Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
270.000 euros: el pago a EE que ahorró a las gasísticas 4,7 millones al año en impuestos
Cuando la falta de plazas públicas impide entrar con un 12,8 en el grado de Medicina
OPINIÓN | 'Terrorismo de extrema derecha', por Antón Losada

El Parlamento Vasco celebra sus 45 años reclamando el “cumplimiento íntegro” del autogobierno

La presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria (c), posa en la foto de familia durante el concierto conmemorativo del 45º aniversario del Parlamento vasco.

elDiario.es Euskadi

Donostia —

0

La presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria, ha señalado el autogobierno como herramienta para “avanza” en los 45 años de historia de la institución y ha indicado que este ha sido el motivo por el que han “reclamado su cumplimiento íntegro y su actualización para poder responder a las demandas de las vascas y los vascos”. Ha admitido que “queda camino por recorrer”, pero que seguirán “adelante impulsados por la voluntad de este pueblo”.

Tejería ha pronunciado estas palabras en el concierto para conmemorar los 45 años del Parlamento Vasco, que ha tenido lugar en el Kursaal donostiarra, y en el que se ha rendido homenaje a todos los parlamentarios, trabajadores y periodistas de las trece legislaturas de trayectoria de la institución.

En el acto han estado presentes, además de las personas homenajeadas, autoridades y dirigentes de la Mesa del Parlamento Vasco, el lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, consejeros, diputados y representantes de los partidos.

El acto ha comenzado con un audiovisual de imágenes históricas que ha dado paso a la intervención de Bakartxo Tejeria tras escuchar un 'Agur Jaunak eta Andreak', en el que dantzaris han saludado al público asistente.

En su discurso, la presidenta del Parlamento Vasco ha destacado que “la defensa de los derechos humanos y de las libertades forman parte de la esencia” de la Cámara vasca y ha indicado que durante estos años han trabajado para “cimentar la paz”. Asimismo, según ha expresado, otro “eje fundamental” de la actividad ha sido la defenda de la “identidad” vasca, de la lengua, la cultura y de los derechos “como pueblo”. “Nuestro autogobierno nos ha permitido avanzar y, por eso, hemos reclamado su cumplimiento íntegro y su actualización para poder responder a las demandas de las vascas y los vascos” ha explicado, para añadir que “queda camino por recorrer” pero que seguirán “adelante impulsados por la voluntad de este pueblo”.

“Logro colectivo”

Tejeria ha celebrado que “la Euskadi en ruinas que dejó la dictadura se ha convertido en un país moderno, homologado en Europa”, algo que ha calificado como “logro colectivo; el logro de un pueblo caracterizado por su capacidad para superar obstáculos y por su perseverancia”.

En estos 45 años de historia, ha señalado, al Parlamento Vasco le ha correspondido elaborar las leyes que han permitido a Euskadi “avanzar en ese camino”. “Desde sus inicios, el Parlamento Vasco ha sido capaz de identificar los anhelos y las necesidades de las vascas y los vascos. Y eso nos ha permitido definir las prioridades”, ha remarcado, para relatar que en los años 80, tras la sesión constitutiva del Parlamento Vasco el 31 de marzo de 1980, se “institucionalizó el país” y se pusieron “los cimientos” para reflotar la indsutria y el tejido productivo.

Así, la idea de “generar riqueza para poder eregir un sistema de bienestar social basado en la justicia y en la igualdad” que se implementó aquellos años se ha actualizado y se ha reforzado “durante estas trece legislaturas”, ha señalado.

La presidenta ha concluido su intervención con el agradecimiento a “Parlamentarias y parlamentarios, trabajadoras y trabajadores, asesoras y asesores, prensa y todas aquellas personas” que han contribuido a que el Parlamento Vasco “sea lo que hoy”.

Concierto

El concierto de este domingo ha comenzado con la actuación de la Orquesta de Cámara Et Incarnatus, que bajo la batuta de Miguel Zeberio, ha interpretado la icónica 'Carmina Burana - O Fortuna'.

Junto al Orfeón Donostiarra, la orquesta ha ofrecido a continuación las piezas 'Itzaltzuko bardoa', de Benito Lertxundi; 'Txoria txori', de Mikel Laboa, con la danza contemporánea de la compañia Verdini; 'Pavana', de Maurice Ravel y 'Ahaide kosmogonikoak', de Jon Esnaola.

El momento más emotivo se ha producido con el recuerdo y homenaje a las personas ya fallecidas que forman parte de la historia y memoria colectiva del Parlamento.

En ese momento ha subido al escenario el txistulari Iñaki Palacios, cuya obra 'Ama' ha sido interpretada por la orquesta Et Incarnatus junto a la bailarina Marina Eskisabel. Asimismo, han ofrecido una de las últimas composiciones Palacios, 'Udazkena', y 'Baga, biga, higa', de Mikel Laboa.

La interpretación de la pieza 'Izaro' ha cerrado la actuación. Compuesta por el propio Palacios, se estrenó en 2023 en el Parlamento. La pieza, que toma el nombre del símbolo de la cámara vasca creado por Néstor Basterretxea, ha sido interpretada por Et Incarnatus, el propio Palacios, el Orfeón Donostiarra y el grupo de danzas Amezti.

Etiquetas
He visto un error
stats