Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Gobierno vasco prioriza los avales a la compra de viviendas de hasta 340.000 euros a los del alquiler

La consejera Nerea Melgosa, este martes

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

Con las encuestas marcando el acceso a una vivienda digna como la principal preocupación en Euskadi, PNV y PSE-EE parecen empeñados en tener su parcela de protagonismo en las medidas de choque que se presentan. La parte nacionalista del Gobierno vasco de coalición, aunque sean los socialistas quienes lideren la cartera de Vivienda, ha hecho suya una de las medidas estrellas del programa de la legislatura, una línea de 144 millones de euros en avales para la compra de un piso. Solamente a última hora ha sido confirmada la asistencia a la rueda de prensa de presentación del consejero del ramo, Denis Itxaso, aunque ha sido la de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, su colega Nerea Melgosa, la que ha dado los detalles de la iniciativa. Estas ayudas adelantan en el tiempo a los avales del alquiler, que en principio no llegarán hasta final de año.

El plan, que se resume en facilitar la adquisición de viviendas de hasta 340.000 euros para personas de hasta 39 años que en pareja pueden llegar a cobrar incluso 86.400 euros anuales, ya lo anunció el propio Pradales en el acto del décimo aniversario de la ley vasca de la materia, una norma que tiene como uno de sus grandes objetivos centrar la inversión pública en el alquiler. Aquel día también quedó opacada la intervención de Itxaso con las novedades ofrecidas por el lehendakari y la oposición, EH Bildu, así se lo ha hecho ver al consejero socialista en el Parlamento. Asegura que no está claro quién dirige la política de Vivienda y que el PNV “contraprograma” al PSE-EE.

La justificación para que sea la parte del PNV la que lidere la iniciativa es que el dinero parte del Instituto Vasco de Finanzas, es decir, del área de Hacienda, y de Juventud, esto es, del equipo de Melgosa. Oficialmente, la participación a última hora de Itxaso se ha justificado para “dar contexto” a la iniciativa, aunque los “detalles” han quedado para Melgosa, quien de hecho ha tomado la palabra en primer lugar. Itxaso, de su lado, ha aprovechado para anunciar un nuevo acto en el BBK Live de Bilbao para promocionar las ayudas al alquiler, Gaztelagun.

Melgosa no se ha salido del guion marcado por el lehendakari cuando presentó la iniciativa. Son 144 millones para “completar la financiación hipotecaria” de jóvenes, aunque aquí se aceptarán solicitudes de personas entre 18 y 39 años. Ningún otro programa de vivienda había extendido tanto esa categoría ni los umbrales de renta. Gaztelagun, las ayudas de 300 euros mensuales al alquiler, se quedan en 35, por ejemplo, y no se autorizan con rentas de más de 36.000 euros. Emantzipa, las prestaciones alternativas a la emancipación, precisamente gestionadas por Melgosa, están limitadas hasta los 30 y es ahora cuando se van a ampliar pero el rango bajo, hasta los 23 años.

86.400 euros de sueldo máximo

Según la consejera del PNV, este colectivo “es el segmento de la sociedad que representa mayor dificultad para tener los ahorros necesarios para la compra de la vivienda”. Podrán acceder a los avales públicos personas que hayan residido en Euskadi “al menos dos de los últimos cinco años”. En cuanto a los niveles de renta, son altos. Se podrán reclamar con hasta 50.400 euros de ingresos anuales que podrán elevarse a 86.400 si se hace en pareja.

Melgosa ha justificado este apoyo a la vivienda en propiedad. “Incluso el 90% de las personas jóvenes que se encuentran en alquiler manifiesta su deseo de tener una vivienda en propiedad”, ha dicho con datos de su propio observatorio estadístico. Y ha añadido: “El objetivo es, uno, movilizar 3.000 viviendas hasta el año 2029 y, dos, derribar un muro, el de los avales. Es un muro que muchas personas jóvenes sufren a la hora de querer emanciparse”, ha señalado la titular de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, que ha puesto los ejemplos de Ane, Mikel, Haizea o Gaizka para justificar la necesidad de estas ayudas.

Según se ha puntualizado, “no podrán acogerse al programa quienes sean propietarios de otra vivienda con anterioridad”, si bien “se exime de este requisito a quienes lo sean solo de una parte por herencia, a separados o divorciados que no puedan disfrutar de esa vivienda o a los propietarios de infravivienda”. “Será obligatorio destinar el inmueble a vivienda habitual y permanente, al menos, durante el período de vigencia del aval, lo que significa que no se podrá alquilar ni el préstamo podrá ser destinado a la compra de locales de negocio”, se puntualiza también.

Explica el Ejecutivo que “el aval cubrirá desde el 80% hasta el 100% del valor mínimo entre tasación y compraventa”. No tendrá gastos financieros. “Es el valor del 20% que no cubren normalmente las hipotecas otorgadas por las entidades financieras o bancos. Siempre, eso sí, para inmuebles (nuevos o de segunda mano) con un precio máximo de compra de 340.000 euros situados en Euskadi”, se incide. No hay posibilidad de acceder a ayudas de alquiler si la renta supera los 800 euros en las capitales. Un matiz: “Las entidades financieras colaboradoras con el programa son quienes decidirán las condiciones de las hipotecas junto con los solicitantes”. Se ha citado otoño como horizonte temporal para la activación del programa y no se han especificado los bancos adscritos al programa. “Se están cerrando las negociaciones”, ha dicho Melgosa.

La versión de Itxaso

“Hemos dicho muchas veces que el problema de la vivienda es muy complejo y que el Gobierno responde a él de modo integral. Las soluciones no pueden ser ni simples ni excluyentes. Desde el inicio de la legislatura hemos querido incidir en la oferta pero también en la demanda. Hacer más cosas no quiere decir no atender a la demanda”, ha enfatizado en euskera, de su lado, el consejero de Vivienda. En castellano, ha agregado que “todas las medidas pueden ayudar” y que “esta línea” está contemplada en el programa del Gobierno. Ha indicado que el alquiler es la política “que preside” la acción del Ejecutivo aunque eso no impida facilitar la compra también.

Acto seguido, eso sí, ha puesto en valor su ley, su decreto y sus “muchas medidas”, incluida la línea de avales al alquiler, también recogida en el programa del Gobierno, y que debería llegar antes de final de año. Itxaso ha aprovechado para anunciar que se valdrá del BBK Live, uno de los principales festivales musicales vascos que se celebra este fin de semana en Bilbao, para realizar una campaña especial de difusión de las ayudas Gaztelagun.

“En absoluto hay ningún problema de entendimiento en el seno del Gobierno”, ha señalado Itxaso, en respuesta a preguntas de los periodistas. Eso sí, ha admitido que la normativa vasca prevé “políticas dirigidas fundamentalmente al alquiler” y ha recalcado que la medida -“tiene que quedar claro”- no es de su cartera sino de la de Melgosa, más allá del “apoyo” técnico facilitado. “No es una política de vivienda, es una política de emancipación. Son complementarias”, ha dicho el socialista, comparando esto con la dualidad de Gaztelagun y Emantzipa. Preguntado también por los requisitos más generosos de renta que prevé este nuevo plan, Itxaso ha admitido que ofrece “topes más generosos” aunque también ha recordado que ahora se está tramitando la mejora de los programas de ayudas al alquiler. “Hemos hecho una reflexión de común acuerdo. Este producto va a un público más amplio y tiene sus especificidades”, ha apuntado.

En otra intervención, también a preguntas de los periodistas, ha insistido en que “si no se hiciera un ejercicio de síntesis” entre los planteamientos del PSE-EE y del PNV no se podría funcionar como “coalición”. “No siento que sea ningún tipo de trágala. La hago mía con todas las consecuencias”, ha señalado Itxaso, que ha señalado que el Gobierno de España, de PSOE y Sumar tiene un programa similar a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO). “No estamos para excluir ninguna medida. No es el momento de frenar de antemano”, ha repetido.

Etiquetas
He visto un error
stats