El Gobierno vasco planteará un SMI en los convenios de 1.390 euros mensuales por 1.184 euros de España

El 'Estudio sobre un Salario Mínimo de Negociación Colectiva para la Comunidad Autónoma del País Vasco', que será presentado este miércoles en Bilbao, recogerá una cuantía en torno a los 1.390 euros mensuales. El SMI actualmente en España es de 1.184 euros mensuales (en 14 pagas).
El dato lo ha dado CCOO, pero al poco tiempo lo ha matizado el Gobierno en una “nota aclaratoria”. “Ante las informaciones aparecidas en diversos medios de comunicación, el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno vasco quiere aclarar que no se va a plantear ningún Salario Mínimo Interprofesional propio para Euskadi ni que el salario mínimo de convenio deba alcanzar los 1.390 euros”, se ha indicado.
El equipo del consejero de Economía, Trabajo y Empleo, el vicelehendakari Mikel Torres, ha presentado este martes, en la mesa del diálogo social de Euskadi, el informe del Gobierno vasco con su estimación sobre el salario mínimo propio para Euskadi, teniendo en cuenta el nivel de vida, los datos obtenidos de la EPA y la Encuesta de Costes Salariales. Y CCOO ha adelantado la cifra de 1.390 euros, antes incluso que el Gobierno. Torres tiene previsto comparecer este miércoles para explicar los detalles del informe. El viernes mantendrá igualmente una reunión específica solicitada por ELA y LAB, que no están en la mesa de diálogo social.
CCOO ha recordado que, según la Carta Social Europea, este salario debería situarse en el 60% del salario medio del territorio como garantía de unas condiciones de trabajo mínimas. En este sentido, CCOO ha indicado que, en la propuesta del Ejecutivo, las estimaciones más optimistas “hacen rondar la cifra del salario mínimo en torno a los 1.390 euros”. El sindicato ha destacado la necesidad de un salario mínimo de convenio que “se adapte realmente a las condiciones socioeconómicas de Euskadi”, como un “salario mínimo de convenio y no de conveniencia”.
En este sentido, el sindicato ha instado a trabajar sobre variables estadísticas “más cercanas” a la realidad socioeconómica de Euskadi que sitúen unos marcos de referencia “más realistas y no tan conservadores”. Tras la presentación de este martes, CCOO ha insistido en la necesidad de abordar “seriamente” la negociación de un salario mínimo de convenio para la comunidad autónoma, lo que pasa necesariamente porque Confebask “asuma su responsabilidad y se siente a negociar”. “La ausencia de la patronal Confebask en estas negociaciones es el auténtico absentismo, el de la dejación de sus funciones”, ha afirmado.
El Ejecutivo, en su respuesta a CCOO, manifiesta únicamente que “como resultado del mencionado análisis se ofrecerá a los agentes sociales una horquilla de salarios para que sirva de herramienta en la negociación”.
0