Inversión de más de 70 millones y 200 contrataciones en el preacuerdo de convenio de Horse

Una serie de inversiones que superan los 70 millones de euros y que se traducirán en generación de empleo neto con 200 nuevas contrataciones indefinidas en las fábricas y centro de I+D+i figuran entre las medidas que prevé el preacuerdo del convenio colectivo de Horse.
La dirección de la empresa ha informado este miércoles de que ha alcanzado un preacuerdo con vigencia de dos años con la representación de los trabajadores para desbloquear las negociaciones del convenio colectivo para 2025 y 2026.
La comisión negociadora del convenio, que afecta a 3.500 empleados, informó ayer de la desconvocatoria de la primera jornada de huelga prevista para mañana jueves en los centros de trabajo de Valladolid, Sevilla y Madrid, informa EFE
Según ha explicado este miércoles la dirección de la empresa en un comunicado, el preacuerdo, sobre el que espera su aprobación definitiva en los próximos días, refleja “el compromiso de ambas partes por el diálogo constructivo y la voluntad de acuerdo y se sustenta sobre dos elementos clave: la recuperación del poder adquisitivo y la garantía de la actividad en Horse España”.
La dirección de la empresa ha detallado que, con el objetivo de asegurar el futuro de Horse en España, ha presentado “un ambicioso” plan de industrial y de I+D+i, que preserva la competitividad de la compañía y que incluye la implantación de la primera fase de nuevos medios de producción para la fabricación de nuevos brutos en la Factoría de Motores.
Abarca también reforzar la candidatura preferente de la fábrica de Valladolid para nuevos aumentos de capacidad en productos ya existentes (HR12) en función de los volúmenes requeridos por los clientes.
Se prevé un aumento de capacidad productiva de la factoría de Sevilla (Mecanizado en piñonería DBx) e inversiones para la investigación y desarrollo de la nueva generación de soluciones tecnológicas.
La integración de nuevos medios de ensayo para el desarrollo e investigación de nuevas tecnologías en Valladolid y Sevilla y nuevos proyectos e infraestructuras para el desarrollo del Data Centric e Inteligencia Artificial en España, incluyendo el proyecto HVT (Horse Virtual Twins) en I+D+i, se encuentran también en el preacuerdo.
Todas estas inversiones, que superan los 70 millones de euros, se traducirán en generación de empleo neto durante la vigencia del acuerdo (2025 y 2026), con 200 nuevas contrataciones indefinidas en las fábricas y centro de I+D+i.
“La dirección de la empresa ha buscado hasta el último minuto diferentes fórmulas para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los empleados en los últimos años sin comprometer la competitividad y el futuro de nuestras fábricas. Por ello, ha ofrecido un plan compensatorio que, en su conjunto, representa de media más de un 5% de incremento de la remuneración cada año”, ha precisado en el comunicado.
Esta oferta incluye la creación de una paga de beneficios por parte de Horse España con la que todos los empleados participarán de los resultados de la compañía.
Asimismo, se compromete a reducir al máximo el número de bolsa en sábados. Se creará una comisión paritaria compuesta por la dirección de la empresa y los sindicatos firmantes del convenio, para garantizar la buena utilización del sistema de bolsa.
En esta comisión se tomarán las decisiones organizativas de manera consensuada para evitar superar en la medida de lo posible la cifra de 10 días al año.
CCOO necesita la opinión de sus afiliados
Por otra parte, el delegado del sindicato CCOO en Horse España, Francisco Ramos, ha explicado este miércoles en un comunicado que anoche, por mayoría de la comisión de huelga que está compuesta en gran parte por la comisión negociadora, se decidió desconvocar la huelga prevista para el 17 de julio.
Ha considerado que “la empresa ha movido ficha” en la reunión de mediación de la Fundación del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA).
El representante sindical ha expuesto que la propuesta recoge cuestiones como la vigencia del convenio, el plan de futuro, las condiciones salariales, el mantenimiento del empleo, la regulación de la flexibilidad, la integración del Complemento de Mando Intermedio (CMI), el compromiso de revisar la política salarial de los mandos y la creación de una paga de beneficios.
El sindicalista ha advertido no obstante de que CCOO aún no ha firmado ningún acuerdo y que necesita la opinión de los afiliados y simpatizantes de CC.OO, por lo que ha propuesto que no se tomen “decisiones en caliente”, ya que aún hay que “poner claro todos los puntos que existen en la actualidad encima de la mesa, con todos los detalles”.
Ha instado a los trabajadores a que “participen masivamente en las asambleas” que están organizando porque son las personas legitimadas para que los representantes plasmen o no su firma, una decisión que “debe ser democrática”.
CSIF rechaza el acuerdo y asegura no firmar por “lealtad a los trabajadores”
El sindicato CSIF ha rechazado “frontalmente” al acuerdo alcanzado este 15 de julio en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) entre HORSE Powertrain Spain y las organizaciones UGT, CC.OO y SPC, en el marco del conflicto por el bloqueo en la negociación del I Convenio Colectivo de empresa, asegurando que la propuesta empresarial “está muy lejos de la consensuada por los trabajadores y que recogieron las organizaciones sindicales”. HORSE es la división de fabricación de motores de combustión de RENAULT.
CSIF, como parte del comité de huelga, que asistió a la reunión de mediación, se ha desmarcado del contenido del acuerdo firmado al considerar que los compromisos de la empresa no garantizan mejoras suficientes ni sostenibles para las condiciones laborales de la plantilla. Subraya que “la dirección ignora los asuntos fundamentales, como son la recuperación salarial, la bolsa de horas y la conciliación laboral y familiar”. Este sindicato firmó expresamente el acta en desacuerdo, junto con la organización CGT, manifestando su oposición a la desconvocatoria de la huelga prevista para el 17 de julio, han asegurado en un comunicado
CSIF considera que la plantilla merece un incremento salarial más allá del IPC más un punto, ya que arrastran una devaluación en su poder adquisitivo “mucho mayor, solo la de los últimos cuatro años ronda el 10%”.
La bolsa de horas, creada para evitar los expedientes de regulación de empleo, ha sido tomada por la empresa como herramienta de competitividad, convirtiendo calendarios laborales excepcionales en la norma y perjudicando de forma continuada a los trabajadores y la conciliación de su vida laboral y familiar, asegura CSIF. Tal y como se utiliza ahora mismo la bolsa de horas, ha afirmado Adolfo Martín, delegado de CSIF, “planificar y disfrutar de un fin de semana completo con la familia es todo un lujo para el empleado de HORSE”.
“Nos sentimos decepcionados con el acuerdo que han tomado otros sindicatos, que no cumplen las expectativas que los han trabajadores han depositado en ellos”, añade. “Han hecho oídos sordos a lo que los trabajadores han pedido, cuando los trabajadores y las organizaciones sindicales estábamos más unidos que nunca”, han lamentado.
Cuando la reunión en el SIMA estaba destinada a buscar un acuerdo para no llegar a la huelga, la “sorpresa” para CSIF ha sido “que se ha utilizado y aprovechado para negociar un pre-convenio, aunque nuestro sindicato, como parte de la negociación, tiene la obligación de ser coherente y leal a los trabajadores, reflejando sus pretensiones, que están ajustadas al esfuerzo que realizan y a la situación de la empresa, que está viviendo un momento de grandes beneficios. Por eso, CSIF no firmará un acuerdo que no sea mínimamente digno”, ha remarcado Adolfo Martín.
CSIF dice que el acuerdo se centra en promesas de inversión y proyectos futuros, pero no da respuesta clara a las demandas estructurales de la plantilla, ni asegura avances en derechos laborales, estabilidad, ni la recuperación del poder adquisitivo. Estamos ante un acuerdo vacío de garantías jurídicas y laborales“, denuncia.
CGT rechaza el acuerdo y pide consultar a los trabajadores
El sindicato CGT también ha rechazado el acuerdo y ha votado en contra al entender que la oferta de la empresa es “insuficiente” y la compañía debería haber realizado ofertas durante el transcurso de la negociación, “y no esperar a que se produjese un conflicto laboral”. “Los ánimos están muy caldeados y con esa manera de dosificar sus propuestas ha contribuido a que la presión sea tal, que todo esté a punto de estallar”, han señalado desde el sindicato en un comunicado.
Desde la central sindical han propuesto al resto de organizaciones realizar otro ciclo de asambleas para que la Comisión Negociadora dé las explicaciones pertinentes al conjunto de la plantilla y responda a las dudas que se le planteen.
Asimismo, han solicitado que se realice una consulta entre todas las personas trabajadoras de la empresa para que tengan la oportunidad de mostrar su apoyo o rechazo al acuerdo. “Entendemos que la participación que hemos solicitado a la plantilla debe culminar con una votación entre la misma. No atender a esa solicitud podría ser percibido como una instrumentalización de las asambleas en lugar de un ejercicio de democracia y participación desde las bases”, han apuntado en un comunicado.
Para CGT, la propuesta de la empresa “no responde a las reclamaciones que nos ha transmitido la plantilla en las asambleas”. Por una parte, la Dirección sigue “sin romper la barrera del IPC+1%” que mantiene desde el inicio de la negociación. “Ni siquiera se acerca al IPC+3% planteado por la Representación Social en la penúltima reunión, movimiento que fue incluso muy cuestionado y criticado por buena parte de la plantilla”, han apuntado.
Las dos nuevas pagas que propone la Dirección (de 400 y 150 € brutos), no van a tablas, por lo que no estarán sometidas a revisión salarial. Su cuantía no puede considerarse como un incremento que se pueda sumar al IPC+1%.
La Dirección de la Empresa hace trampa con estos números y dice que estas dos pagas superarían el IPC+2%. No es cierto. Son conceptos totalmente diferentes. El resto de las propuestas, aunque significan pequeños avances, no son suficientes como para desconvocar la huelga.
Reconocemos que el resultado final es bastante superior a lo que se pactó en Renault y posiciona a HORSE por encima del acuerdo de nuestra anterior empresa, pero no satisface las aspiraciones de nuestras compañeras y compañeros.
Tras haber hecho un llamamiento a la huelga en las asambleas, de manera sincera y vehemente, y crear unas expectativas entre la plantilla, nos parece una temeridad desactivar el ánimo de los compañeros y compañeras por un acuerdo que no alcanza ni de lejos las expectativas creadas. El mensaje que nos trasladan es su disposición para seguir luchando por el convenio que nos merecemos. Un apoyo así debería empujarnos a llegar mucho más lejos y romper la lógica de estos últimos años: “la adjudicación de proyectos justifica la precariedad laboral, y el futuro prometido nunca llega”.
0