Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Osakidetza gasta más de 5 millones de euros en la externalización de sus aplicaciones informáticas con Deloitte

La exdirectora general de Osakidetza, Rosa Pérez Esquerdo, con la exconsejera, Gotzone Sagardui

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

1

Los anteriores gestores de la Sanidad vasca firmaron el 14 de mayo de 2024, es decir, el día en que se constituía la nueva legislatura y estando en funciones, un contrato con la consultora Deloitte para el mantenimiento de los sistemas informáticos de Osakidetza. La adjudicación se hizo mediante un procedimiento “restringido”, es decir, no con un concurso al uso. Solamente consta un licitador, Deloitte. La empresa firmó un precio de 5,08 millones IVA incluido. Al año, la nueva directora general del Servicio Vasco de Salud, Susana López Altuna, autorizó además una modificación de 407.034,72 euros más IVA que se firmó días después, el 23 de mayo, hace apenas dos meses.

El consejero actual, Alberto Martínez, también del PNV, ha entregado información sobre este expediente al Parlamento Vasco como respuesta a una pregunta de Rebeka Ubera, de EH Bildu. Esta adjudicación -y el resultado del trabajo de Deloitte- ha motivado quejas sindicales -incluso movilizaciones- y las externalizaciones en general, que el Gobierno llama “colaboración público-privada”, hicieron que el pacto de salud acabara con controversia en uno de sus apartados. Explica el Ejecutivo que Deloitte se encarga de gestionar 58 aplicaciones informáticas, entre ellas dos relacionadas con la contratación temporal. Deloitte supervisa aplicativos sobre nóminas, facturas, turnos, bolsas u oposiciones, indica la información facilitada.

Para justificar la externalización, Osakidetza emitió un informe muy crítico con sus propios recursos públicos. Alegó que su equipo de informática “dispone de un total de 14 efectivos” y que cinco de ellos se habían incorporado poco antes de la licitación. Cuatro de ellos “carecen de conocimientos y experiencia en el entorno SAP, plataforma principal de soporte” informático. Se agrega que de ese grupo apenas cinco tienen plaza fija y que, en la oposición abierta entonces, la mayor parte del resto las encaraba “sin ninguna posibilidad de obtención de plaza”. Los funcionarios tampoco tienen capacidad para desarrollar nuevas aplicaciones, se indica. Osakidetza recordaba que esta prestación llevaba diez años externalizada con diferentes proveedores y que, en todo caso, es personal interno el que coordina los procesos en todo momento.

Protesta de ESK

En los últimos meses, una de las voces más críticas con este contrato ha sido la del sindicato ESK. “Denunciamos la actitud negligente de Deloitte. Su funcionamiento ha supuesto gente mal baremada, que incluso ha desaparecido de listas o aparecido en otras en las que no se habían inscrito. Ha habido gente que se ha quedado sin contratos en verano por esto. Pero no es sólo cosa de Deloitte. Hay una responsabiliad directa de Osakidetza por gestionar con recursos privados. Creemos que el servicio informático es totalmente válido. Con plantilla propia se va a gestionar mucho mejor siempre”, señala Patxi Nicolau.

Etiquetas
He visto un error
stats