El Gobierno vasco pagará también ayudas a los jóvenes con alquileres de entre 800 y 991 euros en Donostia

Los jóvenes de 18 a 35 años que tengan alquileres de entre 800 y 991,8 euros en Donostia podrán acogerse también, previsiblemente a partir de finales de 2025, a las ayudas de 300 euros mensuales para gastos de alquiler, el programa denominado Gaztelagun. Igualmente los que en Vitoria y Bilbao abonen rentas de entre 800 y 900 euros. Se elevan también los umbrales máximos de ingresos anuales para poder entrar al programa, que pasan de 27.687 euros a 30.000 para un solicitante individual, el formato más común, y que llegan a un tope de 39.184 euros en el caso de familias numerosas. Hay mejoras también para las parejas, con 36.764 euros. Buena parte de estas medidas fueron adelantadas en abril por este periódico ya que forman parte de un decreto con cambios globales en diferentes programas de Vivienda.
Gaztelagun, que tiene 8.079 beneficiarios actualmente, estaba pinchando claramente porque la subida de precios del alquiler en el mercado libre había dejado como suntuosas o lujosas muchas casas y, por lo tanto, fuera de la posibilidad de pedir una ayuda pública para acceder a ellas. Hasta ahora, el tope en las capitales estaba en 800 euros y era incluso inferior en municipios de menor tamaño. Las ofertas de esas características eran escasísimas. Como dato, en Donostia, la ciudad más cara de Euskadi y de España, apenas había 494 beneficiarios, por 1.275 de Vitoria y 1.918 de Bilbao, algo totalmente contraproducente.
“Conozco gente que no puede acceder a la ayuda en Donostia porque no hay ningún piso que esté por debajo del umbral que hemos establecido como tope”, manifestó al poco de acceder al cargo el consejero Denis Itxaso en una entrevista con este periódico preguntado por este problema. El titular de Vivienda, de la parte del PSE-EE del Gobierno vasco, ha querido presentar estas novedades en las campas donde se celebrará este fin de semana uno de los festivales de música más relevantes de Euskadi, el BBK Live de Bilbao.
De hecho, se hará allí -y también en las redes sociales Tik Tok e Instagram- una campaña especial “para superar la desconexión de las personas jóvenes con las políticas públicas de vivienda”. Se llama “pide House” y se persigue “relanzar” la prestación Gaztelagun, que convive con el programa Emantzipa, de momento para personas de 25 a 29 años aunque ya se quiere extender a los de 23 y 24. Emantzipa es una ayuda mensual también de 300 euros para la emancipación y la gestiona la parte del PNV del Ejecutivo.
Para fijar los nuevos topes de las rentas que permiten cobrar la ayuda se fijarán dos opciones, o el máximo legal (900 euros en las capitales) o el 95% de la renta media local si el municipio ha sido declarado como zona tensionado, que es una figura que en Donostia ya está muy avanzada y que tramitan también las otras dos capitales. Se aplicará el que sea más beneficioso y ésta es la novedad con relación a los planes ya conocidos.
En Donostia lo es la segunda opción, con 991,8 euros, lo que da la posibilidad de captar a los que tienen alquileres incluso por encima de los 900 euros. En las áreas metropolitanas de las capitales y municipios de más de 10.000 habitantes el tope para poder cobrar Gaztelagun será de 800 euros y se deja en 750 en el resto del territorio, como estaba previsto. Itxaso sostiene que con la formulación de la renta media se evita también un “recalentamiento artificial” del mercado, es decir, incrementos injustificados de los precios por parte de los propietarios.
En cuanto a la renta, se amplían los topes para poder acudir a las ayudas, algo que también se ha hecho con Emantzipa. Eso sí, los 39.184 euros máximos quedan muy lejos de los 86.400 que se han definido como umbral para poder acceder al nuevo programa de avales públicos para la compra de casas, lanzado también por la parte del PNV del Ejecutivo. En este caso se permiten adquisiciones de viviendas de incluso 340.000 euros. Y la categoría de joven abarca desde los 18 a los 39 años.
“También se incorpora la posibilidad de que hasta dos personas sean beneficiarias por vivienda, incluyendo por vez primera situaciones de alquiler por habitaciones y subarrendamientos”, agrega el Gobierno. Los beneficiarios actuales de Gaztelagun son 8.079 y han sido 15.240 en toda la historia del programa. Según Itxaso, “hay toda una generación pendiente de la vivienda para aclarar su futuro” y hay que darles respuesta.
0