Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Aprobada la eliminación de nombres franquistas de 51 calles de València con el único voto en contra del PP

La avenida Barón de Cárcer volverá a llamarse avenida del Oeste

Carlos Navarro Castelló

La Comisión de Cultura del Ayuntamiento de València ha aprobado este jueves con el único voto en contra del PP el cambio de nombre de 51 calles de la ciudad, cuyas denominaciones se consideran vinculadas al franquismo, y la reformulación de otras cuatro que pese a no modificarlo, eliminarán las referencias al régimen en el expediente que justifica su denominación.

El estudio en el que se basa la propuesta ha sido realizado por el área de historia de la Universitat de València y ha concluido que los nombres de 51 calles de la ciudad chocan con el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica por sus connotaciones con el régimen franquista.

Al respecto, la concejala de Patrimonio Cultural, Glòria Tello, ha comentado que “afortunadamente la normalidad democrática se asumirá en nuestra ciudad, con el apoyo del PP, o como de momento ocurre, sin él, aplicando la ley y eliminando cualquier exaltación de la dictadura”.

Tello ha añadido que no habiendo posibilidad de alegaciones, han querido ser “especialmente sensibles en la adopción de esta medida histórica” y se ha asumido “todo lo que la ciudadanía había propuesto -y no por llamadas que no han existido- y era asumible, puesto que el equipo de gobierno tiene muy claro que gobierna con y para la ciudadanía”.

La edil ha asegurado que “por mucho que el PP viva anclado en épocas muy lejanas y oscuras, algún día tendrán que entender que València es una ciudad abierta y moderna con un gobierno de profundas convicciones democráticas”.

Sobre el voto en contra de los populares, el edil Cristóbal Grau (PP) ha informado que “el Grupo Popular ha presentado una propuesta alternativa para dejar sobre la mesa el asunto e intentar consensuar entre todos unos criterios claros y objetivos en cuanto a la elección de las nuevas denominaciones”.

Sin embargo, “la propuesta del GPP ha sido rechazada y por eso la llevaremos como moción al Pleno de la próxima semana”.

Cristóbal Grau ha criticado “la absoluta falta de rigor y el sectarismo demostrado por el Gobierno municipal a la hora de decidir el cambio de nombres” y ha denunciado que en los expedientes “no hay ningún informe municipal que justifique cada uno de los cambios según la Ley de la Memoria Histórica y, menos aún, algún informe que avale las nuevas denominaciones propuestas; ni siquiera una breve reseña biográfica, profesional o cultural de cada uno de los nombres propuestos”.

Por su parte, Ciudadanos ha votado a favor de los cambios, aunque con algunos reparos. La concejala Amparo Picó ha explicado que no entienden “el formato elegido para esta moción, en la que se ha dividido en seis puntos a votar”.

Picó ha comentado que han votado a favor de los cinco primeros separados uno a uno, pero en relación con el apartado sexto consideran que figura poca documentación para justificar la retirada de tres nombres, en concreto, Matrimonio Alcántara-Rios, Jerónimo Luzzati y Castán Tobeñas.

“Desde Ciudadanos, proponemos que estos tres casos concretos sean revisados e informados con mayor detenimiento, sus circunstancias no quedan del todo claras y surgen dudas”, ha explicado la edil.

En este mismo sentido, ha afirmado que la inclusión de algunos nombres no aportan valor añadido a la ciudad, e incluso pueden provocar cierto rechazo y conflicto, como por ejemplo es el caso de Joan Fuster: “Fue un escritor español en lengua catalana, figura clave del nacionalismo valenciano contemporáneo y en la definición de los denominados Países Catalanes, por lo que proponemos su votación por separado”, ha solicitado Picó.

Etiquetas
stats