Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

La CIDH celebrará en Guatemala la Primera Conferencia sobre Soluciones Amistosas

La CIDH celebrará en Guatemala la Primera Conferencia sobre Soluciones Amistosas

EFE

Washington —

0

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebrará el 7 y 8 de junio en Antigua (Guatemala) la Primera Conferencia Interamericana de Derechos Humanos e Intercambio de Buenas Prácticas en Soluciones Amistosas, informó hoy el organismo.

La Comisión Interamericana, Estados y peticionarios han coincidido en la “gran importancia que tiene la utilización del mecanismo de solución amistosa para procurar una solución de las peticiones presentadas ante la CIDH”, agrega en un comunicado.

Por este motivo, todos los miembros que participan en sus discusiones expresaron la importancia de que la CIDH adquiera un procedimiento de estas características, “tanto en el ejercicio de sus funciones de facilitadora de las negociaciones como de supervisora del cumplimiento de los acuerdos”.

En la actual fase de implementación de las recomendaciones para el fortalecimiento del sistema interamericano de derechos humanos, la Comisión Interamericana realiza esta conferencia con el objetivo de promover la utilización del mecanismo de soluciones amistosas, agrega el texto.

Según la CIDH, este procedimiento permite a las dos partes entrar en negociaciones con el fin de resolver la situación denunciada y sus consecuencias, según sus respectivas necesidades y deseos.

Una vez que las partes consideran que están de acuerdo en los términos para solucionar la situación, corresponde a la Comisión revisar el acuerdo para asegurar que este fundado en el respecto a los derechos humanos reconocidos en la Convención Americana, agrega.

Asimismo, la CIDH, cuyo sistema de derechos humanos estuvo bajo revisión recientemente, considera que el arreglo amistoso de las controversias y el cumplimiento de los compromisos asumidos por los Estados en el acuerdo, permite demostrar el compromiso de dichos Estados con el respeto y la garantía de los derechos humanos.

En la reunión se realizará una presentación sobre la evolución del mecanismo de solución amistosa y el rol de mediación que realiza la CIDH.

Por otra parte, los asistentes tendrán la oportunidad de intercambiar información sobre buenas prácticas sobre soluciones amistosas, tanto en lo relativo a la negociación y el contenido de los acuerdos, como al cumplimiento y el impacto de las medidas de reparación que contemplan los mismos.

Durante la conferencia, auspiciada por la Agencia de Cooperación Española (AECID), los participantes expondrán sus perspectivas en relación al futuro del mecanismo de solución amistosa: sus desafíos, las lecciones aprendidas y sugerencias para alcanzar una mayor efectividad.

Etiquetas
stats