La asamblea de la Azucarera de La Bañeza vota 'sí' a cierre con acusación de irregularidades y con la mitad de votos

Imagen de una protesta reciente ante el anuncio de ERE en la fábrica de La Bañeza.

Redacción ILEÓN / Agencias

26 de junio de 2025 16:16 h

Los trabajadores de la planta azucarera de La Bañeza han aprobado este jueves, en una asamblea en la que han votado la mitad de la plantilla, el preacuerdo del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) alcanzado ayer con la representación laboral y que precisamente supondrá el cierre de la factoría leonesa. Un acuerdo que no cuenta con el apoyo del sindicato UGT en la planta leonesa, que también ha denunciado públicamente “irregularidades” en las votaciones de la asamblea.

Ha sido una votación en la que de los 141 trabajadores censados, han votado solo 75, rozando el quorum de más del 50% de la plantilla. De ellos, 47 han emitido votos favorables al acuerdo de los despidos, 21 en contra, seis en blanco y uno se ha registrado como nulo, según los datos facilitados por el sindicato UGT.

La votación no ha estado exenta de polémicas, ya que este sindicato ha denunciado, a través de un comunicado, que “la asamblea y votación realizada en La Bañeza no cumple con la normativa y cuenta con graves irregularidades”, de las que ha responsabilizado Comité Intercentros de Azucarera, responsable de la negociación y con mayoría de CCOO. Es un paso más en su 'batalla' sobre este asunto.

UGT FICA ha enumerado varias irregularidades e incluso actitudes reprochables al presidente del Comité Intercentros Azucarera, Federico Muñoz, que “ha llegado a imponer y mostrar falta de respeto” al representante de UGT de la planta leonesa, Benigno Pérez, aseguran. Un enfrentamiento que se inició desde el inicio de la ronda de negociaciones del ERE y que provocó un cisma sindical, llegando a pedir Pérez la dimisión de todos los representantes de CCOO en la comisión negociadora al considerar que no se defendían los intereses de La Bañeza, amenazada con el cierre de la factoría.

Para UGT, la votación ha sido “precipitada” al considerar que no ha habido “margen para que los trabajadores pudieran acudir y pensar” por lo que ha habido una gran abstención, a lo que ha sumado que “no existe censo oficial de los trabajadores” y que en la lista presentada para votar “incluso se han inscrito a los trabajadores a bolígrafo”. Ante todos estos hechos, UGT ha anunciado que se hará la correspondiente impugnación de las votaciones.

Cruce de acusaciones

En este enfrentamiento, fuentes del Comité Intercentros han acusado, a su vez, a Pérez de pedir a los trabajadores que no acudieran a votar. Por su parte, el secretario de la Sección Sindical de CCOO de AB Azucarera y del Comité Intercentros, Federico Muñoz, ha acudido a la asamblea de los trabajadores de la planta de La Bañeza para explicar el acuerdo alcanzando ayer con la dirección empresarial.

Muñoz ha recordado el compromiso de la representación laboral para votar cualquier acuerdo con la empresa en los siete centros que la industria azucarera tiene repartidos por el país, y ha reconocido que se ha querido empezar por La Bañeza por que es la “planta más afectada por el ERE”, con 126 de los 196 despidos previstos en el expediente de los despidos.

“Hemos intentando negociar un acuerdo con el objetivo de conseguir una salida no traumática de trabajadores así como incrementar las posibilidades de trasladado a otros centros fabriles para recolocar a los trabajadores de La Bañeza ya que es el colectivo laboral más perjudicado”, defiende Muñoz.

Pagos por traslados

Asimismo, ha destacado que se ha conseguido arrancar el compromiso a Azucarera para que los trabajadores de La Bañeza que se trasladan a otros centros cuenten con una ayuda a la vivienda, que en el caso del traslado a Toro (Zamora) alcanzaría, sumando dietas y otros conceptos, un total de 46.000 euros, además del salario. Una cantidad que se incrementaría hasta los 62.400 euros para los trabajadores trasladados a la planta de Miranda de Ebro (Burgos) o a la planta de Jerez (Cádiz).

Por último, ha recordado que en el preacuerdo con la empresa fue apoyado por todos los miembros de los tres sindicatos con representación, CCOO, USO y UGT, con la excepción del presidente del comité de empresa de La Bañeza, Benigno Pérez, que ha mostrado su frontal oposición a negociar en un ERE el cierre de La Bañeza. Asimismo, el periodo de negociación del ERE se ha ampliado durante cuatro días para permitir que los trabajadores lo voten en los distintos centros de trabajado que aún no lo han hecho.

Otro 'sí' en Benavente

Los trabajadores de la planta de Azucarera en Benavente (Zamora) han aprobado el preacuerdo alcanzado anoche para el Expediente de Extinción de Empleo (ERE), que supone 194 despidos en total en España y una apuesta por las salidas voluntarias y traslados a Miranda de Ebro (Burgos), Toro (Zamora) y Jerez de la Frontera (Cádiz).

El presidente del comité intercentros, Federico Muñoz, ha explicado a Efe que a la asamblea de este mediodía, la segunda del día tras la convocada por la mañana en La Bañeza, han acudido 70 trabajadores, de los cuales, 66 han votado a favor del preacuerdo, 2 en contra y otros 2 se han abstenido. La siguiente reunión para explicar las condiciones del preacuerdo, y someterlo a la votación de la plantilla, tendrá lugar este viernes, en Miranda de Ebro, donde finalmente se ha limitado a 13 el número de despidos, de los 50 iniciales, con 37 recolocaciones, tras la decisión de la empresa de reducir la actividad.

En Castilla y León, el ERE afectará finalmente a unos 150 trabajadores, de los 194 a los que se ha conseguido bajar un expediente de extinción que inicialmente suponía 251 despidos. Sí ha sido posible, ha explicado Muñoz, que se queden en la factoría 25 trabajadores para ocuparse por el momento de las tareas de desmontaje; también se ha conseguido reducir a 13 los despidos en Miranda, y en Toro, donde había previstos 26 despidos, hay intención de ampliar la plantilla dado que asumirá la actividad de molturación de toda la zona norte.

El preacuerdo recoge indemnizaciones de 29 días por año trabajado en la empresa con el límite de 24 meses y un complemento lineal a los fijos discontinuos despedidos de 200 euros por cada 365 días de trabajo efectivo. También indemnizaciones alternativas por edad, de las que se podrán beneficiar los trabajadores a partir de los 58 años, y que prevé el pago de anualidades según tramos.

Etiquetas
stats