Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los principales países europeos respaldan a la Corte Penal Internacional mientras EEUU se alía con Israel en las críticas

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz.

elDiario.es

EFE —

5

Países europeos como Francia, Alemania, España y Bélgica han expresado en las últimas horas su respeto por el trabajo de la Corte Penal Internacional (CPI) tras la decisión del fiscal del alto tribunal internacional de solicitar órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su titular de Defensa, así como varios de los líderes de Hamás por crímenes de guerra y de lesa humanidad, un paso que ha sido duramente criticado por Estados Unidos, principal aliado de Tel Aviv, que afirma que la solicitud es “intolerable” y “escandalosa”.

Este lunes, el Ministerio francés de Exteriores, dirigido por Stéphane Séjourné, reafirmó su apoyo a la CPI, así como a “su independencia y a la lucha contra la impunidad en todas las situaciones”. Asimismo, el Gobierno galo ha recordado que “alerta desde hace numerosos meses sobre lo imperativo del respeto estricto del derecho internacional humanitario”. “Especialmente sobre el carácter inaceptable de las pérdidas civiles en la franja de Gaza y del insuficiente acceso humanitario” a esa zona. “Francia está comprometida en la búsqueda de una solución política duradera en la región. La única que puede permitir reestablecer un horizonte de paz y poner fin al sufrimiento de israelíes y palestinos”, dice.

El ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, viaja este martes a París para tratar el anuncio del fiscal de la CPI, entre otros asuntos, con su homólogo francés, según se anunció este lunes en Jerusalén. Katz también se reunirá con el presidente del Senado y líderes de la comunidad judía francesa, la mayor de Europa y una de las más importantes del mundo.

Por su parte, Alemania, un apoyo importante de Israel, también ha reafirmado su respeto por la independencia y los procedimientos del tribunal internacional. “La Corte Penal Internacional es un logro fundamental de la comunidad internacional, que Alemania siempre ha apoyado. Alemania respeta su independencia y sus procedimientos, al igual que los de todos los demás tribunales internacionales”, ha recalcado el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

Esto incluye, añadió un portavoz, el hecho de que la Sala de Cuestiones Preliminares del tribunal con sede en La Haya deba ahora decidir en primer lugar sobre las solicitudes del fiscal jefe, Karim Khan, para la emisión de órdenes de arresto. El tribunal tendrá que responder a “una serie de preguntas difíciles”, recalcó.

Alemania señaló que los dirigentes de Hamás son responsables de una “masacre bárbara” en la que hombres, mujeres y niños fueron asesinados, violados y secuestrados en Israel el 7 de octubre de la manera más brutal. “Hamás sigue reteniendo a rehenes israelíes en condiciones indescriptibles, ataca Israel con cohetes y abusa de la población civil de Gaza como escudos humanos”, reiteró. Y mientras el Gobierno israelí, afirmó Berlín, “tiene el derecho y el deber de proteger y defender a su población”, también “está claro que en esto rige el derecho internacional humanitario con todas las obligaciones” que esto implica, concluyó la diplomacia germana. 

El Gobierno de España se ha sumado a la defensa de la independencia del tribunal. El Ministerio de Asuntos Exteriores ha traslado en redes sociales que, tras las decisiones anunciadas en relación con Israel y Palestina, “España reitera su compromiso” con la CPI “y con su independencia e imparcialidad”. “Su crucial labor debe desarrollarse libremente y sin interferencias”, ha subrayado en una publicación en X.

Bélgica, a través de su ministra de Exteriores, Hadja Lahbib, también ha respaldado la petición del fiscal. “Los delitos cometidos en Gaza deben perseguirse al más alto nivel, independientemente de quienes sean los perpetradores. La lucha contra la impunidad, se produzca donde se produzca, es una prioridad para Bélgica”, ha escrito Lahbib en su cuenta oficial de la red social X. La jefa de la diplomacia belga señala que la petición del fiscal de la CPI, Karim Khan, “es un paso importante en la investigación de la situación en Palestina” y asegura que Bélgica seguirá apoyando la labor del tribunal “para que los responsables de todos los delitos rindan cuentas”.

Pero no todos los países de la Unión Europea se han alineado en la defensa de la labor del tribunal internacional. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, considera que la acusación del fiscal jefe de la CPI contra Netanyahu “es absurda y vergonzosa”. “Este tipo de iniciativas no acercarán a Oriente Medio a la paz, sino que solo alimentarán más tensiones”, ha escrito en la red social X.

Todos los países de la UE han ratificado el Estatuto de Roma, por lo que, de emitirse las órdenes, el mandatario israelí no podría cruzar las fronteras europeas, aunque todavía no está claro qué gobiernos acatarían la decisión.

En este sentido, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, recordó este lunes que los Estados que han ratificado los estatutos de la CPI están obligados a ejecutar sus decisiones.

“Tomo nota de la decisión del Fiscal de la CPI de solicitar órdenes de arresto ante la Sala de Cuestiones Preliminares I de la Corte Penal Internacional (CPI) contra Yahya Sinwar, Mohammed Deif, Ismail Haniyeh, Benjamín Netanyahu y Yoav Gallant”, dijo Borrell en X. “El mandato de la CPI, como institución internacional independiente, es procesar los crímenes más graves según el derecho internacional. Todos los Estados que han ratificado los estatutos de la CPI están obligados a ejecutar las decisiones de la Corte”, recordó.

EEUU tacha de “vergonzosa” la decisión del fiscal

La postura de los países europeos contrasta con la de Estados Unidos, un país que no ha ratificado el Estatuto de Roma con el que se constituyó la CPI y tradicionalmente se ha opuesto a varias investigaciones de este organismo.

Washington tachó este lunes de “intolerable” y “vergonzoso” que el fiscal de la CPI haya solicitado que se emita una orden de captura de los dirigentes israelíes. “La solicitud del fiscal de la CPI de órdenes de arresto contra líderes israelíes es escandalosa”, expresó el presidente Joe Biden en un comunicado difundido por la Casa Blanca.

El mandatario subrayó que independientemente de lo que diga el fiscal “no existe ninguna comparación posible entre Israel y Hamás” y prometió que Estados Unidos apoyará siempre al Estado judío ante “las amenazas a su seguridad”.

El secretario de Estado, Antony Blinken, opinó que la CPI “no tiene jurisdicción sobre este asunto” y denunció que hay “cuestiones procesales profundamente preocupantes” en la investigación. Según el secretario de Estado, el Gobierno israelí “estaba dispuesto a cooperar” a pesar de que Israel no forma parte del tribunal e incluso estaba prevista una visita del fiscal general de la CPI al Estado judío la semana que viene.

El jefe de la diplomacia estadounidense sostiene que la decisión del fiscal de la CPI “podría poner en peligro” las negociaciones de un acuerdo entre Israel y Hamás por un alto el fuego en Gaza y la liberación de los secuestrados.

Las autoridades israelíes, así como los líderes del grupo palestino, se han mostrado indignados por la petición de Karim Khan. Netanyahu, criticó este lunes la decisión del fiscal general y lo acusó de comparar a los soldados israelíes con “los monstruos” de Hamás. “¿Con qué autoridad osas comparar a los monstruos de Hamás con los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), el ejército más moral del mundo?”, dijo el mandatario en un mensaje en vídeo.

Netanyahu aseguró que la decisión de Khan de pedir órdenes de arresto contra altos cargos israelíes al mismo tiempo que lo hacía para tres líderes del grupo palestino es una “completa distorsión de la realidad”. “Como primer ministro de Israel, rechazo con repugnancia la comparación del fiscal de La Haya entre la Israel democrática y los asesinos de masas de Hamás”, enfatizó el mandatario.

Netanyahu ha acusado además de antisemitismo a la institución, de la que Israel no forma parte (al igual que Estados Unidos).

Khan pidió autorización a los jueces de la CPI para emitir órdenes de detención contra los cinco por presuntos crímenes de guerra durante los ataques de Hamás del 7 de octubre y la posterior ofensiva israelí en la Franja de Gaza.

Entre los crímenes de los que responsabiliza a los dos representantes israelíes está el uso del hambre como “método de guerra” contra los civiles y el “asesinato intencionado”, mientras que a los líderes de Hamás los responsabiliza de la muerte de cientos de civiles israelíes el 7 de octubre.

Etiquetas
stats