Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
270.000 euros: el pago a EE que ahorró a las gasísticas 4,7 millones al año en impuestos
Cuando la falta de plazas públicas impide entrar con un 12,8 en el grado de Medicina
OPINIÓN | 'Terrorismo de extrema derecha', por Antón Losada

Soria estrena Unidad de Radioterapia tras 18 años de espera

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos atiende las explicaciones técnicas del equipo de radioterapia acompañado de la delegada de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio (4d), y el presidente del Diputación en Soria, Benito Serrano (i), durante su visita a la puesta en marcha de la Unidad Satélite de Radioterapia del Hospital Santa Bárbara de Soria, este martes.

EFE

0

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha anunciado este martes en Soria la puesta en marcha de la Unidad de Radioterapia cuya autorización técnica definitiva fue otorgada tras la inspección del Consejo de Seguridad Nuclear, que validó la seguridad y funcionalidad de los equipos e instalaciones, garantizando así la seguridad tanto de los pacientes como de los profesionales.

Vázquez ha asegurado en su visita a las instalaciones que esta apertura es fruto de un “intenso esfuerzo de planificación sanitaria, inversiones en infraestructuras y trabajo conjunto entre administración y profesionales del sistema sanitario regional”.

Con esta unidad, cuya puesta en marcha ha supuesto “una gran complejidad técnica” al ir en paralelo a las obras de reforma del centro, la sanidad soriana da un paso fundamental hacia la mejora de la atención sanitaria especializada en el ámbito oncológico.

Vázquez ha incidido en que el retraso de la puesta en marcha de esta unidad ha estado motivado por las diferentes modificaciones de obra llevadas a cabo “para mejorar aún más la calidad de los servicios sanitarios en la provincia” con una previsión de 4.500 sesiones de radioterapia anuales.

En este sentido, el consejero ha hecho referencia a las personas que “han dudado e incluso se han jactado en público de decir que no éramos capaces de poner en marcha en Soria la unidad de radioterapia” y ha celebrado que “estaban equivocados” porque, afortunadamente para Soria, para los sorianos, para Soria y para Castilla y León “la unidad de radioterapia es una realidad”. Hay que recordar que fue Juan Vicente Herrera (PP) en 2007 el primer presidente que prometió la unidad de radioterapia y que han tenido que pasar 18 años para que por fin se haya materializado esa promesa.

Esta Unidad se ubica en el nuevo edificio hospitalario construido, de cuatro plantas y 3.800 metros cuadrados, en el que se localizan además otras actividades ambulatorias como diálisis u hospitales de día médico y oncológico.

Además, cuenta con dos consultas médicas, una de enfermería y una sala de curas para pacientes que requieran cuidados especiales y su dependencia funcional se articula a través del Servicio de Oncología Radioterápica y la Unidad de Radiofísica del Hospital Universitario de Burgos.

La nueva unidad está equipada con tecnología de última generación que permite ofrecer tratamientos más precisos, seguros y eficaces como el acelerador lineal y un TAC espectral. Vázquez ha asegurado que, su tecnología espectral “hace que sea uno de los primeros en las unidades de radioterapia del país”.

Inversión

La incorporación de la radioterapia en el proyecto global de reforma y ampliación de la fase II del Hospital Santa Bárbara ha supuesto una inversión en obra civil de 4 millones de euros a los que habría que sumar otros expedientes complementarios de redacciones de proyectos, adaptaciones del bunker y sala del TAC en materia eléctrica, climatización o albañilería, por valor de 240.000 euros.

Dentro de todo, la partida más relevante ha sido la destinada a equipamientos específicos, ya que supera los cinco millones de euros, con la adquisición del acelerador lineal (3.017.740 euros), el TAC simulador (747.780 euros), el sistema completo de equipamiento de dosimetría (683.650 euros) o el sistema de cámaras de radioterapia guiado por superficie SGRT (423.500 euros).

La mejora de las condiciones de accesibilidad para los pacientes ha sido un elemento determinante en la aprobación de esta unidad, ya que la provincia de Soria, por la ya conocida dispersión geográfica, es una de las áreas de la Comunidad que más se beneficiaría con su creación en cuanto al ahorro de distancia y tiempo de desplazamiento.

Finalmente hay que destacar que la constitución de esta nueva Unidad impulsa a la sanidad soriana a la vanguardia tecnológica, lo cual no solo es destacable desde el punto de vista de la calidad del servicio a prestar a los pacientes, sino también con el fin de mejorar la competitividad del centro en el ámbito asistencial.

Unidades satélite

Por lo que se refiere al resto de unidades satélite de radioterapia que la Consejería de Sanidad tiene en marcha, la de Ávila está en funcionamiento desde 2023, la de Palencia se encuentra en obras desde el verano pasado y avanza a buen ritmo, la del Bierzo ya se ha licitado la redacción del proyecto y la de Segovia está vinculada a las obras de ampliación del Complejo Asistencial.

El PSOE exige al consejero que pida disculpas a los 3.000 pacientes oncológicos de Soria

Javier Muñoz, adjunto a la secretaría de organización del PSOE de Castilla y León, ha aprovechado la visita del consejero de Sanidad a la provincia este martes para exigirle unas disculpas a los más de 3.000 pacientes oncológicos de Soria que llevan “18 años esperando la radioterapia y viajando a Burgos para recibir tratamiento”.

Así lo ha denunciado Muñoz en una rueda de prensa celebrada este martes en la sede del PSOE en Soria donde ha recalcado que el Alejandro Vázquez “tiene que venir a dar explicaciones y pedir disculpas y dar plazos ciertos y compromisos”.

En este sentido, el dirigente socialista ha recordado que los sorianos llevan 18 años esperando para la puesta en marcha de la radioterapia en Soria y “soportando” los incumplimientos en materia de infraestructuras y personal en la provincia como la falta de respuesta sobre el Hospital Virgen del Mirón.

Además, Muñoz ha insistido en que se suman a las reivindicaciones de las plataformas autonómicas que han denunciado “la liquidación del sistema y su mercantilización”.

El socialista Javier Muñoz ha echado mano de la hemeroteca recordando que la radioterapia que hoy se presenta “se prometió en el año 2007 en palabras del entonces presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera”, un modus operandi que según el socialista se repite cuando se refiere a las obras del Hospital Santa Bárbara, centros de salud o casos como el del Hospital Virgen del Mirón.

“No creemos que hoy el PP y el consejero de Sanidad estén de celebración” ha denunciado Muñoz quien les ha recordado que, desde 2007 más de 3.000 sorianos y sorianas, han tenido que desplazarse para recibir el tratamiento a Burgos o Logroño “por su incompetencia 18 años después, tras dos presidentes y cinco consejeros”, ha lamentado.

Muñoz ha vuelto a insistir también en la necesidad de poner en marcha una mesa para abordar la situación del Mirón dónde hay plantas en condiciones “nefastas” y ha recordado que ya ha pasado un año y un mes desde que se remitiera una carta con los nombres de los integrantes sin recibir respuesta.

“Realmente, no es que no se conteste al Ayuntamiento, es que se está obviando la petición de la ciudadanía” ha insistido el socialista quien ha lamentado que “con los antecedentes que tienen nos hacen temer por el desmantelamiento del Hospital”.

Además, Muñoz ha asegurado que el PSOE en Castilla y León hará “un seguimiento en profundidad” para controlar, mediante preguntas en las Cortes, los plazos y la situación de las obras del Hospital de Santa Bárbara “con 30 meses ya de retraso acumulado una vez que se retomaron”, las listas de espera, los problemas en las especialidades, las quejas sobre la unidad de ictus comprometida en 2018 o las guardias en cirugía.

Por otro lado, el integrante de la ejecutiva autonómica también se ha referido a que las debilidades del sistema en Soria se pueden hacer extensivas a toda la comunidad como así también lo han denunciado los agentes sociales y la ciudadanía a través de las plataformas.

“La coordinadora de plataformas por la sanidad pública en Castilla y León ha vuelto a convocar una gran manifestación, otra más, para el próximo mes de octubre” ha anunciado Muñoz quien ha insistido en que “el PP ya no engaña a nadie y es la ciudadanía quien ha pedido la dimisión del consejero por incompetencia por parte de la Junta de Castilla y León”, ha concluido.

Etiquetas
He visto un error
stats