
No son casos aislados: es violencia racista institucional
Dévika Pérez
Sobre este blog
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, constituida en 1990, es una asociación de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuyo fundamento lo constituye la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la ONU en 1948. Aunque el ámbito de afiliación de la APDHA y su área directa de actuación sea el territorio andaluz, su actividad puede alcanzar ámbito universal porque los Derechos Humanos son patrimonio de toda la Humanidad.
Puedes seguir a la APDHA en redes sociales:
Según datos oficiales, en el año 2023 fallecieron un total de 212 personas que se encontraban bajo custodia de la Administración Penitenciaria, de las cuales 169 personas dependían de la Administración General del Estado, 33 de la de Cataluña y 10 de la del País Vasco. A finales del mes de noviembre de 2024 aún estaba pendiente determinar la causa del 36% de esas muertes (76 personas).
La doctrina constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en materia de investigación de muertes bajo custodia es clara: «la investigación ha de ser exigente, suficiente y efectiva, debido a la existencia de una situación de especial vulnerabilidad».
Según los informes de mortalidad de Instituciones Penitenciarias, la principal causa de muerte violenta es el suicidio. Las entidades que trabajamos en el ámbito penitenciario llevamos años denunciando la conexión directa entre el uso del aislamiento y medios coercitivos y el riesgo de suicidio.
Ana Sánchez Mera
Antonio Lobato, Mamen Belizon y Miguel de Frutos
Salvador Cutiño
Macarena Olid Fiances
Antonio Vergara de Campos,
Emma Martín Díaz
Marta Horno Hidalgo
Ana M. Rosado Caro
Nathaly Lemus Moreno
Diego Boza Martínez
Salva Cutiño, miembro del área de Cárceles de la APDHA
Área de Feminismos Apdha
Macarena Olid Fiances
0