Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Gogora prepara una escultura con material fundido de la Guerra Civil en Euskadi para homenajear a las víctimas

El director de Gogora, Alberto Alonso, con el lehendakari Pradales y la consejera San José, este miércoles en Bilbao

elDiario.es Euskadi

Vitoria —

0

El director de Gogora, Alberto Alonso, ha ofrecido este miércoles más detalles en relación a la conmemoración del Día de la Memoria Histórica y Democrática de Euskadi, si bien la fecha está aún por determinar. El Instituto de la Memoria creará, convocando un concurso de ideas, una escultura que se construirá fundiendo el material bélico encontrado en las diferentes prospecciones realizadas para la localización de fosas de la Guerra Civil.

“Se trata de resignificar aquel material que una vez tuvo la función de provocar la muerte, restos materiales de una guerra que causó tanto daño y sufrimiento a la sociedad vasca”, sostiene Gogora. Se pretende “fundir todo ese material y reconvertirlo en una escultura que represente el compromiso de la sociedad vasca con la construcción de una memoria histórica crítica y reflexiva, que mire a aquellos duros años de la Guerra Civil y el franquismo para recordar aquello que no queremos que vuelva a ocurrir”. “Una mirada que ponga en valor los valores democráticos de la pluralidad, la convivencia y la defensa de los Derechos Humanos”, han subrayado, informa Europa Press.

Por otro lado, el director de Gogora ha explicado que, entre las principales actividades programadas para los próximos meses, se seguirá con los actos relacionados con el octogésimo aniversario de la liberación de los campos nazis con la celebración los días 14, 15 y 16 de julio del curso 'Deportación europea a los campos del nazismo (1940-1945). Historia, memoria y testimonios vascos' en los Cursos de Verano de la EHU, en el Palacio Miramar de Donostia. Además, los días 14 y 15 de julio se ha programado la proyección de los documentales 'Los esclavos vascos del III Reich' y 'Pragako krematorioko sekretuak' con un coloquio posterior a modo de actividad complementaria del curso, abierta al público general. Una exposición sobre la deportación europea a los campos nazis completará el programa de actividades ligadas al proyecto Memoria de la Deportación 1945-2025, a partir del 8 de octubre, en la sala Amárica de Vitoria.

Por otro lado, en el contexto del cuadragésimo aniversario el próximo 25 de septiembre del atentado del Hotel Monbar (Baiona) perpetrado por los GAL, donde murieron cuatro personas, miembros de ETA, se ha programado una exposición y coloquio sobre este atentado y los GAL. Está prevista para el mes de octubre en el centro cultural Ernest Lluch de Donostia. Finalmente, el director ha recordado que Gogora se encargará de las obras de reparación más urgentes de la iglesia de San Francisco de Asís de Vitoria, tal y como acordó el patronato en el pasado 2 de junio, de cara al memorial sobre el 3 de marzo de 1976.

Alonso ha hecho estas consideraciones en el consejo de dirección de Gogora, presidido por el lehendakari, Imanol Pradales, quien también ha aprovechado para visitar el espacio museístico del organismo, el denominado Gogoragunea. Pradales ha reivindicado “una memoria completa” sin “olvidos” ni “discriminaciones” y particularmente destinada a los jóvenes, de modo que “jamás deberían cometer los errores del pasado”. “Se lo debemos a todas las víctimas, a la historia de Euskadi y, sobre todo, al futuro de Euskadi”, ha indicado.

Etiquetas
He visto un error
stats