Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia Europa Press

Esta información es un teletipo de la Agencia Europa Press y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Teresa Rodríguez critica que Susana Díaz “saque la bandera española para ejercer poder y la andaluza para llorar”

Teresa Rodríguez: Díaz usa la bandera de España para ejercer poder y la andaluza para llorar

EP/eldiarioand

SEVILLA —

El discurso de la coordinadora de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, durante la celebración del 4 de diciembre, se ha dirigido en su mayoría a las críticas al gobierno socialista. Rodríguez ha criticado que la presidenta de la Junta, Susana Díaz, “saque la bandera española para ejercer poder y la andaluza para llorar”, al tiempo que lamenta que “quienes gobiernan esta tierra, sin creer en ella, manejan lo público y lo común para beneficiarse a sí mismos”. La líder de Podemos se expresado así en un acto en Sevilla por el 40 aniversario del 4 de diciembre en el que ha participado junto al coordinador de Izquierda Unida, Antonio Maíllo. Un acto reivindicativo y festivo con el que, además de IU, han sumado a Iniciativa Andalucista, Primavera Andaluza y Participa Sevilla, entre otros, como ya ocurrió en 2016, donde fueron de la mano.

“Vamos a celebrar estos 40 años y a reivindicar una Andalucía justa y de dignidad. Es hora de construir una Andalucía de futuro. [...] Llamamos a todos los círculos, a la militancia, a los inscritos en Podemos y a la ciudadanía a levantar 40 años después nuestra bandera verde y blanca para teñir de paz, esperanza, derechos y futuro las calles de nuestra tierra”, reza el manifiesto, de una convocatoria que lleva por lema Andalucía: mi esperanza su bandera.

Teresa Rodríguez ha iniciado su intervención recitando el estribillo de la canción 'La murga de los currelantes', de Carlos Cano (como ya hizo en el mitin celebrado en Sevilla en 2015 con motivo de las elecciones). Y ha señalado que “tenemos en nuestras manos luchas similares a las de hace seis años”.

Las críticas se han concretado en ejemplos: “Nos sacan del decreto de sequía porque según Susana Díaz Mariano Rajoy nos maltrata sistemáticamente”, pero es “curioso” que Díaz, que “cuando se perfiló para ser la secretaria general del PSOE y dirigía la gestora que sacó a Pedro Sánchez de la dirección fuera la que trabajó sistemáticamente para colocar a Mariano Rajoy en el Gobierno, todavía saque la bandera española para ejercer poder y la andaluza para llorar”, ha afirmado Rodríguez, que asegura “tenemos en nuestra manos luchas muy similares a las que hace 40 años”.

Así, ha criticado que el presidente del Parlamento andaluz, Juan Pablo Durán, encargue la campaña conmemorativa del 4D “a una empresa de Madrid donde trabaja su sobrino”, algo que da “vergüenza” porque esto “habla de quienes han gobernado en esta tierra sin creer en esta tierra y de quienes han manejado lo público y lo común para beneficiarse a sí mismos”.

Del mismo modo, Rodríguez ha apuntado que el líder del PSC, Miquel Iceta, pide una hacienda propia catalana y la presidenta de la Junta “se opone”, pero, añade, “a lo que no se opone Susana Díaz es a que las empresas que sacan la riqueza de Andalucía coticen y tributen en otras partes de España”.

Y “nos maltrata también con la infraestructuras”, porque “mientras celebramos los 25 año del AVE Madrid-Sevilla no se puede ir en tren a Granada”, por lo que “queremos infraestructuras para que la gente se pueda mover por el territorio para empezar a generar riqueza aquí dentro en Andalucía”, añade Rodríguez, que lamenta que exista una prisión en Archidona (Málaga) “para meter a cientos de inmigrantes, algunos de ellos menores, que no han cometido más delito que buscarse la vida”, y afirma que Andalucía “no puede ser el patio trasero para que no se respeten los derechos humanos”.

Acabar con el “clientelismo”

Por su parte, el coordinador general de IU-LV-CA, Antonio Maíllo, ha puesto el acento en que el 4 de diciembre de 1977 “se apeló al cambio histórico, y el 28 de febrero se consolidó”, para hacer un llamamiento a “romper el clientelismo, que es un obstáculo para el desarrollo de nuestra tierra, que es convertir los derechos en favores, porque los derechos son derechos y los favores son favores”.

“En Andalucía, no queremos que siga el Partido Socialista porque ha agotado su proyecto de Gobierno”, ha dicho Maíllo, que se ha preguntado si “alguien puede creer que Susana Díaz es la representante de la izquierda en Andalucía”, de la que ha dicho que “agota su modelo en simplemente mantenerse en el poder”.

Etiquetas
stats