Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El PP intensifica el control de las teles autonómicas mientras carga contra TVE
Aviones de lujo y negocios con 'criptobros': Trump rentabiliza su presidencia
OPINIÓN | 'I love Europa', por Antón Losada

Denuncian a Celia Villalobos en Anticorrupción por enviar propaganda electoral a cargo del Congreso

La vicepresidenta primera del Congreso, Celia Villalobos

Irene Castro

La Fiscalía Anticorrupción ha recibido una denuncia por malversación de fondos y caudales públicos interpuesta contra la vicepresidenta del Congreso y diputada por Málaga, Celia Villalobos, por un presunto delito de malversación de fondos y caudales públicos. La denuncia, interpuesta por la Liga Anticorrupción, se basa en la información desvelada por eldiario.es que atribuye a la popular el envío de un 'mailing' masivo con cargo a la Cámara Baja en el que agradecía a los interventores y apoderados del PP durante las elecciones generales el apoyo a Mariano Rajoy y pedía el impulso a la candidatura de Javier Arenas en los comicios de Andalucía.

Los denunciantes instan a Anticorrupción a que investigue el número de cartas enviadas por la vicepresidenta para “cuantificar económicamente el coste de este 'mailing', elemento nuclear para una determinación económica del menoscabo a las arcas públicas”.

La Liga Anticorrupción considera que la carta de Villalobos tenía por objeto un “asunto privado” y explican que el cargo debería haber corrido a cargo del Partido Popular. Por el contrario, la carta, aportada como prueba junto a la denuncia, contaba con el franqueo oficial del Congreso. “Se trata de un claro uso partidista de dinero público y por consiguiente se trataría de un presunto delito de malversación de caudales tipificado en los artículos 432 y siguientes del Código Penal” señalan los denunciantes.

Con la denuncia, pretenden que “se reintegre a las arcas públicas el dinero gastado en estos fines que a todas luces no tienen que ser pagados con dinero público y que se condene a la diputada por la comisión de este delito como ejemplo para la sociedad”.

También piden a Anticorrupción que observe si el envío de cartas con fines partidistas es un “procedimiento habitual” en el Congreso y que estudie si la Cámara “dispone de un sistema para evitar ese uso indebido del franqueo con cargo al dinero público”.

Etiquetas
He visto un error
stats