La UME entra en Ávila para “apoyar” en las tareas de reparación de la tubería para que el agua sea potable de nuevo

Trece efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se han desplazado a Ávila para “apoyar” en las tareas de reparación de la tubería dañada para que el agua sea potable de nuevo en la ciudad. La tubería, de 20 kilómetros, une el embalse de Serones y la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) y desde el miércoles mantiene a la ciudad sin agua potable.
Los niveles de manganeso en el agua de Ávila se han reducido al 50 por ciento, lo que sitúa este parámetro en 100 microgramos por litro de agua, desde los 200 del pasado miércoles, cuando el máximo que fija la ley es de 80 microgramos por litro de agua. Este dato ha sido facilitado al inicio del pleno ordinario del mes de junio por el alcalde de la capital abulense, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, quien ha señalado que, por ello, se espera que “en las próximas horas o días” se retorne a la normalidad
El subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, ha asegurado que este “apoyo logístico” está entre las funciones de la UME, que no ha descartado que se amplíe la dotación. Los efectivos de la UME proceden de batallones de León y Torrejón. Además, la Confederacion Hidrográfica del Duero (CHD) está asesorando al Ayuntamiento.
Este despliegue comenzó a última hora de ayer jueves, después de la reunión mantenida por el alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, con las diferentes administraciones, en la cual también hubo presencia de representantes de la UME, que trabaja con drones para “evaluar el trazado de la tubería afectada, según informa el departamento de Margarita Robles en sus redes sociales.
“Las primeras imágenes aéreas ya están siendo analizadas para facilitar las labores de reparación”, señala el Ministerio de Defensa sobre esta infraestructura que desde el jueves de la semana pasada ha sufrido varias roturas.
Esta circunstancia ha obligando al Consistorio a suministrar agua a los vecinos desde los otros dos embalses que dispone la capital abulense, Becerril y Fuentes Claras, lo que ha provocado un aumento de manganeso, hasta el punto de hacer que la Junta declare el agua de consumo cono “no apta”.
La primera de las roturas en la tubería de 20 kilómetros se produjo el jueves de la semana pasada de manera accidental, como consecuencia de los trabajos de ampliación que la Junta de Castilla y León realiza en el polígono industrial de Vicolozano.
Esa incidencia, unida a la antigüedad de parte de la red de suministro, que no soporta la presión, ha provocado desde entonces, al menos siete roturas sucesivas en las que los servicios municipales están trabajando, realizando obras de reparación y mantenimiento.
Para tratar de colaborar en la reparación de esta tubería de 20 kilómetros y una sección de 600 milímetros, se mantienen desplegadas desde última hora del jueves varias unidades de diferentes perfil técnico por parte de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Entre ellas figuran equipos especializados denominados Sistema de Aeronave Pilotada a Distancia (RPAS), además de la Brigada de Intervención en Emergencias 5 (BIEM 5); el Batallón de Tenerife de la UME (BTUME), y el BIEM 1, que cuenta con experiencia en misiones de asistencia en España.
A la espera de que se solvente este problema, y ante la declaración de “no apta” del agua, los abulenses tienen que adquirir botellas de agua potable en tiendas, supermercados y grandes superficies, que han incrementado desde el jueves los palés, reponiendo existencias varias veces al día, ante el incremento de la demanda.
Y el Ayuntamiento continuará suministrando agua embotellada a la población de seis de los siete barrios anexionados, al no disponer de establecimientos comerciales de proximidad en los que adquirir agua, a excepción de Aldea del Rey Niño, que cuenta con potabilizadora propia.
Además, el consistorio continuará con el suministro de agua embotellada a colectivos vulnerables en el CEAS Sur y en las dependencias del Centro Coordinador de Servicios Sociales entre las 10.00 y las 22.00 horas.
Las previsiones del alcalde del pasado miércoles son que en 48 ó 72 horas se volviera a la normalidad, aunque el teniente de alcalde y portavoz del equipo de gobierno, José Ramón Budiño, declinó ayer poner plazos.
El Ayuntamiento de Ávila estudia bonificaciones
El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha confirmado que el Ayuntamiento estudia la posibilidad de establecer, “si es posible”, bonificaciones a los vecinos, a raíz de la situación inédita que vive la ciudad desde el miércoles, con la declaración del agua como “no apta” por parte de la Junta.
Esta circunstancia, derivada de los altos niveles de manganeso -reducidos a la mitad en las últimas horas-, tras la rotura de la gran tubería de 20 kilómetros que conecta el embalse de Serones con la ETAP, ha hecho que los abulenses tengan que abastecerse mediante agua embotellada.
Ante esta crisis, que ha desplegado en Ávila efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para contribuir a su resolución “en las próximas horas o días” según el regidor, el portavoz del grupo municipal del PP, Jorge Pato, ha realizado este viernes un ruego a Sánchez Cabrera durante el pleno.
Pato ha pedido a la Tenencia de Alcaldía de Hacienda que “estudie, dentro del marco legal de la concesión del servicio de aguas de la ciudad -Aqualia-, la implementación de bonificaciones, exenciones o ayudas, tanto a particulares como a empresas”, ante la imposibilidad de hacer uso del agua.
“Esta situación que hace que las familias abulenses tengan que abordar un gasto extra por esta causa y, en el caso de los negocios, sobre todo hosteleros, un sobrecoste en el funcionamiento diario”, ha sostenido. En su respuesta, el alcalde ha indicado que la teniente de alcalde responsable de esta área, Ángela García Almeida, tiene “desde el minuto uno” a los servicios técnicos municipales “trabajando en esta cuestión”.
“Si es posible implementar bonificaciones, las implementaremos como corresponda según la ley”, ha argumentado Jesús Manuel Sánchez Cabrera en el turno de ruegos y preguntas, durante el cual, la portavoz del PSOE, Eva Arias, ha pedido al gobierno municipal que ofrezca “explicaciones en tiempo real” de la situación en su cuenta de Emergencias Ávila.
0