Un jovencísimo abogado tumba a Facebook en Europa

Max Schrems, el abogado austríaco de 27 años que se querelló contra Facebook por vulnerar las reglas europeas de protección de datos, ha conseguido hoy lo que hace un año parecía imposible. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha fallado sobre el caso Europa vs Facebook y le ha dado la razón. El acuerdo de transferencia de datos entre la UE y EEUU ha sido anulado.
A la luz de las pruebas presentadas, el Tribunal europeo ha concluido que EEUU no garantiza un nivel de protección adecuado de los datos personales de los ciudadanos europeos. Como consecuencia, ha anulado el acuerdo que permitía la transferencia de esos datos privados a empresas o instituciones norteamericanas como Facebook, Apple, Google, Twitter o Microsoft. “El mensaje está claro -ha declarado un eufórico Schrems después de conocer la sentencia- la vigilancia masiva no es posible, está contra los derechos fundamentales en Europa”.
Nuestro contrato con EEUU estaba basado en el concepto de safe harbor (puerto seguro), por el que las grandes empresas aseguran proteger los datos que recaban aunque los transfieran a Estados Unidos y destruirlos al cabo de un tiempo. Los documentos filtrados por Edward Snowden, y muy especialmente aquellos relativos al programa PRISM, han convencido al tribunal de que nuestros datos en suelo norteamericano. Esta decisión, anula la de la Comisión Europea, históricamente más generosa con los intereses de las grandes empresas puntocom.
La sentencia es dramática, pero el cambio podría tardar. El propio Schrems ha asegurado que no se cortará la transferencia de datos entre los dos continentes hasta que la Comisión Europea ponga en vigor un sistema más apropiado. “Necesitamos un tiempo para aplicar estas cosas -asegura. - El gran cambio importante es que existe una presión y que este sistema tendrá que implementarse tarde o temprano”.
La verdadera historia de un pequeño Goliath
Max Schrems estaba cursando su ultimo semestre en la famosa Universidad de Santa Clara en Silicon Valley cuando asistió a una conferencia de Ed Palmieri, el abogado de Facebook especializado en privacidad. Max quedó atónito por su desconocimiento de la legislación europea en materia de protección de datos. Ya de vuelta en casa, empezó a hacer un seguimiento de los derechos que tienen nuestros datos cuando cruzan en Atlántico. Descubrió que no tenían más suerte que los refugiados que llegan en barca y acaban en un centro de detención de inmigrantes.
El joven abogado austríaco empezó entonces a poner denuncias ante las agencias responsables de la Protección de Datos en aquellos países donde las grandes empresas puntocom tenían sede. Esto es: contra Facebook y Apple en Irlanda, Skype y Microsoft en Luxemburgo, y Yahoo en Alemania.
El Sr. Maximillian Schrems, ciudadano austriaco, es usuario de F acebook desde 2008. Como ocurre con los demás usuarios que residen en la UE, los datos proporcionados por el Sr. Schrems a Facebook se transfieren total o parcialmente de la filial irlandesa de dicha red social a servidores situados en territorio de los Es tados Unidos, donde son objeto de tratamiento. El Sr. Schrems presentó una denuncia ante la autoridad irlandesa de control , considerando que, a la luz de las revelaciones realizadas en 2013 por el Sr. Edward Snowden en relación con las actividades de los s ervicios de información de Estados Unidos (en particular, la National Security Agency o «NSA»), la normativa y la práctica de Estados Unidos no garantizaban una protección suficiente de los datos transferidos a ese país frente a las actividades de vigilanc ia por las autoridades públicas. La autoridad irlandesa desestimó esa reclamación debido en particular a que, en su Decisión de 26 de julio de 2000 2 la Comisión había considerado que, en el marco del régimen denominado de «puerto seguro», 3 Estados Unidos garantiza un nivel adecuado de protección de los datos personales transferidos.
Fue en Irlanda que el Tribunal Superior interpeló al Tribunal de Justicia de la UE para interpretara la legislación europea al respecto.Sobre sus planes inmediatos para celebrar la improbable victoria, Max ha declarado que lo que mas le apetece es irse a dormir.