Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno cierra el curso con un castigo de Junts y Podemos en el Congreso
La presión ultra se filtra en la Agencia Tributaria: “Hay que hacer sangre”
Opinión - La burbuja inmobiliaria de Isabel Díaz Ayuso. Por Raquel Ejerique

Primeras denuncias y resoluciones de la Inspección de Trabajo contra la nueva adjudicataria de ambulancias de Osakidetza en Álava

Una unidad de Ambulancias Gipuzkoa, en Vitoria

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

1

Aunque la salida de la empresa catalana Grup La Pau como adjudicataria del servicio de ambulancias de Osakidetza en Bizkaia y en Álava rebajó notablemente la tensión en el servicio tras años de irregularidades, sanciones y hasta deudas con Hacienda, los sindicatos también empiezan a estar molestos con las empresas que la han sustituido superado el medio año del relevo. Si en el caso de Bizkanb (Alsa/Sanir y Baztan Bidasoa), la que asumió el transporte sanitario urgente y programado en Bizkaia, ya eran conocidas algunas protestas, ahora han emergido denuncias e incluso una primera resolución de la Inspección de Trabajo contra Ambulancias Gipuzkoa, la contratista de Gipuzkoa y que asumió también Álava.

Según fuentes sindicales, el 27 de junio la inspectora Paloma García-Abril formuló un requerimiento para que antes de final de 2025 se subsanen los hechos denunciados por un trabajador de la empresa, que en ese territorio opera con la marca Araba Anbulantziak. Reseña que la empresa “ha incumplido el sistema de promoción interna y movilidad interna” regulado en el convenio autonómico del sector. El origen del caso se debe, precisamente, a que al sustituir a Grup La Pau había falta de personal en el área de logística y un operario pasó a desempeñar esas funciones por ser más adecuadas a su situación personal.

Pero también hay otras denuncias pendientes de resolución. Por ejemplo, se ha elevado a la Inspección de Trabajo que se concedan solamente dos días por ingreso hospitalario de familiares o allegados “y no los cinco días laborales que estipuló la Audiencia Nacional en una sentencia”. O una limitación a doce horas del permiso por mudanza. O que no se concedan “permisos retribuidos” cuando se hayan solicitado antes cambios de turno. “Las cosas empiezan a torcerse”, sostiene la central ESK a la luz de estos hechos. Este periódico no ha obtenido respuesta de Ambulancias Gipuzkoa.

Etiquetas
He visto un error
stats