Chequeo a las Urgencias de Osakidetza: cuatro horas y media de estancia media y más lentas que en el otoño de 2023

Quien sea atendido en las Urgencias de los cinco principales hospitales de Osakidetza a las 20.00 horas de un viernes saldrá, por término medio, pasadas las 00.30 horas del sábado. El dato es un promedio. Varía en función de la gravedad del caso. Y también en función del centro, ya que en Basurto, en Bilbao, el reloj marcaría las 01.00 horas y en los hospitales de Vitoria, Txagorritxu y Santiago, ni siquiera habría llegado la medianoche. Las cuatro horas, 30 minutos y 9 segundos de estancia media registrados entre enero y abril de 2025 son, en todo caso, un indicador que empeora las cuatro horas, 12 minutos y 45 segundos del otoño de 2023.
La información sobre la situación de los servicios de Urgencias de Osakidetza ha sido enviada al Parlamento Vasco por el consejero de Salud, Alberto Martínez, en respuesta a una iniciativa de la portavoz sanitaria de EH Bildu, Rebeka Ubera. Precisamente fue también Ubera la que demandó las estadísticas de otoño de 2023 que permiten ahora hacer una comparativa.
De los cinco grandes centros del Servicio Vasco de Salud, el hospital universitario de Álava -que aglutina a Txagorritxu y Santiago en Vitoria, que vuelve a tener Urgencias generales desde este año- es el que sale mejor parado. La estancia media es de 213,75 minutos, un ligero empeoramiento con respecto a los 208,25 minutos del período anterior. Es el único por debajo de las cuatro horas de entre los principales.
Después figuran Usansolo, con 264 minutos de espera (235,75 en 2023), Cruces en Barakaldo con 280,5 (267 antes), el Donostia con 293,25 (empeora de los 273,75 de la medición anterior) y Basurto, que es el más lento con 299,25 minutos de promedio (el dato previo eran 279). En los comarcales, lo habitual son demoras de entre dos y tres horas, aunque con alguna excepción. En el hospital del Bidasoa (Irún-Hondarribia) en febrero la estancia media se disparó por encima de las cinco horas y el Alfredo Espinosa (Urduliz) presenta una media en lo que va de 2025 de cuatro horas, 54 minutos y 45 segundos.
Desglosando los datos del hospital con peores registros, el de Basurto, la estancia media es de entre seis y ocho horas para casos “muy graves”, de entre ocho y diez horas para los “graves” e incluso de entre siete y ocho horas para los “moderados”. En Vitoria, por el contrario, los “muy graves” no tardan en ser resueltos más de tres horas y los “graves” son dados de alta en entre cuatro y cinco horas. No hay información desglosada del efecto de la reapertura en esta ciudad de las Urgencias generales del centro, las de Santiago, que ya estaban operativas en abril, es decir, dentro del período medido por este informe.
Osakidetza facilita otro indicador para medir la eficacia de sus Urgencias, el tiempo de demora del “triaje”, que es la recepción en el hospital y la clasificación del caso en función de su gravedad. Aquí los más lentos son precisamente el centro alavés, que ha llegado a superar los 10 minutos para este proceso en enero de 2025, y Usansolo, con cerca de 12 minutos en marzo. Basurto, por el contrario, lo llegó a hacer en menos de 8 minutos en febrero. El Donostia hace el triaje en poco más de 7 minutos.
2