Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El galardonado Bayona le lee la cartilla al ministro Wert

Wert entrega el Premio Nacional de Cinematografía 2013 al director de cine Juan Antonio Bayona

eldiarionorte.es

San Sebastián —

El director de películas como 'Lo imposible' o 'El Orfanato', Juan Antonio Bayona, ha recogido este sábado el Premio Nacional de Cinematografía de manos del ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, en el marco de la 61 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. El ministro ha tenido que escuchar de boca del galardonado un alegato en contra de la subida del IVA cultural y a favor de cuidar la cultura porque sin ella “y sin educación no vamos a ninguna parte”, ha señalado.

“'Lo imposible' podría podría tratarse de un espejismo. Algunas de las empresas que colaboraron en su creación se han visto obligadas a cerrar, cientos de salas de exhibición han desaparecido en el último año ante el agravio que ha supuesto la subida del IVA y la permisividad con la que la piratería se mueve en nuestro país”, ha recalcado en la entrega del premio, dentro del Zinemaldi, el Festival de Cine de San Sebastián.

Bayona ha recordado emocionado en su intervención la vida “de sacrificios” de sus padres, que prácticamente lo dieron todo por los estudios de sus hijos. Ellos “no tuvieron la oportunidad de tener el derecho fundamental de estudiar”, pero se “gastaron el poco dinero en que sus hijos estudiasen”. Y prosiguió: “Entendieron que la educación no es un gasto, sino una inversión”.

“A pesar de los Presupuestos”

En su discurso, ante el ministro Wert, de manos de quien recibió el premio, Bayona ha asegurado que en España se tienen “las herramientas y el talento”, pero “no se le está sacando provecho”. Además, ha criticado que muchos estudios han tenido que cerrar sus puertas por la subida del IVA o por la “permisividad” en la piratería, entre otras cosas. El director de 'Lo imposible' ha agradecido este premio principalmente a sus padres de quienes ha apuntado que

Asimismo, ha afirmado que le “alegra saber” que el cine español “se está abriendo paso a pesar de los presupuestos”, pero ha admitido que “no llegaremos a ningún sitio sin considerar la educación y la cultura como la base donde aposentar nuestra sociedad”. A su juicio, “la mina de oro de este país tiene que ser aprovechada por nosotros mismos”.

Por su parte, Wert ha comenzado su discurso recordando a Elías Querejeta, quien falleció hace unos meses. Además, ha felicitado a Bayona y le ha advertido de que éste es un premio que “muy pocas veces” se ha dado a alguien “de solo 38 años”, por lo que es “un compromiso inmenso”. En este sentido, ha recordado que gracias a la película 'Lo Imposible' el cine español llegó al 19,5 por ciento de cuota de pantalla durante 2012. Finalmente, ha reconocido el “importante papel” del Zinemaldia “al servicio del cine español”, ya que con su “mirada cosmopolita” hace que sea un festival “profundamente enraizado, capaz de reinventarse y de hacer más con menos”.

Etiquetas
stats