Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Sin fecha para las comparecencias de expertos sobre la reforma “urgente” de la normativa vasca de Vivienda

El consejero de Vivienda, Denis Itxaso, este lunes

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

La tramitación de la reforma “urgente” de la normativa de Vivienda avanza lenta, de momento, en el Parlamento Vasco. Los partidos han lanzado en las últimas horas sus propuestas para que expertos en la materia comparezcan, pero en la agenda institucional, por el momento, no está prevista ninguna sesión de la comisión correspondiente. Es posible que a finales de mes se puedan celebrar algunas de esas intervenciones en función de la disponibilidad de los invitados, según fuentes parlamentarias, pero, en todo caso, hasta septiembre no se completaría el trabajo. Solamente después se abrirá ya el plazo de enmiendas y se constituirá la ponencia legislativa que redactará el articulado definitivo.

El Parlamento Vasco, por ley, tiene “inhábiles” los meses de enero y julio, además del vacacional de agosto. Es habitual también que la primera mitad de septiembre tenga actividad limitada hasta la celebración del tradicional pleno de política general. En los meses “inhábiles” no hay ni plenos ni comisiones, salvo que se adopte un acuerdo especial. PNV y PSE-EE propusieron habilitar julio para avanzar con la reforma de la ley y, fruto de esa salvedad, este lunes ha finalizado el plazo para proponer comparecencias de cara a recabar opiniones sobre la futura normativa.

Los partidos proponentes de la ley, PNV y PSE-EE, que gozan de mayoría absoluta para sacarla adelante, plantean intervenciones del director de Vivienda, Miguel Ángel Gargallo, del equipo del consejero Denis Itxaso, y de los expertos Blas Urbizu, Natxo Tejerina, José María Bilbao, Antón Pérez e Iratxe Uriarte. En el caso de la oposición, EH Bildu ha citado a siete personas o colectivos, incluidos los sindicatos ELA y LAB, el colectivo Argilan-ESK -por la reforma tangencial de la RGI que incluye esta ley-, a Stop Desahucios, o a la alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, el PP quiere la participación del viceconsejero Sabino Torre, de las asociaciones de constructores, del colegio de arquitectos o de la presidenta de Eudel, Esther Apraiz. Sumar propone otra media docena de nombres, como el sindicato CCOO. No constan peticiones de Vox.

Este martes se reúne la mesa del Parlamento. Dará cauce a las peticiones de los grupos y se iniciará una ronda para poder ir cerrando citas ya a finales de julio. Si alguno accede, se tendría que hacer una habilitación especial para celebrar esas comisiones aunque las fuentes consultadas insisten en que el grueso quedará sí o sí para septiembre. El objetivo verbalizado por el consejero de Vivienda, Denis Itxaso, que anunció esta reforma en marzo, es tener la ley promulgada antes de que acabe 2025.

Etiquetas
He visto un error
stats