Castilla y León anota una bajada del paro en junio del 4,76% y roza el millón de afiliados

Castilla y León cerró junio con 4.840 parados menos, el -4,76% hasta los 96.837, que supone la tercera mayor bajada absoluta y la mayor relativa del conjunto autonómico en un mes en el que la comunidad ganó 10.237 cotizantes a la Seguridad Social, hasta los 998.740.
Según los datos publicados este miércoles por los Ministerios Trabajo y Economía y Social y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en junio más de 160 personas salieron del paro en Castilla y León.
En España, el paro registrado bajó en junio en 48.920 personas, hasta los 2,4 millones y el dato más bajo desde hace 17 años, con recortes en todos los sectores, en todas las comunidades y todas las franjas de edad.
Y el empleo volvió a avanzar en junio en el conjunto nacional, con 76.720 ocupados más, hasta un nuevo récord de 21,86 millones de afiliados, gracias al tirón del comercio y la hostelería que compensaron la pérdida en el sector educativo con el final de curso.
El empleo aumentó en todas las provincias, más en Segovia
En Castilla y León, la afiliación subió en todas las provincias en dato mensual, entre el 2,81 por ciento de Segovia, 1,74 por ciento de Ávila y 1,31 de Zamora, todas por encima de ese 1,04 de la comunidad; con el 0,66 de Valladolid en el otro extremo.
En Burgos los cotizantes crecieron un 0,81 por ciento, el 0,91 en León, 0,82 en Palencia, 0,92 en Salamanca y 0,95 en Soria.
Soria fue también la única provincia de la comunidad con variación anual negativa en afiliados a la seguridad social, con -0,49%.
En cuanto al paro, Andalucía (-6.974 personas), Madrid (-6.571) y Castilla y León (-4.840) fueron las tres comunidades con mayor descenso del paro en dato absoluto; con Castilla y León con el mayor recorte en dato relativo con ese 4,76 por ciento.
Bajada del paro en todos los sectores, más en el de Servicios
El descenso del desempleo se notó en todos los sectores, especialmente en el de Servicios, con 3.917 parados menos; con -338 en el de la Industria, -243 en el de la Construcción, con -208 en el colectivo de sin empleo anterior, y -134 en el de la Agricultura.
El paro bajó en la comunidad 2,3 veces más que la media nacional (1,99) y respecto a hace un año anotó 3.945 parados menos, el -3,91 por ciento, en este caso con un peor comportamiento que el -6,06 nacional.
Mayor bajada mensual en Soria, aunque aumenta la anual
El desempleo bajó en todas las provincias en dato mensual especialmente en Soria (-7,60), Segovia, (-6,27), y Ávila (-6,01); con el -2,61 de Valladolid en el otro extremo.
En Burgos el paro bajó en dato mensual el -5,11%, León -5,48%, Palencia -3,67%, Salamanca -5,63%, y en Zamora -4,05%.
En términos anuales, el número de parados registrados subieron en Soria (0,21%) y disminuyeron en el resto: Ávila (-3,43%), Burgos (-4,62%), León (-4,30%), Palencia (-1,01%), Salamanca (-5,79%), Segovia (-5,58%), Valladolid (-3,05%) y Zamora (-3,10%)
Mayor bajada del paro joven
Junio dejó 393 parados menos menores de 25 años en la comunidad, lo que supone un recorte mensual del 4,99 por ciento, superior al general de Castilla y León y que el -2,51 nacional.
El pasado mes se cerró con 2.337 hombres menos en el paro en la comunidad, el -5,75% (-2,41 nacional), y 2.503 desempleadas menos, el -4,10 (-1,72).
Un 21,03% más de contratos
En junio se hicieron 70.795 contratos en Castilla y León, un 21,03 por ciento más que el mes anterior (12,62 nacional), con 23,151 indefinidos, el 13,27 de incremento (6,32).
Respecto a hace un año, se formalizaron 4.193 contratos más en Castilla y León, el 6,3 por ciento de incremento, por debajo en este caso del 8,46 nacional.
La contratación indefinida cayó respecto a junio del 2024 en Valladolid, Soria, Ávila y León, con repuntes en el resto de provincias.
57.855 prestaciones por desempleo
De esos más de 96.000 parados que tiene la comunidad, 57.855 recibieron prestaciones por desempleo, en este caso con datos de mayo, con 33.664 prestaciones contributivas, 23.019 subsidios y 1.172 rentas activas de inserción.
0