” que La 7 y La 8 de RTVCyL, que forman la misma televisión con un 1% de audiencia, lo que supondría recibir una financiación pública para una empresa privada. La semana pasada, el Consejo de Gobierno aprobó la concesión directa de una subvención de 24,5 millones para 2025 y 23,5 para 2026, según se votó en la Comisión de Evaluación y Seguimiento de la Televisión Digital Terrestre. Esta subvención todavía no ha sido publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) aunque, como ha defendido el portavoz, todavía están en plazo.
Con esta medida, ha explicado el portavoz, la Junta cumple con lo aprobado por las Cortes de Castilla y León. La viabilidad del tercer canal, o lo que es lo mismo, una segunda televisión autonómica, tiene que ser validada por el Ministerio de Función Pública y Transformación Digital, quien tendrá que decidir si en el ámbito autonómico está libre ese espacio radioeléctrico de emisión. Además, se consultará al Consejo Consultivo para “garantizar condiciones de igualdad y transparencia”.
Según las cuentas del también consejero de Economía y Hacienda, bajo el concepto de “igualdad y transparencia” el coste la aportación de la Junta a las dos televisiones privadas se asemejará al de Radio Televisión Castilla-La Mancha, según Carriedo.
0