“El año 2017 ha incorporado una nueva dificultad para los productores agrarios: los efectos del cambio climático”
Rafael Hernández, con casi dos decenios al frente de la organización profesional agraria COAG en Canarias, realiza un balance en esta entrevista del año que se ha ido, y lo hace teniendo muy claro lo positivo y lo negativo que el ejercicio ha dejado.
En el primero de esos cajones, mete la incorporación de jóvenes al campo isleño, con unos 200 en 2017, y las soluciones dadas por la Consejería de Agricultura a los atrasos en los pagos de las ayudas directas del Posei adicional.
En el otro recipiente, dos cuestiones estrechamente relacionadas: la seguía, que ha enseñado sus garras, y los efectos del cambio climático, que ya se incorpora a la columna de los pasivos agrarios.
Sobre el futuro, dos claves que no son nuevas en su discurso: mejora de la cuota de autoabastecimiento, soberanía agroalimentaria, respeto medioambiental y apuesta por la diferenciación de las producciones agrarias hacia lo ecológico.
Esta entrevista forma parte y es la primera entrega de una serie de charlas con los líderes del sector agrario local promovida por Canarias Ahora y Eldiarioagricola.com, entre ellos la presidenta de Asaga-Canarias, Ángela Delgado, y el responsable regional de Palca, Amable del Corral.
Si tuviera que definir lo mejor que le ha ocurrido al campo canario en este 2017, ¿qué diría y cómo justificaría la elección? ¿Y qué ha sido lo más negativo?
Empezando por lo positivo, quizá la mejor noticia para el sector en el archipiélago ha sido la incorporación durante este año de más de 200 jóvenes a la actividad agraria como titulares de explotaciones, contribuyendo así al relevo generacional, sin el cual va a ser imposible mantener la agricultura y la ganadería en el futuro.
Entre los aspectos negativos, está la sequía, por los daños que ha causado y sigue produciendo en el terreno y en el bolsillo de los productores. Creo que sobresale por encima de todos los demás.
¿Qué opinión le merece la iniciativa Crecer juntos, el proyecto central del Gobierno de Canarias para impulsar la venta de productos agrarios locales en el mercado interior y de manera especial en el sector turístico? ¿Qué considera que tiene de bueno y qué es lo que menos le gusta o aún no está bien conseguido?Crecer juntos
El hecho de que por primera vez desde las administraciones públicas se trace una estrategia y se dediquen recursos para acercar y generar sinergias entre dos sectores como el primario y el turístico solo puede valorarse. Además, hay que señalar como cuestión central que la estrategia incluye múltiples acciones: la valorización de determinadas producciones locales, jornadas de encuentro entre sectores, acuerdos específicos con las distintas cadenas… Ahora, el camino que nos queda por recorrer tiene que ver con continuar incrementando la compra de producto local por parte del sector hotelero, y que este comprenda que su actividad puede diferenciarse y tener mejor valoración por el simple hecho de que sus cartas y menús lleven productos de las islas. Hay mucho camino por recorrer, pero debemos valorar que finalmente lo hayamos iniciado.
¿Por qué cree que ha sido posible dejar al día, o a punto ya de conseguirlo, los pagos atrasados de las ayudas directas que se habían incluido en el Posei adicional? ¿Qué ha significado este paso?
Se han producido dos hechos imprescindibles, sin los que no se entendería ese pago del Posei adicional. Por un lado, una coyuntura favorable en la política nacional, en la que los apoyos de CC y NC han sido necesarios para aprobar los presupuestos estatales, lo que nos ha permitido obtener fondos nacionales que desde el año 2011, a pesar de los compromisos existentes, no estaban llegando. Por otro lado, el actual equipo de la Consejería de Agricultura ha sabido estar a la altura y hacer suyas las deudas con el sector primario de las islas que se arrastraban desde hacía varios años. Hacía falta voluntad política para resolver esta cuestión y el actual consejero la ha tenido. Para el sector agrario, esta medida supone una bocanada de oxígeno en forma de liquidez económica, para afrontar la carga financiera que la gran mayoría de los productores arrastran.
¿Cuáles siguen siendo los principales problemas del sector agrario en las islas, qué dificultades se han incorporado este año y cuáles ya se han logrado superar de forma razonable en lo que va de legislatura, sin contar la mencionada del Posei adicional?
Como señalé anteriormente, la falta de lluvia, unida a la falta de infraestructura para dar respuesta a la sequía, constituye uno de los principales problemas del campo canario. Otro relevante tiene que ver con el mercado y la volatilidad de los precios, y con el reducido margen que recibimos los agricultores y ganaderos de los precios que se pagan por nuestros productos en los puntos de venta finales. Este se ha convertido en un mal estructural que hay que combatir con más transparencia en el mercado y con una legislación que regule los abusos en la cadena alimentaria.
Entre las nuevas dificultades, debo apuntar que en 2017 se ha hecho patente para el conjunto de los productores los efectos del cambio climático. Las altas temperaturas a lo largo del año y la escasez de lluvia han acelerado y distorsionado los ciclos de los cultivos, lo que ha motivado, por ejemplo, el adelanto de la vendimia, la existencia de volúmenes de plátano nunca antes vistos en invierno o la recolección de fresas en diciembre. Tendremos que habituarnos a estos cambios, y también hay que tomar las medidas necesarias para adecuarnos a los nuevos tiempos.
Finalmente, entre los hitos destacables, además del pago del Posei adicional ya reseñado, están la agilización en los trámites territoriales y la realización de actuaciones de modernización en las explotaciones como resultado del nuevo marco de regulación del suelo.
Llega el momento de poner nota al equipo que gestiona la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, con Narvay Quintero, de AHI-CC, como consejero. ¿Hay aprobado raspado, con buena nota, o tienen menos de un cinco?
Buena nota, sin duda. Este consejero ha buscado el encuentro con el sector, y ha tenido la concertación como eje de sus actuaciones. En lo que llevamos de legislatura, ha ido adquiriendo compromisos, muchos de los cuales ya ha cumplido. El pago del Posei adicional, la inclusión de nuevas actividades agrarias en este programa de apoyos directos, como son el aceite (olivo) y el aloe vera, o dar prioridad a los jóvenes en las ayudas y subvenciones son claras muestras de esas aportaciones.
¿Cómo hay que atacar en el campo isleño los problemas que genera la sequía? ¿Cuál debe ser la hoja de ruta para intentar resolver esta cuestión, harto importante, al menos en los próximos diez años, y me refiero a la reducción de precios, existencia de oferta de agua suficiente y a la calidad de esta?
Desde COAG-Canarias entendemos que, teniendo en cuenta la situación actual, las claves del futuro pasan, sin ningún género de dudas, por la reutilización y regeneración de aguas; también por la desalación. En otras latitudes, como puede ser Israel, no se tira al mar ni un metro cúbico de agua. Este debe ser nuestro objetivo. Por ejemplo, tenemos aguas urbanas tratadas, por las que ya hemos pagado y que no podemos desperdiciar. Pensar en el agua de lluvia o en las aguas del subsuelo como principal vía de sustento para dar solución a esta problemática es un error. En su momento, rigurosos estudios, como el SPA 15 o el MAC 21, pusieron de manifiesto el error de depender de las aguas fósiles. Por lo tanto, la reutilización, regeneración y desalación deben ser los ejes de las nuevas estrategias.
¿Qué futuro le espera al plátano, hoy en la peor crisis de mercado de sus últimos años, y al tomate de exportación, que parece que se recupera algo de su hundimiento casi total y de la desaparición plena en la isla de Tenerife, la segunda más productora?
El futuro del plátano va a depender, en gran medida, del propio sector productor. Consideramos fundamental que se acaben las guerras internas y que se realicen los esfuerzos necesarios para concertar instrumentos para planificar y regular la producción; también para introducir mejoras en la comercialización. No es posible que, por ejemplo, las categorías y las calidades sigan valorándose de manera diferente según las entidades, o que se mande una gran parte de la producción a la Península sin precio. Respecto a las crisis internas, están teniendo traslación al mercado, donde los operadores manejan la información y la utilizan para reducir los precios al productor. Por lo tanto, el plátano tiene futuro, pero muy condicionado por las decisiones que se tomen en las islas.
En relación con el tomate, en los últimos años se ha hecho un gran esfuerzo por mejorar la calidad y adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado exterior. Los productores y entidades que quedan lo han conseguido a costa de un gran sacrificio para transformar sus explotaciones. Se ha quedado gente en el camino que será muy difícil de recuperar. En cualquier caso, una vez los apoyos comprometidos en el marco del Posei han venido llegando y se han resuelto algunas situaciones injustas, como la petición de devolución por parte los productores de una parte de las ayudas del transporte de mercancías, que el Tribunal Supremo ya ha anulado, podemos tener expectativas diferentes y más halagüeñas.
¿Se hace lo suficiente para que los jóvenes cojan la guataca o se pongan a ordeñar? ¿Qué más iniciativas pondría en marcha para lograr el objetivo esencial de la permanencia, el desarrollo y el crecimiento de las actividades agrarias dentro de la economía regional, hoy en el 1,5% del PIB?
Consideramos que tanto la nueva ayuda del Programa de Desarrollo Rural (PDR) para jóvenes (que permite la prefinanciación e incrementa el volumen del apoyo público hasta los 70.000 euros por peticionario) como la introducción, a petición de COAG-Canarias, de un apoyo diferenciado para los jóvenes en el marco del Posei van en la buena dirección. Además, entendemos que se deben dar pasos en otras direcciones. Por una parte, es fundamental que, desde todos los ámbitos de la sociedad, se reconozca el papel esencial que juega la actividad agraria. Para que más jóvenes se incorporen, tenemos que poner de moda la agricultura y la ganadería como actividades de futuro. Debemos, desde todos los ámbitos, desde el mundo del arte, la cultura, el institucional…, aportar valor a esta actividad. Los jóvenes que se incorporan deben sentirse orgullosos de dedicarse a la actividad agraria.
Otro aspecto esencial para garantizar el desarrollo de las actividades agrarias pasa por tener ciertas garantías de ingresos suficientes y estables. En este sentido, el apartado de la comercialización es clave. Aspectos como favorecer los acuerdos comerciales entre los productores y la distribución, o con el propio sector hotelero, el fomento de sistemas de venta directa, las actuaciones para valorizar la producción local o la promoción de buenas prácticas comerciales son líneas que se deben trabajar.
En los llamados cultivos de mercado interior, se observa un poco de todo: boom del aguacate, dificultades para la papa y, en general, caos organizativo, sobre todo en la fase de comercialización... ¿Cómo se ordena todo esto y cómo se consolida la que hoy es la gallina de los huevos de oro: las ofertas de tropicales?boom
Desde COAG-Canarias apostamos, y así lo hemos venido defendiendo, por un cambio en los sistemas de ayuda a las producciones vendidas en el mercado local. Entendemos que no es acertado obligar al productor a estar integrado en una entidad para poder recibir esos apoyos incrementados [los del Posei]. En muchos casos, las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH) se han convertido en meras gestoras de las ayudas, sin añadir valor a la producción del agricultor. Creemos que se debe cambiar esta cuestión, impulsando y apoyando de manera clara únicamente a las entidades que añadan valor a la cadena. Además, habría que tener en cuenta aspectos como la calidad o la creación de empleo a la hora de conceder esas ayudas. Estamos seguros que, de esta manera, la organización del sector se adecuaría mejor a lo que demanda el mercado y el conjunto de la sociedad.
Respecto a las producciones tropicales, desde COAG-Canarias consideramos que se debe hacer lo posible para aprovechar las infraestructuras existentes, en muchos casos infrautilizadas, y así organizar la comercialización creciente. La creación de nuevas estructuras puede llevarnos a cometer errores ya vividos con otros sectores. Existen vías de comercialización abiertas de las que las nuevas producciones pueden sacar partido.
¿Qué va a aportar la recién aprobada Ley del Suelo al desarrollo de las actividades agrarias locales y a la posibilidad de completar renta agraria con actividades atípicas? ¿Qué nuevos problemas pueden surgir con su aplicación?
Una cuestión indiscutible que va a posibilitar la nueva ley es que se van a agilizar los trámites para realizar inversiones de mejora en las explotaciones. Esta era una demanda histórica del sector. En lo que respecta a la posibilidad de realizar actividades complementarias en nuestras explotaciones, desde COAG-Canarias aplaudimos que, finalmente, se haya restringido esta posibilidad a los agricultores profesionales. No obstante, estamos convencidos de que, si bien va a suponer una oportunidad para algunos productores, hay que rebajar las expectativas porque su alcance será limitado.
Sobre los problemas que puedan surgir con la aplicación de la ley, nos preocupa, por ejemplo, la situación en la que quedan los productores que tienen sus explotaciones en espacios naturales protegidos. A estos no se les va a facilitar el desarrollo de su actividad, por lo que entendemos que debe ser un asunto a tener en cuenta en la aplicación de la nueva norma.
¿Debe beneficiarse el plátano de la compensación al transporte de mercancías en 2018? ¿En qué condiciones y con qué ayuda por kilo de plátano enviado? ¿El 100% del coste hasta Península?
Sí, sin lugar a dudas, pero siempre y cuando esa compensación al plátano no vaya en detrimento o suponga una reducción de los fondos destinados a otros sectores. En este sentido, y si se cumple este requisito, consideramos que deben acceder con las mismas condiciones que el resto.
Indique su top 5 de necesidades en el campo canario.top 5
Entre las cinco necesidades, o cinco líneas que deben considerarse claves, yo situaría la adopción de medidas estructurales para abordar la escasez de agua; el establecimiento de una estrategia para incrementar el peso del productor en la cadena alimentaria y para luchar contra las prácticas desleales; el fomento del relevo generacional y la incorporación de jóvenes al campo; la lucha contra la desigualdad y las cuestiones de género, y el apoyo a la modernización de las explotaciones y a la mejora de la calidad de las producciones.
Ahora se inicia la negociación de la nueva PAC y de las Perspectivas Financieras del próximo septenio, todo ello luego unido al desarrollo de los reglamentos base de los fondos estructurales. Canarias, como región ultraperiférica que es, ¿a qué debe aspirar, en qué se debe centrar en esa negociación tan amplia y estructural?
En Canarias hay una serie de objetivos que deben ser la hoja de ruta de nuestra estrategia. El primer aspecto debe ser la necesidad de incrementar nuestro grado de autoabastecimiento sobre la base de la soberanía alimentaria. El hecho de ser islas alejadas del continente fortalece la postura de defender el aumento de nuestra seguridad alimentaria. Un segundo aspecto clave es que la PAC debe ser un paraguas que cubra al conjunto de los sectores y tenga en cuenta la diversificación de las producciones. Otro eje de la PAC en el archipiélago tiene que responder al mantenimiento de los cultivos tradicionales de exportación, claves en islas como La Palma o en municipios como La Aldea. Finalmente, hay dos aspectos fundamentales que debemos tener presentes y no debemos rehuir en nuestros planteamientos. Uno es el cambio climático, que va a transformar el mapa de cultivos y las condiciones en cada zona a escala europea. Este aspecto lo tendremos que incorporar en nuestros marcos de apoyo. El segundo es la necesidad de que nuestras producciones sean compatibles con el respeto medioambiental. Nuestro futuro pasa por la diferenciación en lo que producimos. En este sentido, el incremento de la superficie de producción ecológica debe ser un objetivo de nuestra política agraria.
Y ahora toca, como es común en estas fechas, la expresión de los deseos para el año venidero. ¿Qué es lo que se debe procurar o se está en condiciones de lograr en el año próximo?
El principal deseo es que 2018 traiga agua para producir, de manera que podamos cumplir nuestra principal función: la de alimentar a los canarios y canarias. Si no viene la lluvia, tendremos que obtener el agua a partir de las infraestructuras que seamos capaces de planificar y crear. Esperamos que el próximo año demos un buen empujón a este asunto. Por lo demás, aprovecho esta oportunidad para desear a todos los lectores un feliz año, y que 2018 les permita cumplir sus deseos.