Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

El PP de València adjudica ahora un millón de euros a una empresa que desde la oposición vinculaba con Compromís

La alcaldesa de València, María José Catalá, en un acto de la capitalidad verde europea.

Carlos Navarro Castelló

1

“Es muy curioso que siempre sean las mismas empresas las beneficiarias”. El concejal del PP en València, entonces en la oposición, Santiago Ballester, se pronunció en estos términos en julio de 2021 para denunciar que diversos contratos de la Feria Julio habían recaído en un grupo de empresas que relacionadas entre sí, entre la que se incluía una sociedad en la que supuestamente habría trabajado el entonces concejal de Fiestas de Compromís, Carlos Galiana.

La empresa a la que se refería Ballester es Sagarmanta SL que se adjudicó un contrato de 245.509 euros para diversos espectáculos de la Gran Fira de Juliol. Sin embargo, en su momento desde Compromís señalaron que realmente Galiana nunca estuvo en nómina en la empresa, sino que trabajó como proveedor.

En cualquier caso, llama la atención que después de esta denuncia, el PP ahora en el Gobierno municipal haya adjudicado a esta misma empresa un contrato de un millón de euros relacionado con la capitalidad verde europea.

En concreto, la Fundación Las Naves presidida por la concejala del PP, Paula Llobet, ha contratado a la mercantil tras un concurso público con el objetivo de realizar “servicios de diseño, organización y producción de eventos, así como la estrategia de comunicación y diseño y creación de creatividades gráficas y audiovisuales para desarrollar el proyecto València, Capital Verde Europea 2024”, según consta en la plataforma de contratación.

Retraso en las contrataciones

El concejal Sergi Campillo, de Compromís, denuncia además que han retrasado tanto la licitación del contrato que no se formalizará hasta el 26 de junio, un día después de que empiecen los actos. Campillo anuncia que pedirá acceso a todos los expedientes “para vigilar que no se ha producido fraccionamiento de contratos, lo que es altamente probable teniendo en cuenta cómo gestionó el gobierno de la alcaldesa María José Catalá la gala de inauguración”.

Según Campillo, los lotes se adjudicaron el día 5 de junio de 2024, pero su formalización no estará hasta el 26 de junio, un día después de que empiecen los actos principales, porque están sometidos a recurso especial en materia de contratación y debe dejarse un mínimo de 15 días hábiles entre la adjudicación y la formalización de los contratos. Y se formalizarán el día 26 si no existe recurso por ninguna otra empresa licitadora, lo que nunca es descartable en contratación pública, recuerda el concejal.

“La incompetencia y desidia en la organización de los actos de la Capital Verde Europea es ya habitual con este gobierno del PP y Vox. Y es que prácticamente nadie en esta ciudad conoce que somos Capital Verde Europea cuando empezó el 1 de enero de 2024 y estamos a mitad de junio y ahora nos hemos enterado de que en los actos más importantes, como son el encuentro de ciudades que forman parte de la misión climática de la Unión Europea que se celebrará la próxima semana y el encuentro de capitales verdes europeas, las asistencias técnicas y de comunicación no podrán estar operativas porque se han retrasado en la licitación de los contratos. Y es que la formalización de los contratos será el día 26 y estos actos empiecen el día 25 por lo que es materialmente imposible que las empresas puedan prestar sus servicios en la organización de estos eventos”, lamenta Campillo.

Etiquetas
stats