Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Aprobada en Nicaragua una polémica reforma de la ley que protege a las mujeres

Aprobada en Nicaragua una polémica reforma de la ley que protege a las mujeres

EFE

Managua —

0

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó hoy una polémica reforma de la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, que entre otras cosas permitirá la mediación entre víctimas y agresores para delitos “menos graves”, un recurso que hasta ahora no admitía.

La iniciativa de ley, propuesta con carácter urgente por la Corte Suprema de Justicia, fue aprobada con el voto favorable de 83 diputados y rechazada por cuatro, precisó en el pleno el titular del Congreso, el oficialista René Núñez.

Esa ley, cuestionada por diversos sectores, no permitía la mediación ante agresiones de ningún tipo de los hombres hacia las mujeres.

A partir de su publicación dicha legislación permitirá la mediación cuando se trate de delitos menores y el acusado no tenga antecedentes.

“Estamos fortaleciendo la lucha contra la violencia integral hacia la mujer”, dijo el jefe del grupo parlamentario sandinista, Edwin Castro.

Por su parte, la titular de la comisión de la Mujer, la también sandinista Martha Marina González, dijo que se reforma esa ley porque “no podemos cerrar puertas de derechos fundamentales”.

“No estamos en contra de la ley, estamos asumiendo un compromiso histórico, de proteger los derechos humanos de las mujeres, la excepción que pide la Corte es sólo para los delitos menores”, explicó, por su lado, la presidenta de la comisión de Justicia, la oficialista Irma Dávila.

La diputada de la opositora Bancada Democrática Nicaragüense (BDN), Licet Montenegro, advirtió que la mediación se encuentra estipulada en el Código Procesal Penal y añadió que no sólo hay que trabajar psicológicamente con las mujeres agredidas, sino también con los acusados.

El aliado indígena de los sandinistas en el Congreso, Brooklyn Rivera, dijo que votó a favor de la reforma porque “es importante mantener la unidad de la familia”.

“Las mujeres están hechas para conservar el hogar y no destruirlo”, señaló a su vez la opositora Corina Leiva.

Para el tercer vicepresidente del Parlamento, el diputado opositor Wilfredo Navarro, quien se opuso a la reforma, “ninguno de los argumentos podrá negar la continuación de las muertes por agresión hacia las mujeres”.

La mediación se incluirá en casos de lesiones leves, violencia psicológica, patrimonial, económica, laboral y violencia en el ejercicio de la función pública, siempre que la víctima así lo decida y el agresor no haya cometido delitos de violencia intrafamiliar anteriormente, de acuerdo con la iniciativa.

Otros delitos que no merecerán cárcel de forma obligada para los hombres agresores son la intimidación o amenazas contra la mujer, la sustracción de hijos, omisión de denunciar delitos contra mujeres y la obligación de denunciar actos de acoso sexual.

Esa ley sanciona el maltrato a mujeres y tipifica el feminicidio como el delito que comete el hombre que dé muerte, en privado o en público, a una mujer, como resultado extremo de la violencia.

La norma impone hasta 30 años de prisión, la pena máxima, al hombre que ejerza violencia sobre una mujer.

La Corte Suprema rechazó varios recursos de inconstitucionalidad contra esa ley basados precisamente en que no permite la mediación, aunque la mujer perdone al hombre, y a que hay penas demasiado duras y rígidas contra los varones.

Sin embargo, recomendó una reforma que incluya la mediación.

Durante 2012 en Nicaragua fueron asesinadas 76 mujeres, según datos de la Policía Nacional, y 85, de acuerdo con cifras de organismos de mujeres, de las cuales 13 habían aceptado la mediación con su agresor.

En lo que va de año, al menos 64 mujeres han sido asesinadas en Nicaragua, según los organismos de mujeres.

Etiquetas
stats