La seguridad y la lucha antiterrorista llevan a Vitoria a cerrar el aparcamiento del estadio del Alavés durante los partidos

El Ayuntamiento de Vitoria ha informado de que va a cerrar el aparcamiento en superficie del complejo deportivo de Mendizorroza, en la plaza de Amadeo García de Salazar, alegando motivos “de seguridad” -incluso de índole terrorista- desde la víspera de cada partido del Deportivo Alavés y también cuando el que dispute los partidos sea el Mirandés, que temporalmente cambiará de estadio por la reforma de Anduva, en la cercana localidad burgalesa. Las 500 plazas no solamente dan servicio al campo de fútbol sino a una batería de instalaciones públicas ubicadas allí también, como piscinas, frontones, canchas de baloncesto y otras actividades.
“La coexistencia de tráfico rodado, estacionamiento y grandes aglomeraciones de personas en el aparcamiento genera riesgos críticos para la protección civil. Ésta es la principal conclusión del análisis técnico llevado a cabo para adoptar la medida de cierre. Uno de estos riesgos lo representa la obstaculización de vías y puntos de evacuación peatonal. Una emergencia que obligara a evacuar tanto el campo de fútbol como el complejo deportivo afectaría potencialmente a 20.000 personas. La congestión de vehículos supone además un bloqueo de acceso o retrasos en la intervención de los servicios de emergencias (ambulancias, policía, bomberos). La premisa de 'calzadas libres' para este tipo de vehículos se vuelve inviable cuando estas vías están saturadas de tráfico y flujo peatonal masivo. Igualmente, la ocupación del espacio por vehículos compromete la disponibilidad de un área segura y despejada para establecer el puesto de mando avanzado encargado de coordinar la respuesta ante emergencias. Cabe recordar en este sentido que actualmente se mantiene un estado de alerta antiterrorista de nivel 4 sobre 5. Este nivel de alerta exige que se adopten medidas complementarias de seguridad, siguiendo instrucciones de Secretaría de Estado de Seguridad”, argumenta el Ayuntamiento de la ciudad en un comunicado.
Insiste en que “diferentes informes [...] documentan las situaciones de peligro generadas en los accesos al campo de fútbol en diferentes jornadas deportivas de los últimos años”. “La concentración de público y de las aficiones de los equipos en ejes de acceso al campo viene generando aglomeraciones y riesgo de atropello, entre otras casuísticas”, sostiene el Ayuntamiento, que recuerda que en la cercana zona de Mendizabala hay otro estacionamiento similar con 1.000 plazas como alternativa. Vitoria alega que otras ciudades, como Pamplona, han tomado medidas similares con el fútbol.
El Ayuntamiento promete campañas informativas sobre las afecciones de esta medida. Subraya que hay “alternativas sostenibles” de transporte público hacia la zona. La Cadena Ser ha señalado que el Deportivo Alavés no era conocedor de esta decisión.
0