Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La huelga en los autobuses de Gipuzkoa gestionados por Avanza podría ser indefinida si no hay avances

Uno de los autobuses de Lurraldebus que gestiona Avanza en el aeropueto de Loiu.

elDiario.es Euskadi

Donostia —
26 de junio de 2025 19:27 h

0

La huelga de Avanza (Lurraldebus) los fines de semana hasta fin de año se ampliará a todos los días si no hay avances en la negociación, según han advertido los sindicatos ELA, LAB y Aurrera. Reivindican una bajada de la jornada laboral a 1.592 horas anuales. En rueda de prensa en la estación de autobuses de Donostia, Eugenia Pablos, del sindicato ELA, y Fermín Iregi, del sindicato LAB han señalado que el comité tiene una resolución, fechada el pasado marzo, de la inspección de trabajo aludiendo al “abuso de horas extraordinarias” al que la dirección de la empresa “está haciendo caso omiso”. “Las horas extra de las líneas Donostia-Bilbao-Vitoria, aeropuerto de Loiu y la comarca de Deba no son legales y se tienen que atener a derecho”, han subrayado.

La huelga afecta a las líneas que cubren Debagoiena y el largo recorrido, Vitoria, Bilbao y el aeropuerto de Loiu. Fuentes de la Diputación señalan que el primer fin de semana de huelga tuvo una afección del 35%, mientras que el segundo fin de semana de paro afectó al 20% de los recorridos. Desde los sindicatos cifran el seguimiento en el 60%.

Los sindicatos han acusado a la Diputación, responsable de la concesión, de ser “cómplice” de la situación que “sufren” los trabajadores de Avanza en Gipuzkoa, con “horas extra que en algunos casos superan las 160 anuales”. En este sentido, han censurado que los conductores, además de las 1.650 horas anuales de conducción que tienen “con el 'toma y deje' pueden llegar hasta las 1.870 horas”, a lo que se suma “todas las horas extra acumuladas en unos calendarios perversos e ilegales”. Han incidido en que “se está vulnerando continuamente el convenio” con el “inmovilismo total” de la empresa y la Diputación de Gipuzkoa y han reivindicado una jornada anual de 1.592, con la disposición, además, de “negociar las horas anuales”, para que esa bajada no sea “de golpe”, siempre que se pacten las citadas en la nueva licitación. A este respecto, han señalado que la concesión actual “ya ha expirado su vigencia”, pero la Diputación de Gipuzkoa la va a “prorrogar cinco años más”, en las “mismas condiciones”, dando “carta blanca para que la empresa persista en su actitud”, informa Europa Press.

Por otro lado, han advertido de que su trabajo es transportar a personas, con el riesgo que ello supone trabajando “jornadas de 11 horas”, y, además, con una flota “que ha ido degenerándose por momentos desde que Avanza regenta la concesión”. Finalmente, desde ELA, LAB y Aurrera han exigido a la institución foral “que tome partido por los trabajadores de Lurraldebus y se implique en dar salida a un conflicto que acumula 22 días de huelga”, con un seguimiento que han cifrado “en un 60%” en lo que influye la “alta eventualidad de la plantilla” y que, de no darse “pasos”, será de paro indefinido total todos los días.

El servicio en Gipuzkoa lo llevan Siete concesionarias: Avanza, que se ocupa de las líneas de Debagoiena y largo recorrido; Ekialdebus, de Oarsoaldea y Bidasoa; TBH (Tolosaldea Buruntzaldea Hiritartekoa), de Buruntzaldea Tolosaldea; Tolosaldea Bus de Tolosaldea; Bilman Bus deñ Goierri; EuskoTren, de Debabarrena y Urola Kosta y Autobuses La Guipuzcoana de Urola Erdia.

Etiquetas
He visto un error
stats