Castilla y León tendrá diez helicópteros sanitarios: la Junta invierte 174 millones de euros los próximos tres años

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha autorizado la contratación, por importe de 174.108.670 euros y un plazo de ejecución de tres años más dos de prórroga, del nuevo servicio de transporte sanitario aéreo urgente. El contrato supone aumentar el número de helicópteros sanitarios que prestan servicio en la comunidad, que pasa de cuatro a diez, uno por provincia y El Bierzo. Todos ellos tendrán la posibilidad de vuelo nocturno.
El portavoz del Ejecutivo, Carlos Fernández Carriedo, ha explicado que con esta decisión “se da cumplimiento a uno de los objetivos marcados en el Debate del Estado de Castilla y León”. En palabras de Fernández Carriedo, “el objetivo es disminuir el tiempo de activación y el desplazamiento hasta el destino y asegurar una asistencia para toda la población independientemente del lugar”.
El montante de 174 millones de euros corresponde a los próximos tres años y responde a los diez helicópteros contratados para toda Castilla y León. “Es un importe relevante, pero merece la pena que el esfuerzo de ahorro que realiza la Junta en el gasto corriente se invierta en esto”, ha señalado el portavoz.
Las tareas del servicio de transporte sanitario aéreo estarán enfocadas a la asistencia sanitaria primaria urgente de pacientes; el traslado de pacientes entre hospitales; el transporte urgente de personal sanitario, medicamentos, sangre u otros materiales urgentes; la participación en dispositivos de riesgo previsible de carácter sanitario; y tareas de asesoramiento técnico o legal que se requieran en relación con las operaciones a realizar en los helipuertos.
A los cuatro helicópteros ya existentes, los seis restantes se sumarán de forma paulatina. Los tres primeros, en El Bierzo, Ávila y Soria durante este 2025 y, posteriormente, los tres restantes en Zamora, Palencia y Segovia en los primeros meses de 2026. Los diez helicópteros no tendrán límites geográficos en su operativa y atenderán a toda la población. Se activarán en función de dónde ocurra el incidente, la gravedad de la demanda asistencial y la disponibilidad de otros recursos asistenciales.
1