Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Izquierda Unida impulsa una iniciativa parlamentaria para la protección de la libertad de expresión

Alberto Garzón presenta la iniciativa de IU para la protección de la libertad de expresión

elDiario.es

El líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha presentado este viernes en el Congreso de los Diputados una iniciativa parlamentaria para proteger la libertad de expresión. La proposición de ley que impulsará en las próximas semanas IU dentro de Unidos Podemos aún no tiene un texto cerrado, pero sus ejes básicos ya están definidos y son “inamovibles”, según ha explicado.

“En los últimos siete años España ha sufrido un ataque brutal a la libertad de expresión”, ha señalado el portavoz adjunto del grupo confederal Unidos Podemos-En Comú-En Marea.

Garzón cree que durante las últimas semanas los ciudadanos han tomado conciencia sobre la situación en la que se encuentra España en lo referente a este tema. Además, ha dicho que se ha visto el elemento “más reaccionario y ultraconservador” de la sociedad y que esto lleva a la autocensura dado que, por miedo a ser multado o sancionado, hay personas que han dejado de ejercer la crítica política.

Ha recalcado también la “anomalía” que su partido quiere corregir: “Proponemos la derogación del artículo 578 de enaltecimiento al terrorismo por usarse de forma arbitraria”. Sobre esto ha añadido que esa arbitrariedad es la que permite que haya un escenario de inseguridad jurídica. “Dada esa ambigüedad, depende del juez que te toque puedes entrar en prisión o no, aunque las letras o tweets sean parecidos”, ha comentado recordando los casos de distintos tuiteros o raperos.

En lo que Garzón ha definido como una “deriva autoritaria” que según él hay que frenar, su partido propone derogar otros artículos. Además del 578 Izquierda Unida también sugiere anular los referidos a delitos contra los sentimientos religiosos, el de injurias contra la corona, injurias contra las instituciones y el de injurias a la patria. “No deberían tener cabida en una sociedad democrática”, ha afirmado.

El diputado ha hecho memoria al hablar de cómo la aprobación de la ley Mordaza en 2015 sirvió para multar a aquellos que protestasen, provocando así una desmovilización. Al cambio en la vía administrativa le acompaña la criminalización por la vía penal de conductas como un tuit o la letra de una canción de rap, según él.

En esta línea, Garzón ha recalcado la necesidad de que el Congreso reactive la tramitación de las iniciativas que persiguen la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada por el PP cuando tenía mayoría absoluta.

Casos más recientes

La iniciativa que plantea Izquierda Unida ha llegado como broche final a una semana en la que han sido varios los casos que han ocupado los medios y colapsado las redes sociales. El pasado martes se conocía, por ejemplo, que el Tribunal Supremo confirmaba la condena de tres años y medio de cárcel para el rapero Valtonyc.

A este caso también se suma el “secuestro” del libro Fariña de Nacho Carretero y la retirada de la obra de Santiago Sierra de Arco. Además, IFEMA ordebana quitar la pieza en la que se retrataba a Junqueras y 'los Jordis' bajo el título de “Presos políticos”.

Durante este mes el Tribunal Supremo también condenaba a Berenguer Jordi Moya a dos años y medio de cárcel por un delito de incitación al odio contra las mujeres: publicó en Twitter mensajes en los que apoyaba la violencia de género. A este tuitero el Supremo le añade además un delito por enaltecimiento del terrorismo.

Etiquetas
stats