Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La empresa vasca Sidenor cede a las presiones y suspende sus relaciones comerciales con Israel

El presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga.

Belén Ferreras

Bilbao —
1 de julio de 2025 13:38 h

1

La empresa Sidenor, propiedad del empresario vasco José Antonio Jainaga y principal inversor privado de la operación de compra de Talgo, ha decido suspender las relaciones comerciales que mantenía con Israel. La dirección de la empresa atiende a las presiones sindicales, que en la última semana habían exigido a la empresa una paralización de la venta de acero a Israel, destinado a la industria armamentística, como protesta por el genocidio en Palestina, y amenazaban con “medidas contundentes”.

En un escueto comunicado, la empresa de Jainaga señala que “tras la decisión tomada por el Gobierno de España el pasado mes de abril de suspender el contrato de ventas a Israel, Sidenor ha decidido a su vez suspender las ventas de acero a dicho país”. No obstante, minimiza la importancia de las relaciones con este país para la empresa. “En 2024, la relación comercial de Sidenor con empresas de Israel representó menos del 0,5% de sus ventas totales”, señalan.

En las últimas semanas varias informaciones han relacionado a Sidenor con la venta de acero a la empresa al fabricante de armas israelí IMI Systems, empresa suministradora del ejército israelí. Los sindicatos ELA, LAB y ESK consideran que con ello “la empresa colabora con el genocidio del pueblo palestino”, por lo que presentaron ante la empresa un escrito en para concecer la veracidad de las informaciones en las que desde la organización BDZ-Bizkaia se asegura que “desde agosto del 2024 Sidenor ha enviado al menos tres cargamentos, unas 1.207 toneladas de acero, al puerto de Haifa en la Palestina ocupada”, dirigido “al fabricante de armas israelí IMI Systems, una de las más importantes en el sector militar y que suministra armas de fuego y munición tanto al Ejército israelí”. Este mismo martes el barco ZIM LUANDA ha salido del puerto de Barcelona con 122 barras de acero de Sidenor para hacer entrega de la carga el 11 de julio en el puerto israelí de Haifa.

Este mismo martes los sindicatos y BDZ- Bizkaia han exigido a la empresa “que dé la información que se le ha solicitado y en el caso de confirmarse”, se produzca “el cese inmediato del envío de acero a la empresa israelí”. Los sindicatos habían dado a la empresa un plazo de que finalizaba mañana miércoles y amenazaban con tomar “medidas contundentes” y solicitaban al Gobierno vasco y al español que tomara medidas contra la empresa. “Exigimos al Gobierno vasco y al Gobierno español que tomen medidas. Todas las ayudas económicas que recibe la empresa de las instituciones públicas deben condicionarse hasta que Sidenor rectifique su postura. No es legítimo hacer negocio a costa de un genocidio, y las administraciones no pueden ser cómplices de esa actitud”, han señalado los sindicatos.

Otra empresa vasca, CAF, está también en el ojo del huracán por sus relaciones con Israel y la construcción de un tranvía en los territorios ocupados de Palestina. Precisamente, la pasada semana el gestor público de la infraestructura ferroviaria de Bélgica (SNCB) ha aplazado este viernes su decisión para confirmar la adjudicación al fabricante de trenes vasco CAF de un contrato de 1.695 millones de euros, debido a presiones políticas en ese país.

Etiquetas
He visto un error
stats