Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Alemania toma el pulso a una extrema derecha envalentonada
La carpeta de Junts que atasca la mayoría de Sánchez
Opinión | Ya empezamos, por Antón Losada
Sobre este blog

El caballo de Nietzsche es el espacio en eldiario.es para los derechos animales, permanentemente vulnerados por razón de su especie. Somos la voz de quienes no la tienen y nos comprometemos con su defensa. Porque los animales no humanos no son objetos sino individuos que sienten, como el caballo al que Nietzsche se abrazó llorando.

Editamos Ruth Toledano, Concha López y Lucía Arana (RRSS).

El mundo del arte, impasible ante el drama animal

Detalle del 'Perro semihundido', una de las pinturas negras de Francisco de Goya

Rafael Doctor Roncero

El interés que suscita en España una feria de arte como ARCO es algo difícil de encontrar en otra parte del mundo ante algún evento similar. ARCO nació en un momento en el que Madrid, y España, estaba ávida de proyectos y señas de identidad capaces de acercarla a la modernidad que durante tanta dictadura se le había arrebatado. Así, lo que Juana de Aizpuru ideó y puso en pie, junto a la recién nacida Ifema, no sólo fue una feria de galerías de arte contemporáneo, sino un gran evento en torno a ellas, y con ello suplir la carencia de bienales u otro tipo de grandes proyectos artísticos inexistentes en esta sociedad. El éxito mediático y popular fue de tal envergadura que la feria devino en pocos años en la gran cita y fiesta del arte de Madrid, haciendo que febrero se convirtiese para la ciudad en el mes de ARCO.

Año tras año son seleccionadas más de dos centenares de galerías de los cinco continentes, que durante unos días muestran en Ifema obras de sus artistas, esperando conseguir que acaben en manos de un coleccionista o de instituciones. Eso es lo importante, aunque aún hoy en día, cuando ya la actividad artística de Madrid es amplia, se siga manteniendo el carácter de evento cultural con el que arrancó en 1982. La feria supone un reflejo de buena parte de lo que los artistas contemporáneos representados por esas galerías, que no lo son todos ni tienen que ser los mejores, producen en ese año. Las tendencias, las modas, los nuevos lenguajes, la eclosión de estrellas o la desaparición de otras se evidencia en este tipo de citas ineludibles si uno quiere ser parte del mundo del arte. A pesar de que ARCO no está considerada, como alguna vez se ha querido vender, entre las ferias más importantes que se celebran en el mundo, sigue manteniendo su dinámica de profesionalidad y aparentando ser uno de los ejes del mercado del arte, aunque el mercado del arte contemporáneo en nuestro país sea minúsculo.

En un lugar como ARCO uno puede sacar muchas conclusiones a través de la vivencia de lo que es la comercialización directa de la obra de arte contemporánea y, sobre todo, puede llegar a apreciar de una forma evidente cómo en el mundo del arte -uno de los reductos últimos de libertad de expresión que persisten en este mundo neoliberal de mente consumista unívoca- las aportaciones de los artistas, al menos de los que se muestran y acceden a ser parte del sistema de mercado galerístico convencional, dudosamente van a llegar a proyectarse e incidir de una forma activa en la sociedad de la que surgen.

El sistema de mercado, que nació en los avanzados Países Bajos prerenacentistas y se afianzó definitivamente en el siglo XIX con el poder absoluto de la burguesía occidental, se mantiene intacto en sus pilares e, incluso, fortalecido en sus pautas clasistas, que residen en entender que la obra de arte es un objeto de lujo solo al alcance de personas con un alto nivel adquisitivo.

Desde que las vanguardistas bombas futuristas y dadaístas fueron desactivadas por las propias instituciones artísticas contra las que fueron creadas, una tras otra, todas las corrientes, todas las obras que atraviesen el espacio del arte, pierden su carga crítica casi instantáneamente. No obstante, el artista sigue soñando y gritando en muchas ocasiones para cambiar el mundo, siendo consciente de que el espacio por el que debe transitar va a silenciar su grito y lo va a hacer intrascendente. Es duro pero es así. Aceptar el sistema es aceptar su brillo pero también su silencio. En el número de este mes de la revista de decoración AD, la de mayor tirada en España, unos reconocidos galeristas muestran impúdicamente su opulenta casa. En el comedor , frente a la mesa, pende una fotografía de gran formato de Boris Mikhailov, en la que aparece un primer plano de un indigente ruso que el autor fotografió para denunciar la situación de miseria latente en Moscú.

Este es, este somos, desgraciadamente el mundo del arte: un lugar en el que todos los gritos pueden acabar convirtiéndose en decoración y, de esta forma, llegar a ser todo lo contrario de lo que habían pretendido ser cuando fueron creados. La paradoja y la hipocresía tiene el bastón de mando en un mundo en el que el artista contemporáneo más cotizado y famoso es un tal Damian Hirst, que desde hace años, a modo de factoría, viene haciendo obras para las que no cesa de asesinar a todo tipo de animales, que muestra troceados en recipientes con formol, o directamente su descomposición orgánica, una vez que son asesinados para deleite de una sociedad impasible ante el verdadero drama animal.

Otro caso de abuso y maltrato animal es el que recientemente ha realizado en su galería neoyorquina el artista contemporáneo español más internacional, Santiago Sierra, que parece que, cansado de hacer denuncia con personas traspasando los límites éticos, ahora la emprendido con los animales y no se le ha ocurrido otra cosa que meter a un rebaño entero de ovejas durante un mes en el espacio de la galería, y no para hablar de ningún tema animalista, nada más lejos, sino para hacer su versión particular de El ángel exterminador de Buñuel.

La perenne postmodernidad en la que estamos instalados desde hace décadas ha acabado imponiendo el triunfo de todos aquellos que han sido capaces de traspasar los límites que imponía un sentido común, hasta hace poco compartido, que partía de entender que toda obra de arte es representación y no puede basarse ni aprovecharse del sufrimiento, dolor o muerte de otro ser sintiente, ya sea este un animal humano o no humano.

Ruth Toledano me pide que hable de animales y ARCO para esta sección suya del periódico, y pienso y pienso y se me cae el alma a los pies, pues hay poco o casi nada que decir. En el mundo del arte que vemos en ARCO no existe ni la más mínima sensibilidad hacia las problemáticas que rodean el mundo de los animales y a las que cada día se suman miles de personas en todas partes. Y digo en el mundo del arte, que no en el de los artistas, que curiosamente son la parte menos importante de este gran engranaje que se sustenta en su trabajo. Cada vez existen más artistas preocupados por esta problemática y luchan para introducirla en sus obras, pero su visibilidad aún no es la adecuada y su grito se expresa, lúcido y necesario, pero, como ya he dicho, siendo plenamente conscientes de que, una vez que atraviesa el espacio arte, quedará reducido a poco.

Soy historiador del arte y no encuentro en mi memoria artistas españoles que hayan tenido esta problemática entre sus prioridades. Me tengo que remontar a Goya y mirar su serie de la Tauromaquia o al recortado cuadro del perro semihundido en la arena, realizados hace ya casi doscientos años, para encontrar una obra que hable contundentemente de este tema, aunque todas las lecturas que la historia ha hecho de esta última obra se centren en su carácter metafórico más que en el hecho mismo del sufrimiento de un animal.

El caso es que han pasado doscientos años tras Goya y no me viene a la memoria ningún artista antitaurino ni ninguna obra de arte que explote contra esta vergüenza que portamos por ser españoles o algo similar. Todo lo contrario, hay toda una caterva de fotógrafos y pintores que se han recreado, y lo siguen haciendo, fotografiando eso que incluso los periódicos más importantes de este país siguen difundiendo desde sus páginas de cultura, y que no es nada más que el mantenimiento de unos valores que, se analicen por donde se analicen, no tienen cabida en el mundo actual que la mayoría queremos construir.

Afortunadamente, ARCO no es el arte sino un reflejo del mundo del arte, que es algo muy diferente. Sin duda, entre los diferentes stands de galerías nos vamos a encontrar con diferentes obras en las que los animales son protagonistas, pero eso es fácil y un recurso sencillo que una y otra vez vamos a ver en la historia del arte. Sin embargo, las obras que nos hablen de la dignidad, de la moralidad, de la ética y de la injusticia animal son escasas. Y digo que afortunadamente ARCO no es el mundo del arte pues allí no vamos a encontrar representadas, bien porque sus galerías no ha sido seleccionadas, bien porque los mismos artistas no tienen galería, las obras de los artistas que sí están visualizando y trabajando en este tema, cada vez más urgente en el mundo.

Por mencionar algunas de las obras españolas que allí no veremos, no estarán los retratos que Amparo Garrido lleva realizando durante más de una década a diferentes perros con su proyecto ‘Soy Tú’; ni los paisajes apocalípticos de Santiago Talavera, en los que la naturaleza es violada por un consumismo devastador; o los impolutos dibujos al carbón de Ernesto Casero, que denuncian el especismo darwiniano en el que se sustenta la desaparición atroz de especies animales hoy en día; o las últimas obras de Lino Lago, que abordan directamente la crítica a la ideología carnista que rige el mundo contemporáneo; ni las viñetas contra el maltrato animal de El Roto o las ilustraciones de Roger Olmos; u obras de animalistas convencidos como Ruth Montiel Arias o Juan del Junco, entre tantos otros para los que la lucha animalista es parte de su vida y, por tanto, de sus obras.

Sin duda que habrá obras sueltas en los stands basadas en una temática ecológica pero, en general, ni en ARCO ni en ninguna parte del sistema artístico establecido y convencional existe un ápice de conciencia animalista. En un paseo por aquellos días podrán ver cómo la gente se pasea con abrigos de pieles sin ningún pudor, o con jerseys de angora, o degustan patés sin hacerse ninguna preguntapielesangorapatés. Por cierto, no intenten encontrar una oferta vegetariana en las cafeterías o restaurantes a su disposición en aquellos recintos, como ya existen en todos los espacios internacionales de estas dimensiones, pues aquí no sé si no se quieren enterar de que cada vez somos más las personas que no nos alimentamos con animales o es que les trae al pairo este tema, aún a riesgo de hacer menos caja.

Pero las cosas cambiarán o están cambiando y cada vez más personas y, sobre todo, más artistas, están empezando a ser conscientes de que el despiadado uso, abuso y masacre animal del que uno es partícipe por ser parte de esta sociedad es algo que tiene que empezar a desaparecer definitivamente si aspiramos a ser una sociedad éticamente evolucionada. Las cosas llevan un ritmo mucho más lento del que se desearía, pero aquí estamos y cada vez somos más. El hecho de que ahora yo mismo esté escribiendo sobre la relación del arte contemporáneo y la lucha animalista era algo impensable hace tan solo una década. A pesar del clasismo y de la fortaleza del poder de la hipocresía e inmoralidad de todo mercado, para el que todo es válido siempre y cuando produzca beneficio, cada vez menos personas son indiferentes y cada vez más deciden dar pasos que en su conciencia sabían que tarde o temprano tendrían que dar en relación a esta causa.

Un vídeo que no verán en arco, es el que hace una década, Wolfgang Tillmans hizo para un videoclip del grupo Pet Shop Boys. Con una cámara de vídeo familiar filmó por la noche a unos ratoncillos que vivían entre las vías de los trenes del metro londinense. Los pequeños roedores juegan y comen con nuestros restos mientras se oye la canción ‘Home and Drive’, que habla de echar de menos a alguien desde la seguridad del hogar. El vídeo fue censurado por la MTV, pues no tenía imágenes fulgurantes e impactantes y además hacía pensar, y eso es lo último que un medio de comunicación como ese querría que ocurriese. Tillmas quiso mostrar la ternura en esa familia de ratones pero era demasiado real para lo que el medio necesita vender frenéticamente.

Hace un año, Bansky, en Nueva York, alquiló un camión de transporte de ganado y paseó con él por las calles, sustituyendo los animales reales por otros de trapo que gritaban, sabedores de su, aunque esta vez representado, trágico destino. Conciencia, abrir conciencias es lo que uno desea que aporte un verdadero artista en el mundo, abrir conciencia a través de la magia implícita a toda obra de arte, abrir conciencia aprovechando el espacio permisivo del que el arte aún goza, abrir conciencia, pues la sociedad no necesita decorar una y otra vez sus espacios habitables sino profundizar en un avance interior que nos haga ser mayores y mejores hacia dentro de nosotros mismos, con valores que nos engrandezcan y que el arte nos puede siempre ayudar a descubrir. Los que creemos en el poder transformador del arte seguimos soñando y esperando que ésta, como otras causas, afloren y tengan sentido en este espacio tomado como siempre por los de siempre, con el que mantener los valores de siempre decorando los espacios de siempre.

Sobre este blog

El caballo de Nietzsche es el espacio en eldiario.es para los derechos animales, permanentemente vulnerados por razón de su especie. Somos la voz de quienes no la tienen y nos comprometemos con su defensa. Porque los animales no humanos no son objetos sino individuos que sienten, como el caballo al que Nietzsche se abrazó llorando.

Editamos Ruth Toledano, Concha López y Lucía Arana (RRSS).

stats