Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Gobierno de Pradales realiza una encuesta para saber si ha mejorado Osakidetza en el último año

El lehendakari, Imanol Pradales, con el consejero Alberto Martínez

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

1

La pasada semana, casi coincidiendo con el primer aniversario de su llegada al cargo, el Gobierno de Imanol Pradales logró una fotografía que anhelaba, la firma del pacto para mejorar Osakidetza. Finalmente, se descolgaron de ella EH Bildu y Sumar y todos los sindicatos salvo el minoritario SAE, aunque el Ejecutivo puede presumir de tener aprobado un documento de 500 páginas con 24 subapartados con medidas en otros tantos ámbitos. Ahora, Osakidetza ha encargado a la empresa Ikerfel -la misma que realiza el Sociómetro- una encuesta especial para conocer cómo ha encajado la ciudadanía esta noticia y saber si la calidad del Servicio Vasco de Salud ha mejorado en el último año.

El cuestionario telefónico se está haciendo desde este miércoles. En primer lugar, se persigue una valoración general de la situación de la Sanidad en Euskadi. Se pide una comparación con su estado de salud hace cinco años, antes de la pandemia, o con los servicios de otras comunidades o países. Se incide en preguntar por las listas de espera, por la facilidad para conseguir una consulta, por la “humanidad” del personal o por la posibilidad de ofrecer la atención en las dos lenguas oficiales, entre otros aspectos.

En la encuesta hay también una pregunta específica sobre si ha mejorado la situación concretamente en el último año, “en los últimos doce meses”, el tiempo en el que Alberto Martínez ha dirigido Salud en sustitución de Gotzone Sagardui, que ahora dirige una clínica privada en Vitoria. Incluso se pide una opinión sobre la evolución de los presupuestos destinados a Sanidad, sobre si han subido o no o sobre si son o no suficientes.

En relación a la mesa creada para alcanzar ese pacto de salud, se pide opinión sobre su composición -ha reunido a partidos, sindicatos, universidades, colegios profesionales y otras entidades- y sobre el proceso de escucha a la ciudadanía, pero no sobre el resultado final, con una última reunión en la que la oposición de izquierdas y el grueso de los sindicatos se negaron a sumarse al pacto. Tampoco se mencionan los problemas en torno a su contenido, como lo relativo al nivel de privatización de la Sanidad vasca. Sí se pregunta por si se considera más efectiva la privada en determinadas circunstancias o por qué tipo de seguros tienen los encuestados.

El cuestionario tiene otro apartado sobre el futuro de la Sanidad vasca y sus retos, como la cronicidad, el envejecimiento de la población, que la atención sea equilibrada en todo el territorio o incluso la escasez de facultativos por, entre otros factores, la “emigración” a lugares con mejores condiciones. El trabajo ha sido encargado por la propia Osakidetza, según explican fuentes oficiales.

Etiquetas
He visto un error
stats