Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Elorrio aprueba el plan inicial parcial del polígono industrial de Pulla Azkarreta en medio de protestas vecinales

Recreación de polígono industrial Pulla-Azkarreta de Elorrio, realizado por Sprilur.

Belén Ferreras

Bilbao —

0

El Ayuntamiento de Elorrio ha aprobado este jueves el plan inicial parcial del polígono industrial de Pulla Azkarreta, que está fuertemente contestado por asociaciones vecinales del municipio que critican que se va a restar suelo de “importancia agrícola” a la localidad cuando “hay parcelas industriales recuperables”. De hecho, tras la Junta de Gobierno Local en la que se ha aprobado la medida, representantes de la coordinadora de vecinos de Elorrio han manifestado su disconformidad con la aprobación y con que, además, se haga en un periodo vacacional, en el que “será difícil que los vecinos se enteren de la apertura del plazo de alegaciones y que, por lo tanto, puedan participar con sus aportaciones.”

Desde el ayuntamiento, han señalado, sin embargo, que una vez que el promotor, Sprilur, ha presentado al Ayuntamiento de Elorrio la documentación para tramitar la aprobación inicial de este plan, el consistorio “está en la obligación legal de tramitar este expediente, por lo que, una vez recabados los informes pertinentes, la Junta de Gobierno Local ha dado su aprobación inicial al Plan”. Esta aprobación ha contado con los votos a favor de EH Bildu, que tiene la alcaldía, y del PNV, y ha recibido el único voto en contra del concejal de Elkarrekin, la coalición de Podemos. En los próximos días se publicará en el Boletín Oficial de Bizkaia (BOB), momento en el que se abrirá el plazo de exposición pública y el período para presentar alegaciones.

“El plazo mínimo legal para la presentación de alegaciones es de 20 días hábiles a partir de la publicación en el Boletín Oficial, pero teniendo en cuenta las fechas en las que nos encontramos, el Ayuntamiento ha fijado un plazo de 45 días hábiles”, señalan desde el consistorio. “Una vez contestadas las alegaciones, se realizarán las modificaciones oportunas y el Ayuntamiento procederá a su aprobación provisional o definitiva, pasando por el Pleno. Así, el contenido íntegro de la aprobación definitiva se publicará en el Boletín Oficial de Bizkaia y, posteriormente, la promotora continuará con el proceso”, indican fuentes municipales.

Pese a que se amplían los plazos de alegaciones atendiendo a la temporada estival, desde la Coordinadora de Vecinos de Elorrio consideran que “se ha aprobado con 'agosticidad'”, señala Xabi Zarandona, en relación con la fecha. “Para cuando se publique en el Boletín Oficial de Bizkaia (BOB) estamos ya metidos en pleno mes de julio y empieza a correr el plazo de alegaciones en plenas vacaciones de verano. A esto hay que añadir que las fiestas de la localidad se celebran la primera semana de septiembre”, dice el representante de la asociación, que estudiará la posibilidad de plantear un recurso contra la aprobación de este plan inicial. “Es un tema que lleva coleando desde hace muchos años. No es fácil de entender que se tenga que aprobar precisamente en estas fechas”, asegura, dando por sentado que el consistorio quiere aprobar este polígono industrial intentando evitar la contestación en el pueblo.

Este polígono industrial acumula años de trámites y dos procesos judiciales, y está contemplado en el vigente PGOU de Elorrio, aprobado en 2011, como “zona industrial de innovación, susceptible de desarrollarse mediante un plan parcial, una zona del barrio Pulla Azkarreta”. Precisamente, Zarandona afea que se apruebe de forma inicia este plan parcial, “teniendo en cuenta que se está revisando ese PGOU en el que figura”.

La queja fundamental de los vecinos estriba en el hecho de que se vayan a quitar terrenos dedicados ahora a huertas. “Si esta política se extiende, nuestro entorno próximo y el planeta entero seguirá convirtiéndose en un enorme cementerio postindustrial, sucio, contaminado y desertizado, sin tierras cultivables para alimentar a futuras generaciones de la creciente población que lo habita”, señalan.

Además, señalan que las Directrices de Ordenación Territorial adoptadas por el Gobierno vasco “marcan claramente que hay que regenerar y reutilizar terrenos ya artificializados antes de ocupar terrenos vírgenes. En esta línea van las conclusiones de su llamada participación ciudadana de Elorrio”, que se puso en marcha a la hora de elaborar el plan. “Conclusiones que, además, se obvian, no se cumplen por el propio equipo del Gobierno”, señalan.

Este polígono lleva un considerable retraso sobre los plazos que la propia Sprilur -la sociedad que gestiona el suelo público industrial- se había marcado. En 2019 ya destacaban desde Sprilur el avance de la tramitación de plan parcial con el inicio de la Evaluación Ambiental Estratégica-EAE tras la conformidad remitida por el Ayuntamiento de Elorrio. Entonces estimaba que “se podría disponer de las primeras parcelas industriales urbanizadas para albergar actividades económicas hacia finales de 2023”, pero hasta este jueves no se ha dado la aprobación al plan inicial parcial.

Este polígono de Pulla Azkarreta, se extenderá sobre un ámbito de actuación de 105.630 metros cuadrados, de los cuales, 52.800 metros cuadrados irán destinados a parcelas privadas, uso industrial, equipamiento y huertas para explotación agrícola; y los 52.829 metros cuadrados restantes a uso público, infraestructuras, zonas verdes y equipamientos comunes, según la información de Sprilur.

Etiquetas
He visto un error
stats