Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE
Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
El Cristo de Moclín, “paño” de lágrimas y fervor para miles de romeros
Romeros procedentes de diferentes puntos de Andalucía multiplican hoy la población de Moclín (Granada) para acompañar en procesión a su Cristo del Paño, un nazareno pintado sobre un gran lienzo al que se atribuyen propiedades curativas y en cuya romería basó Lorca el desenlace de su obra “Yerma”.
Un reguero de peregrinos ha marcado desde primera hora de esta mañana el camino que conduce hasta la fortaleza amurallada del castillo de Moclín (Granada), el punto de partida de una romería que ha congregado hoy a cerca de 30.000 personas, según han detallado a Efe fuentes municipales.
Los devotos han recorrido las inclinadas calles del municipio granadino para acercarse al cuadro del Cristo del Paño, un lienzo de más de dos por dos metros con la imagen de un nazareno con su cruz a cuestas al que se le atribuyen propiedades curativas y de fertilidad.
La tradición popular recuerda que el lienzo, del siglo XVII, fue donado por los Reyes Católicos y debe su nombre al primero de sus “milagros”, el que devolvió la vista al sacristán que lo custodiaba, aquejado de la “enfermedad del paño” como antes se conocía a las cataratas, y que sanó tras pasar un paño por la imagen del Cristo.
Desde entonces, este cuadro se ha convertido en el paño de lágrimas y consuelo para miles de devotos que hoy han vuelto a dejar diminuta la plaza del pueblo, escenario del punto álgido de la romería.
“Hoy cumplo mis 25 años velando por la romería y es el año con más asistentes”, ha dicho a Efe el concejal de Cultura, Antonio Castela, que ha cifrado en cerca de 30.000 personas el número de asistentes a esta celebración, por cuya seguridad velan 215 efectivos de diferentes cuerpos de seguridad, voluntarios y sanitarios.
Los romeros han vuelto a demostrar su fervor al Cristo del Paño en una tradición en la que Federico García Lorca se inspiró para escribir las escenas finales de “Yerma”.
El poeta granadino ya dibujó en 1934 ese escenario “alrededor de una ermita, en plena montaña” al que acudían los romeros “a pedir hijos al santo”.
0