La portada de mañana
Acceder
Biden desoye las voces para dar un paso al lado tras el fiasco en el debate
Cómo la ultraderecha utiliza un crimen para incendiar su discurso racista
Opinión - Cuando el mundo se despeña a la derecha. Por Rosa María Artal

Alicia Vanoostende pide al Gobierno de Canarias que impulse el concurso de geotermia en La Palma “ante el atraso que sufre”

Volcán Teneguía, en el municipio de Fuencaliente.

La Palma Ahora

Santa Cruz de La Palma —

0

La diputada socialista por La Palma en el Parlamento autonómico Alicia Vanoostende reclama al Gobierno de Canarias que “impulse el concurso de geotermia de la isla de La Palma ante el retraso que sufre este proceso, poniendo una sensibilidad especial en sacarlo de una vez adelante”, se indica en una nota de prensa del PSOE. Así lo puso de manifiesto en el marco de la Comisión de Transición Ecológica del Parlamento de Canarias al responsable autonómico de este departamento.

“Les pido que tengan una sensibilidad especial con La Palma, que es la Isla que más atrasada está en el concurso y en la implantación de energías renovables; la que más potencial tiene en este tipo de energías y la que necesita un mayor impulso para su recuperación económica y social tras el volcán”, subraya la parlamentaria.

Alicia Vanoostende advirtió de que “La Palma no puede dejar pasar esta oportunidad, que cuenta con financiación del Gobierno de España, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA)”. El Archipiélago, añade, “se vio beneficiado con casi la mitad de los 106 millones de euros destinados al conjunto de España para poder desarrollar estos sondeos”.

“El Estado, por tanto, ha hecho su trabajo, pero el Gobierno de canarias no”, subrayó la diputada socialista, que acudió a la hemeroteca para recordar que, “en diciembre, el vicepresidente del Gobierno canario, Manuel Domínguez, afirmó en esta Cámara que `dado el potencial en cuanto a recursos geotérmicos de alta energía que presenta Canarias, será prioridad de este gobierno impulsar acciones capaces de garantizar la descarbonizacion de la economía`, y señaló que esperaba que los concursos de La Palma y Gran Canaria se resolvieran en breve”.

En marzo de este año, Manuel Domínguez “decía en una visita a la isla de La Palma, que esperaba adjudicar las parcelas para las prospecciones ‘en unos días’. Pero la realidad es que estamos casi a finales del mes de junio y ese ‘unos días’ se ha convertido en más de 100 días”.

Alicia Vanoostende concluyó recalcando “la trascendencia ambiental, económica y social de esta iniciativa ante las posibilidad de explotar la geotermia de alta temperatura o entalpía, que se explota a profundidad y permite la generación de energía eléctrica. Una fuente renovable, inagotable y limpia, ante la que no podemos seguir aplazando los studios para conocer su viabilidad en La Palma”.

Etiquetas
stats