Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE
Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
La UE adopta sus prioridades para asistir a Birmania en proceso de transición
La Unión Europea (UE) respaldó hoy el nuevo marco de sus prioridades para prestar apoyo político y económico a Birmania (Myanmar) los próximos tres años.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE afirmaron en unas conclusiones aprobadas en la reunión que mantienen en Bruselas que Birmania se ha embarcado en un “extraordinario proceso de reforma bajo el nuevo Gobierno” que asumió sus funciones en marzo de 2011.
Sin embargo, también indicaron que hacer frente a la herencia del conflicto, la pobreza, la opresión y unas instituciones débiles tomará décadas.
Dos años después, la UE considera que el periodo previo a las elecciones generales de 2015 es crítico para la transición, y el marco de prioridades de la Unión se centra en respaldar el desarrollo político, social y económico, fomentar el respeto a los derechos humanos y asistir al Gobierno a recuperar su lugar en la comunidad internacional, explica el texto.
En el apartado de la paz, la UE alentará el “cese inmediato de las hostilidades” en el país, incluido en el Estado de Kachin.
Además, apoyará el lanzamiento de negociaciones incluyentes en Birmania, a fin de lograr un acuerdo duradero y presionar al Gobierno para que permita el acceso ilimitado de organizaciones humanitarias, de manera que puedan atender a la población desplazada dentro del propio país.
La UE también dará prioridad a finalizar la violencia entre comunidades, para lo que quiere desarrollar políticas y servicios que provean una mayor seguridad y garanticen la rendición de cuentas de los autores de los delitos, entre ellos los que incitan al odio y la violencia, y pedirá a los líderes religiosos que luchen contra el extremismo.
Asimismo, instará al Gobierno birmano a poner en marcha soluciones duraderas que se dirijan a las causas profundas de las tensiones que vive el Estado de Rakhine, lo que incluye atender las necesidades de la minoría étnica rakhine y resolver su estatus.
En el pilar de la democracia, la UE insiste en que Birmania debe enmendar su Constitución para ajustarla a los requisitos de una democracia moderna, fortalecer el Parlamento como institución y trabajar en unas elecciones creíbles, transparentes e incluyentes.
También urge a la liberación “incondicional” de los restantes presos políticos y al levantamiento de prohibiciones de desplazamiento para los que ya han sido puestos en libertad.
La Unión promoverá asimismo el fortalecimiento de los derechos humanos, que comprenden tanto derechos políticos, civiles y sociales como económicos, culturales y los relativos al estado de derecho y las minorías, la libertad de expresión y la posesión de tierras.
La UE pretende lanzar un diálogo sobre derechos humanos con Birmania para abordar abiertamente las preocupaciones y problemas que surjan en el camino, promover una Judicatura independiente, eficiente e imparcial y una mejor relación del Gobierno birmano con las ONG y la sociedad civil y crear las bases para un desarrollo económico incluyente, entre otras prioridades.
0