Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Víctor Casco: “Monago es más de derechas que el capitán América. Lo de 'barón rojo' es una estrategia publicitaria”

Víctor Casco es diputado de IU en la Asamblea de Extremadura / Susana Sauceda

Jesús Conde

Victor Cascos, 38 años, Cáceres, es licenciado en Historia y diputado regional en las filas de IU. La pasada semana explicó públicamente que no concurriría a las próximas elecciones autonómicas en las listas de IU y pidió a sus dos compañeros de coalición y escaño que hicieron lo mismo.

- Elija una de las denominaciones. La que más le guste, o la que suele utilizar: ¿Gobex o Junta? ¿Asamblea o Parlamento?

Junta de Extremadura y Asamblea de Extremadura

- Vuelva a elegir una de las dos opciones: ¿Pedro Escobar o La Mayoría?

Izquierda Unida, que somos todos nosotros.

- Una pregunta que muchos quieren saber: ¿de qué hablan Pedro Escobar, Alejandro Nogales y Víctor Casco entre bambalinas, cuando están juntos en el Grupo de IU en el Asamblea, o antes comenzar un pleno?

Sería muy difícil que alguien pudiera chantajearnos por nuestras conversaciones. Hablamos del desarrollo del Pleno, de las votaciones, de las iniciativas que hay que presentar... De trabajo, claro.

- Dígame el nombre de un político extremeño, del pasado o del presente, que sea digno de su admiración.

Teresa Rejas. Y si me preguntaras por un militante que admire: Rafa González. ¿Y por una organización? las Juventudes Comunistas de Extremadura.

BALANCE DE LOS RECORTES

- ¿Algo que haya hecho bien IU en la Asamblea y algo que haya hecho mal?

Hemos logrado que la Asamblea tenga visibilidad: ahora los consejeros comparecen, a petición propia o de la oposición, no se vetan debates, obligamos al gobierno a rendir cuentas... Antes, solo hay que mirar las actas de la anterior legislatura, si un consejero comparecía era de puro milagro o porque ese día se aburría.La Ley de Transparencia o de Altos Cargos ha sido una buena aportación a la vida democrática.

Hemos fallado en ocasiones en la pedagogía explicativa de decisiones. En mi caso reconozco que a veces me he dejado arrastrar por los tiempos políticos impuestos desde fuera. En la vida institucional ese suele ser nuestro mayor hándicap: las mayorías parlamentarias tienen más capacidad de decidir qué se debate y cómo que las minorías. -

- Teniendo en cuenta que el PP no tiene mayoría en la Asamblea, ¿no piensa que una posición más exigente y radical de IU en la Asamblea podría haber evitado más recortes?

-En las próximas elecciones IU hará balance de qué ha podido parar y qué no. El gobierno ha recortado en sanidad y en educación. Y también es cierto que otros muchos recortes no ha podido imponerlos.

- Hay críticos, dentro y fuera de IU, que aseguran que de sus acuerdos con el PP podría surgir un nuevo partido de nombre PIPU o similar. ¿Le molesta esa crítica?

Desde que Alfonso Guerra inventó lo de la pinza no hay nada nuevo bajo el sol.

-Hay personas que definen a Monago como el ‘barón rojo’ del PP. ¿Está de acuerdo?

Monago es más de derechas que el capitán América. Otra cosa es que la etiqueta de barón rojo le ha venido bien dentro de su estrategia publicitaria y mediática, porque Monago es pura fachada. Ha jugado a ser el Ibarra del PP: alguien con imagen de “romper cristales” aunque jamás haya alzado ni la mano ni la voz contra el gobierno central en defensa de los extremeños.

MALESTAR CONTRA LOS POLÍTICOS

- ¿Por qué no ha presentado IU una enmienda a la totalidad a los presupuestos de Monago nunca?

En el primer presupuesto se presentó una enmienda pero se retiró para negociarlos. Los órganos de dirección de IU han votado enmendar los Presupuestos de manera parcial en el resto de ejercicios.

-¿Por qué hay cabreo en la calle en la calle con IU? ¿Piensa que es injustificado?

Percibo un cabreo en la calle contra la política y los políticos en general. También hacia IU. Nos meten en el mismo saco de “los políticos” o “la casta”. Injusto en muchas ocasiones, pero está ahí y tenemos que reconocerlo. Cuando uno descubre que Moral Santín - histórico dirigente de esta casa mía, ya expulsado - ha tirado de las tarjetas opacas de Bankia para pulirse más de 400.000 euros puede comprender ese cabreo. En política es muy importante como te perciben y tus representantes no solo deben ser honestos sino parecerlo.

- Ha anunciado que se va, y ha pedido lo mismo a Pedro Escobar y Nogales. Si se quedan, ¿sería un motivo de escisión dentro de IU?

He anunciado que no voy a concurrir a los procesos internos para ser elegido candidato, efectivamente. Y he aportado al debate la propuesta de que IU debe intentar hacer listas unitarias a la izquierda del PSOE para dar el “sorpasso” al bipartidismo. Si IU apuesta por hacer listas unitarias - es un debate existente ahora mismo en mi fuerza política - entonces es cuando habría que hablar de cómo se conforman esas listas y sería bueno actuar con generosidad. También he hablado de renovación, uno de los principios políticos de IU. Pero no quiero entrar al terreno de los nombres en concreto. Serán los militantes los que decidan cómo quieren concurrir, con quiénes y bajo qué nombres y la decisión que tomen merecerá todo mi respeto. En todo caso yo no puedo decirle a nadie si debe o no debe presentarse. Ni a Pedro, ni a Alejandro, ni a cualquier otro compañero o compañera. Todo militante de IU tiene derecho a presentarse.

- Pedro Escobar augura que IU doblará sus resultados en la Asamblea. ¿Piensa lo mismo?

La única encuesta que se ha publicado hasta el momento, de un diario de tirada regional, arrojaba ese resultado. El bipartidismo está en quiebra, eso está claro, y debemos hacer todo lo posible porque siga agrietándose.

PODEMOS Y GANEMOS

- Opinión, tanto de Podemos como de Ganemos. ¿Serían buenos compañeros de viaje?

Tienen todo mi respeto. Podemos ha sido una fuerza “sorpresiva” y no todos los días nace un partido de la nada y se hace con más de un millón de votos. En Ganemos participan muchas asambleas locales de IU y puede ser un buen instrumento para agrupar a mucha gente y muchas organizaciones de izquierdas en torno a un Programa Común para darle un vuelco a la vida municipal. El Programa, Programa, Programa de Julio Anguita siempre tenemos que tenerlo presente. IU ha delegado la responsabilidad en cada una de las Asambleas Locales para que decidan si quieren concurrir en listas conjuntas “Ganemos” (en Madrid, por ejemplo, está muy avanzado, en Barcelona Esquerra Unida participa en Guayem, etc) o no. Es su decisión.

- Evalúe el resultado de la aplicación de la Renta Básica en Extremadura. ¿Cree que IU tiene algo de culpa en que se hayan concedido tan pocas rentas básicas?

Ha sido uno de los procesos más complejo, complicado y difícil que hemos vivido. Desde que empezó como ILP (que no llegó al Parlamento por el insultante número de firmas que se exigen aquí) hasta la última ley aprobada. Todos los partidos llegamos a un acuerdo en torno a una ley y el gobierno, desde el minuto número uno, parece que no se tomó en serio la aplicación de esta ley: un reglamento mal realizado, improvisación, cambios normativos continuos... Dijeron que no esperaban tantas solicitudes pero ¿no eran conscientes de la difícil situación que se vive en esta tierra? Finalmente presentaron un Decreto que, después, se tramitó como Proyecto de Ley y se votó como Ley con enmiendas introducidas por IU. El PSOE y los regionalistas votaron en contra. IU adoptó la decisión de enmendar ese Decreto-Ley, de correr el riesgo con el objetivo de que se desbloqueé la aplicación de la Ley. Y en unos meses se podrá ver si hicimos bien o mal en correr ese riesgo.

- Muchos de sus compañeros están pidiendo la dimisión del diputado Alejandro Nogales ¿qué piensa?

En IU tenemos la Comisión de Garantías que, con criterios objetivos y basándose en la ley, deben dictaminar sobre los conflictos entre compañeros y sobre las peticiones que pueden afectar a nuestros dirigentes. Es la comisión de garantías regional y, en segunda instancia, la federal, la que debe pronunciarse. Y mientras no lo haga ningún órgano de IU puede adoptar ninguna resolución contra ningún compañero, se llame Alejandro Nogales o Paco Fernández. Para mí es importante respetar ese ámbito y a un órgano que debe actuar con imparcialidad y objetividad. De lo contrario estamos en la ley de la selva.

Etiquetas
stats