El Gobierno vasco apuesta por un BEI para unir el metro en Leioa con el campus de la EHU

El Gobierno vasco está ultimando un convenio con el Ayuntamiento de Leioa para implementar un autobús eléctrico inteligente (BEI) que una la estación de metro de esta localidad con el principal campus de la Universidad pública, EHU. En una respuesta parlamentaria, la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, señala la “voluntad inequívoca” del departamento de “seguir avanzando para desarrollar este proyecto”, que según asegura, está “pendiente actualmente de la respuesta al esquema de redacción del convenio por parte del Ayuntamiento de Leioa”, pero no fija una fecha para su implementación.
Según señala la consejera, interpelada por la parlamentaria de EH Bildu, Amancay Villalba, Euskotren se ha centrado en licitar el pliego de prescripciones técnicas, siendo “el departamento el que ha gestionado este protocolo”. Además, señala que con el Ayuntamiento “se han mantenido reuniones periódicas siendo la última el pasado 28 de febrero”. En esa reunión se dio por finalizado el protocolo de colaboración entre ambas administraciones establecido para “estudiar la demanda para la implantación de un sistema BEI ( bus eléctrico inteligente) en Leioa”, y evolucionar a un convenio para el establecimiento de dicha línea.
El pasado 21 de marzo se procedió desde la Dirección de Infraestructuras del Transporte a remitir al Ayuntamiento un esquema de los aspectos que debería recoger la redacción de ese convenio, del que desde el Ayuntamiento han preferido no adelantar nada. Con la Diputación foral de Bizkaia y con el Consorcio de Transportes de Bizkaia se está en contacto para coordinar y complementar los servicios de transporte público existentes con el futuro BEI y para cuestiones vinculadas a la intermodalidad entre los diferentes modos de transporte, según señala la consejera en su respuesta.
La distancia entre la estación de metro de Leioa y el campus de la universidad es de 3,8 kilómetros, y hace años que se lleva dando vueltas a cuál es el mejor sistema para unir ambos puntos y facilitar así el acceso. Aunque en principio se habló de un tranvía y se llegaron a pagar 4,2 millones por unas cocheras, finalmente esa opción quedó descartada y ganó peso el autobús eléctrico inteligente (BEI), como el que está en marcha en Vitoria desde 2022. En el año 2019 se hablaba de que sería necesaria una inversión de 20,45 millones de euros para la puesta en marcha de este medio de transporte. Aunque estas cantidades pueden haber variado ahora.
1