Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El PP responde al 'no' del PNV a una moción de censura contra Sánchez vinculándolo de lleno con la corrupción de Cerdán

Javier de Andrés, este miércoles en Vitoria

Iker Rioja Andueza

Vitoria —
2 de julio de 2025 11:59 h

0

El PP ha reaccionado al 'no' del PNV a explorar una moción de censura contra Pedro Sánchez con una dura batería de acusaciones de tener vinculaciones directas con la trama de corrupción en torno a Santos Cerdán. El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, que ha dicho estar coordinado con la dirección de su partido en Génova, ha dado credibilidad a los vínculos entre el PNV y el empresario Antxon Alonso señalados por el socialista Cerdán en su declaración ante el Tribunal Supremo y ha rescatado también la figura de Iñaki Alzaga, empresario socio de Alonso en una filial de Servinabar 2000 llamada Alegure a través de un 4% de la sociedad instrumental Uribene, unos datos adelantados por este periódico.

Según De Andrés, lo que “separa” al PNV del PP es “su vinculación en todos los extremos con el PSOE”, como “se aprecia” con las “relaciones empresariales” de personas próximas al partido nacionalista con Cerdán y Alonso. “El PNV tiene que dar explicaciones. Queremos saber qué hacía Alzaga en esas empresas. [...] Se ha visto beneficiada de las mordidas de la trama”, ha afirmado el líder de los 'populares' vascos, dando por hecho que fue el partido el que situó ahí al empresario vizcaíno. Alzaga es presidente del Grupo Noticias y, además, ha sido directivo en Alse, Euskaltel o Nortegás.

De Andrés ha mencionado también adjudicaciones de Geroa Bai en Navarra a Servinabar 2000 y ha citado al consejero José María Aierdi como parte del PNV, aunque no lo es. Geroa Bai es una coalición que integra al PNV pero también a los Socialverdes en torno a la expresidenta Uxue Barkos. Aierdi es de ese otro sector y nunca ha participado en actos públicos de la formación que en Navarra dirige Unai Hualde.

A juicio del PP, es “ridículo” -la misma palabra que empleó el partido nacionalista cuando Cerdán vinculó al empresario Alonso con el PNV- que el partido de Aitor Esteban mantenga la colaboración con el PSOE hasta que el caso no afecte o al Gobierno o al partido. De Andrés ha remarcado que José Luis Ábalos era ministro y que Cerdán era el responsable de Organización del PSOE. “La evidencia de que el PSOE y el Gobierno están inconulucrados es evidente”, ha agregado. Preguntado expresamente si da más credibilidad a Cerdán -que como imputado tiene derecho a mentir- o al PNV, con el que pretende recomponer relaciones o al menos que rompa su actual política de alianzas con los socialistas, De Andrés ha respondido así: “Prefiero que las cosas vayan siguiendo su curso. Igual nos encontramos que ese desmentido no tiene tanto asentamiento”.

Se refería a la nota emitida por el PNV al poco de que trascendiera que Cerdán vinculaba al empresario Alonso, su amigo y socio en Servinabar 2000, con la formación de Esteban. Fuentes nacionalistas dijeron que era “ridículo” pensar que un hombre de negocios fuera el puente para negociar asuntos de Estado tan relevantes como la moción de censura de 2018. En el PNV, en privado, recalcan que tienen las pruebas de cómo se dieron esos pasos en los que, efectivamente, Cerdán fue el enviado de Sánchez.

Y, sobre el amago de abrir un canal de comunicaciones para explorar una posible moción de censura, el PNV también enfrió rápidamente los anhelos del PP. Para empezar, los nacionalistas se quejaron de que se anunciara en los medios de comunicación antes de trabajarlo con discreción y ya lamentaban la actitud de “ataques y acusaciones” de los 'populares' incluso antes de esta rueda de prensa de De Andrés. Es algo que viene sucediéndose estos meses, por ejemplo con todo lo relativo al palacio del partido en París recuperado ahora o al uso del euskera en diferentes ámbitos.

“Es evidente que este movimiento, junto a los mensajes que los 'populares' están lanzando en redes sociales con críticas a los partidos que apoyamos la investidura, sólo responde a una estrategia de 'marketing' y deja claro que el PP no busca un espacio de entendimiento con EAJ-PNV. ⁠El PP, que se dice líder de la oposición y quiere encabezar un Gobierno alternativo, se sacude la responsabilidad de conseguir una hipotética mayoría. No explica cómo quiere serlo ni cómo quiere ganarse el apoyo de otros grupos”, apuntaron desde el entorno de Esteban. El PNV aboga también por una “política ejemplar” en este contexto tan convulso.

La respuesta del PNV: “Dinamita todos los puentes”

Según el PNV, “el PP es Jeckyll y Mr.Hyde” porque “un día quiere abrir una línea de comunicación con el PNV con la llamada de [Miguel] Tellado a [Maribel] Vaquero y al día siguiente dinamita todos los puentes”. “Hay menos de 16 horas entre una cosa y otra”, razonan desde el Euzkadi Buru Batzar. “El PNV se reafirma en las respuestas del lunes y no va a entrar en las acusaciones burdas y sin fundamento que se hagan desde el PP o cualquier otro agente con el único ánimo de enfangar. El PNV no puede ni tiene que dar respuestas a las acusaciones sin pruebas que se hacen sobre una persona que no es afiliada”, ha insistido sobre la figura de Alonso.

El PNV defiende también la legalidad de la adjudicación a la UTE de Acciona y Alegure, que no tenía trabajadores, para construir un colegio. La formalizó el Gobierno de Navarra siendo consejera de Educación María Solana, dirigente nacionalista. “Siguió todos los procedimientos técnicos establecidos, incluida una mesa en la que únicamente participó personal técnico, fue adjudicada a la oferta más baja y no sufrió ningún incremento de precio” ya que las modificaciones no supusieron un incremento de la cantidad de salida de la licitación, apuntan desde el partido.

Etiquetas
He visto un error
stats