ELA acusa a Osakidetza de dar “un paso más en la privatización” con el programa de gestión de citas

ELA ha acusado a Osakidetza de dar “un paso más en la privatización con la implantación del programa Erantzunak” para la gestión de las citas en la Atención Primaria y ha denunciado que la implantación del programa se está desarrollando “sin medios profesionales suficientes, repercutiendo en la calidad del servicio y en la salud laboral de la plantilla”. Según ha indicado el sindicato en un comunicado, a finales del pasado mes de junio, Osakidetza ha comenzado a implantar en sus centros de salud de Atención Primaria el programa Erantzunak, un sistema desarrollado en colaboración con las empresas privadas Telefónica y Ayesa.
Este programa, según Osakidetza, busca mejorar la atención telefónica a la ciudadanía, evitando llamadas no atendidas y agilizando los procesos administrativos. En este sentido, también pretende optimizar la relación entre la ciudadanía y el sistema público de salud, facilitando la gestión de citas y otras consultas mediante un sistema más eficiente y centralizado.
Sin embargo, ELA ha asegurado que su implantación “ha generado una creciente preocupación entre profesionales sanitarios y usuarios”. La formación, ha asegurado el sindicato, ha sido “claramente insuficiente”, ya que, “en muchos centros, solo uno o dos trabajadores fueron enviados a recibir formación previa (una sesión presencial de seis horas) y han tenido que asumir después la responsabilidad de enseñar al resto del equipo, sin contar con tiempo ni recursos adecuados (en dos horas)”. “Todo ello a apenas dos semanas de la puesta en marcha del sistema”, ha criticado, informa Europa Press.
Además, ha advertido que la organización de Osakidetza en sí “tampoco dispone de un conocimiento profundo sobre el funcionamiento de Erantzunak, lo que ha provocado desconcierto, falta de apoyo y una sobrecarga añadida para los profesionales”. A esto se suma un aspecto “especialmente grave”, según ELA, como es “la falta total de refuerzo en la plantilla”. En este sentido, señalan que la carga de trabajo en Atención Primaria “ya es muy elevada y, lejos de reforzar al personal, se ha implantado este nuevo sistema aumentando aún más la presión asistencial y administrativa”, y “se exige a la plantilla asumir nuevas funciones sin recursos humanos suficientes, lo que repercute directamente en la calidad de la atención y en la salud laboral de los profesionales”.
Asimismo, ha apuntado que “uno de los principales problemas es que Erantzunak no está integrado con Osabide, el programa clínico que se sigue utilizando”, lo que “obliga a duplicar tareas, lo que implica más tiempo y complica la gestión diaria suponiendo más pérdida de llamadas”.
ELA ha indicado que “también se ha comprobado que el tiempo necesario para atender una llamada se ha incrementado significativamente respecto al sistema anterior”. “A pesar de estos fallos, Osakidetza prevé ampliar el alcance de Erantzunak, incluyendo incluso la gestión de las citas solicitadas de forma presencial en los centros de salud, y no solo las realizadas por vía telefónica desde el call center”, ha criticado. En este sentido, considera que el cambio “representa un paso atrás en la calidad de la atención sanitaria, al priorizar una lógica empresarial por encima de las necesidades reales del sistema público”. “El programa, implantado sin garantías suficientes ni rendimiento efectivo de la plantilla, se percibe como un avance hacia la privatización y una mayor deshumanización del servicio, junto al deterioro del sistema público de salud y de las condiciones laborales de la plantilla y de la ciudadanía”, ha concluido.
0