El PNV esquiva las acusaciones de corrupción del PP pero elude por el momento un respaldo expreso a Sánchez

El presidente del PNV, Aitor Esteban, insiste en que el PP está afectado por el extraño caso del doctor Jekyll y míster Hyde después de haber adelantado que habría contactos para explorar una posible mayoría alternativa a la de Pedro Sánchez por las investigaciones de corrupción y, a la vez, por acusar a los nacionalistas en público de estas vinculados de lleno con la trama. En una entrevista para TVE, Esteban ha dejado claro que “el clima no es el más apropiado para hablar” al tiempo que ha rechazado de modo contundente las posibles relaciones de su formación o de la coalición de la que forma parte en Navarra, Geroa Bai, con la trama bajo investigación. Eso sí, a la vez ha eludido exhibir un respaldo cerrado al PSOE en este momento y ha definido a sus diputados en el Congreso, capitaneados por él mismo hasta hace unos pocos meses, como un grupo “centrado” que toma las decisiones libremente, sin “presiones” de “uno u otro lado”.
Esteban ha explicado que el PNV viene sufriendo no ya “desencuentros” sino “ataques claros” por parte del PP en los últimos meses. A las acusaciones de corrupción ha añadido lo relacionado con el euskera o las referencias críticas al nacionalismo en las ponencias del congreso 'popular'. No lo ha citado pero la controversia en torno al palacio recuperado por el PNV en París también tensionó la relación. Horas antes, fuentes de su dirección hablaban a las claras de que todos los posibles puentes estaban “dinamitados”.
El líder del PP vasco, Javier de Andrés, situó la mano del PNV detrás de la sociedad Alegure, una filial de Servinabar 2000. La segunda es una pieza central de la trama, ya que Santos Cerdán firmó un documento por el que pasaba a controlar el 45% de esa empresa de Antxon Alonso, nacido en Gipuzkoa y residente en Bizkaia. Alegure está compuesta en un 96% por Servinabar 2000 y en un 4% por Uribene, tras la cual está Iñaki Alzaga, de Grupo Noticias, Euskaltel, Alse o Nortegás. Esteban ha insistido en que al empresario Alonso no lo conocían -“ni idea de quién es”- y en que Alzaga tampoco es afiliado.
Se da la circunstancia de que Alegure solamente ha recibido una adjudicación pública. Lo hizo, como era habitual en Servinabar 2000, en UTE con Acciona. Se le asignaron las obras de un colegio en Navarra siendo consejera de Educación María Solana, dirigente del PNV navarro. Era una empresa sin estructura, experiencia o plantilla. Señala Esteban que son “acusaciones burdas” las que critican ese contrato y ha defendido que ese expediente “se hizo como debía haberse hecho”, con todos los parabienes técnicos. Se adjudicó a la oferta más barata e incluso tras los modificados no se superó el precio de salida. “El colegio se ha puesto en marcha y está funcionando”, ha repetido.
Además, ha recordado que en Navarra se pone en marcha ya una comisión de investigación sobre las adjudicaciones a Servinabar 2000, y por extensión también a la de Alegure. Ha recordado que el PNV, dentro de Geroa Bai, ha votado a favor de ello. Ha insistido que son “acusaciones sin fundamento” y “sin ningún tipo de prueba” y ha dicho que De Andrés las realizó ante los medios de comunicación “como un auténtico poseído”.
Esteban se ha referido también al PSOE. Ha considerado prudente esperar a las explicaciones de Sánchez en el Congreso -el miércoles de la semana próxima- para fijar una posición más clara, pero ha parecido verbalizar la idea de que el PNV es una formación autónoma de los bloques y que toma sus decisiones sin “presiones” de ninguno de los lados. También ha dejado caer que no parece probable que Sánchez superara una cuestión de confianza pero lo ha hecho por la posición crítica de Podemos, sin aclarar el sentido del voto del PNV.
El PNV ha dejado claro también que Cerdán, ahora encarcelado, no era el único interlocutor de su partido con el PSOE y ha deslizado que es EH Bildu la que se ha quedado sin puentes con los socialistas. Ha citado expresamente a María Jesús Montero como otra interlocutora válida. Sánchez recibirá en dos semanas al lehendakari, Imanol Pradales, para dar continuidad a los acuerdos sobre autogobierno. Euskadi aspira a empezar a recibir ya la transferencia de la gestión económica de la Seguridad Social.
1