Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Comienza la reunión entre colectivos del 15M y una comisión del parlamento alemán

Diputados alemanes visitan a colectivos del 15M en Madrid (cc Juan Luis Sánchez)

Juan Luis Sánchez

Parte del 15M y una comisión oficial del parlamento alemán, con diputados del partido de Angela Merkel entre ellos, se han sentado a hablar. Una pequeña sala de reuniones cedida por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid ha servido de lugar de encuentro, que en un principio quiso acoger la embajada alemana. Los colectivos activistas se negaron: querían jugar en casa.

Estas son las imágenes del momento de la llegada de los diputados y el comienzo de la reunión, que se prolongará más de una hora y al que no tienen acceso los medios de comunicación

Los minutos previos a la llegada de los parlamentarios han sido de cierta incertidumbre. Los asistentes, conscientes de la posible polémica interna a la que se pueden enfrentar por abrir un diálogo con lo que para el 15M es la gran bestia de la crisis, el modelo alemán, quieren dejar claro también en redes sociales que han aceptado el encuentro para hacerse escuchar y confrontar ideas.

Sobre la mesa, informes, datos y dossieres, la mayoría traducidos al inglés, que resumen el trabajo realizado por los grupos de trabajo que han aceptado la invitación alemana. Unos pequeños carteles identifican a la derecha a los colectivos: 15mPaRato, DRY Madrid, Plataforma de Afectados por la Hipoteca, GT Economía Barrio del Pilar, Auditoría Ciudadana de la Deuda de Barcelona, Coordinadora Anti-privatización de la Sanidad_CAS, Red Verde (Educación) y Universidad Nómada, entre otros; a la izquierda, a la delegación alemana, con el diputado Max Straubinger del partido CDU/CSU, de Angela Merkel, a la cabeza; también asisten Dr. Carsten Linnemann (CDU/CSU), Katja Mast (SPD), Ottmar Schreiner (SPD), Erwin Lotter (partido liberal), Beate Müller-Gemmeke (Los verdes) y Udo Pretschker, Consejero de Asuntos Sociales y Laborales de la Embajada Alemana. Se enciende el aire acondicionado y se cierran las puertas. Empieza la reunión. Sin periodistas, por petición de la embajada alemana que han aceptado los colectivos. Eso sí, algunos asistentes no se resisten a tuitear desde dentro.

Etiquetas
stats