Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Francia redujo su déficit público en 2016 al 3,4 %, por encima de lo previsto

Récord de exportaciones españolas a China en 2016 con 5.032 millones de euros

EFE

París —

0

El déficit público de Francia bajó en 2016 hasta el 3,4 % del PIB, 0,1 puntos porcentuales por encima de lo que el Gobierno había previsto para este año, según las cifras publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).

Pese a ello, la cifra del déficit supuso una reducción frente al 3,6 % del PIB en 2015, según el examen de las cuentas presentado hoy por el organismo.

Al mismo tiempo, la deuda pública creció en 49.200 millones de euros y estableció un nuevo récord, al alcanzar los 2,147 billones, un 96 % del PIB, frente al 95,6 % registrado un año antes.

Los resultados suponen un revés para el Ejecutivo francés en su objetivo de situarse dentro del límite del compromiso con las instituciones europeas del Gobierno francés, el 3 %, en este mismo ejercicio.

Sin embargo, el ministro de Economía y Finanzas, Michel Sapin, se felicitó por que “por tercer año consecutivo Francia ha cumplido escrupulosamente sus compromisos europeos”, según un comunicado difundido por su departamento.

“Con un déficit público del 3,4 %, (Francia) respeta exactamente la recomendación de la Comisión Europea”, subrayó Sapin, para quien “se reúnen todas las condiciones para que el déficit vuelva en 2017 debajo del 3 %”.

Para el ministro, la “gestión presupuestaria seria ha permitido reducir continuamente los déficit, al mismo tiempo que se bajaban los impuestos a los hogares y las empresas y se permitía recuperar el crecimiento”.

En su informe de hoy, el INSEE revisó al alza el déficit público que había calculado para 2014 y 2015, al situarlos respectivamente en el 3,9 % (en lugar del 3,8 %) y el 3,6 % (en lugar del 3,5 %) del PIB.

Además, la tasa de retenciones fiscales disminuyó en 0,1 puntos respecto al año anterior, hasta situarse en el 44,3 % del PIB.

El crecimiento económico del 1,1 % (según las últimas estimaciones), muy inferior al 1,5 % previsto, lastró el desempeño de las cuentas públicas en 2016.

Etiquetas
He visto un error
stats